ACTIVISTAS CHILENOS LIBERADOS

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2006
 

Greenpeace paraliza la construccion de la celulosa Botnia

18 enero 2006 - FRAY BENTOS, Uruguay — Ayer Celco, hoy Botnia en Uruguay GREENPEACE PARALIZA LA CONSTRUCCIÓN DE CELULOSA BOTNIA
De los 16 activistas que participaron en la acción del día de ayer y, luego de mantenerse por más de 8 horas anclados al muelle del terreno donde se está llevando a cabo la construcción de la planta celulosa Botnia, fueron liberados Rita Gonzalez (27) y Gustavo Vergara (25), ambos activistas de Greenpeace Chile.
Con un fuerte contingente policial de la Prefectura de Uruguay, trasladaron a las 17:30 horas de ayer a los 4 activistas que aún se mantenían en la acción hasta el Destacamento de Fray Bentos, siendo liberados horas más tarde. Junto a los jóvenes chilenos también se econtraban otros 2 activistas, uno de México y otro de Uruguay.

Las últimas informaciones entregaron que los nueve detenidos más temprano, entre ellos un tercer chileno, Manuel Liberona (22) y dos periodistas independientes que cubrían la acción, fueron liberados a las 17:30 horas.

Una decena de activistas internacionales de Greenpeace, entre ellos los 3 chilenos, bloquearon ayer la construcción ilegal del muelle de la papelera Botnia sobre el río Uruguay, para evitar la contaminación que afectará al medio ambiente y a los pueblos vecinos de Fray Bentos y Gualeguaychú. Para Greenpeace esta paralización de las obras debe "ser definitiva".

Los activistas irrumpieron durante la mañana en el muelle que la corporación finlandesa Botnia construye ilegalmente sobre el río Uruguay y montaron un campamento que mantendrán hasta tanto se detenga definitivamente la instalación de la planta papelera. Las obras que está realizando actualmente la empresa Botnia no han sido aprobadas en el marco de la comisión administradora del río Uruguay (CARU, 1).

“Las plantas de las empresas Botnia y Ence conforman un polo de producción gigantesco de 1.500.000 toneladas anuales de celulosa y utilizan un tipo de tecnología de las plantas producirá la destrucción de los ecosistemas del río Uruguay, mortandad de peces y contaminación de alto impacto en las comunidades locales”, sostuvo Juan Carlos Villalonga, Director Político de Greenpeace Cono Sur.

Además, el dirigente ambientalista señaló que mientras “los gobiernos de Argentina y Uruguay se han comprometido a sostener un diálogo para encontrar una solución a la controversia que mantienen ambos países por la instalación de las plantas sobre el río Uruguay, río que es administrado por ambos países, la empresa Botnia continúa adelante con sus obras y avanza en la construcción de su terminal portuaria por donde planea exportar la pasta celulósica”.

Por su parte, Mónica Infante, Directora de Comunicaciones de Greenpeace Chile, señaló que "es inminente paralizar la construcción de más plantas de celulosa, ya que la expansión de esta actividad sólo conllevará a repetir daños irreparables como el que hemos podido presenciar en Valdivia con Celco. Es por esto que reclamamos un plan de producción limpia que impida transferencia de tecnología sucia y contaminante hacia los países vecinos".

Greenpeace considera que dadas las características de las plantas proyectadas, sus dimensiones y el tiempo que permanecerán operando (alrededor de 40 años) deberían hacer reflexionar a las autoridades de ambos países para superar el conflicto acordando un plan de producción limpia para toda la región (2).

Greenpeace ha venido sosteniendo desde la década pasada que la industria del papel necesita de una transformación para evitar las consecuencias negativas de su actividad y ha denunciado la contaminación producida por las plantas celulósicas instaladas en chile y argentina.

Los activistas utilizaron los emblemáticos zodiacs para desembarcar en el muelle de Botnia, donde montaron una serie de campamentos para evitar que se continúe construyendo la planta. Además, extendieron grandes carteles con la leyenda “las papeleras van a contaminar” y “basta de contaminación”.

Es incomprensible que no se les exija a estas plantas métodos de producción que está demostrado que son perfectamente aplicables. el método TCF (eliminación total del cloro) representa el 20 por ciento de la producción de celulosa en Europa, sin embargo en Uruguay utilizarán una tecnología contaminante y arrojaran vertidos altamente tóxicos al río.

Notas al editor
(1) La CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay) es la entidad bi-nacional creada para administrar de manera conjunta al Río Uruguay por ser este un recurso compartido por ambos países.
(2) Plan de producción Limpia, disponible en internet: www.greenpeaceuruguay.org

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.