ACTIVISTAS DE GREENPEACE LEVANTAN EL BLOQUEO DE UN CAMIÓN DE BOTNIA EN COLÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2006
 

Greenpeace entregó a los gobiernos de Argentina y Uruguay la llave que destraba el conflicto de las papeleras: los activistas que bloquearon un camión de Botnia levantaron hoy la acción luego de permanecer durante toda la noche como cepos humanos impidiendo la circulación del vehiculo. La organización reclama que se detengan las obras y se acuerde un plan regional de producción limpia para la industria del papel.

COLON y MONTEVIDEO 20 de enero de 2006-- Greenpeace entregó a los gobiernos de Argentina y Uruguay la llave que “destraba” la controversia diplomática planteada por la construcción de las plantas papeleras en Fray Bentos y levantó el bloqueo de un camión con materiales para la empresa Botnia que un grupo de diez activistas mantuvo durante veinte horas en la localidad entrerriana de Fray Bentos.

Las llaves de los cepos con que los militantes se encadenaron al camión que transportaba estructuras metálicas desde Chile hacia Uruguay fueron entregadas a las cancillerías de la Argentina y Uruguay como un gesto simbólico para que ambos gobiernos “destraben” el conflicto, adoptando un plan de producción limpio regional que incluya la situación de las plantas uruguayas y de las que funcionan en la Argentina.

Los ambientalistas, entre los que se encontraban activistas procedentes de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Finlandia, Italia, México y Uruguay, detuvieron ayer el camión en la estación de pesaje del puesto fronterizo del puente internacional que une las localidades de Colón (Argentina) con Paysandú (Uruguay).

De este modo, Greenpeace reiteró su reclamo a los residentes de Uruguay, Tabaré Vázquez y de Argentina, Néstor Kirchner, para que pongan fin a la controversia diplomática planteada por la instalación de las plantas celulósicas en Fray Bentos acordando un plan de producción limpia regional.

“Es necesario sentarse a conversar para dejar de lado una rivalidad que parece instalada en términos casi futbolísticos y abordar seriamente un problema ambiental de carácter regional, en el que está involucrado un ecosistema compartido por las dos naciones y donde se pone en juego la autoridad de los estados para establecer reglas del juego claras y no dejarse avasallar por las corporaciones internacionales de la industria papelera”, sostuvo Martín Prieto, director Ejecutivo de Greenpeace Cono Sur.

“Detuvimos este transporte para impedir la construcción de la planta de Botnia, que junto con la de la empresa Ence, conforma un polo de producción gigantesco de 1.500.000 toneladas anuales de celulosa y utilizará un tipo de tecnología que producirá la destrucción de los ecosistemas del río Uruguay. Por eso exigimos a las autoridades argentinas y uruguayas que adopten un plan regional de producción limpia para la industria del papel”, sostuvo Martín Prieto, director Ejecutivo de Greenpeace Cono Sur.

Por su parte, el director Político de Greenpeace Cono Sur, Juan Carlos Villalonga, señaló que “en manos de las máxima autoridades de ambos países está la solución a este conflicto y la solución existe, ambos países pueden y deben acordar un Plan de Producción Limpia para la industria papelera, tanto para las plantas que se pretenden instalar en la región como para el sector hoy existente".

Prieto le entregó anoche a la cancillería argentina las llaves de los bloqueadores con que se encadenaron los activistas y Villalonga hizo lo propio ante las autoridades uruguayas, en Montevideo.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.