EVITEMOS LA MUERTE DE BALLENAS EN MARES MEXICANOS

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2006
 

10 enero 2006 -DF, México — En días recientes aparecieron muertas dos ballenas en las costas de Sinaloa pero no mostraban evidencia alguna de que su fallecimiento hubiera sido ocasionado por actividades humanas. Es necesario hacer un estudio para determinar las causas de muerte, que a veces son naturales o desconocidas. Sin embargo, este hecho debe recordarnos que las ballenas continúan bajo diversas amenazas en aguas mexicanas.

Preocupa especialmente que en estos meses de invierno se realiza la migración de las ballenas gris y jorobada. La gris viaja desde las costas del Mar de Behring (Alaska) hasta las lagunas de la península de Baja California; la jorobada, que está en peligro de extinción, migra desde las costas de Canadá hasta Bahía de Banderas, en Nayarit y Jalisco. Al aumentar el tráfico de estos cetáceos por el Pacífico, podría ocurrir la muerte de varios de ellos a causa de malas prácticas pesqueras.

Incluso México, que posee el santuario ballenero nacional más grande del mundo y con ello ha prohibido la cacería de ballenas, no ha logrado garantizar que estos mamíferos marinos se encuentren a salvo en los mares mexicanos pues persisten prácticas pesqueras tan depredadoras que se han convertido en la principal causa de muerte de los cetáceos.

Las redes de enmalle son la principal amenaza para los cetáceos en el mundo. De acuerdo con estudios recientes, la mayoría de las capturas de ballenas, delfines, marsopas, focas y lobos marinos ocurren en redes agalleras, en comparación con otras técnicas pesqueras. En México se estima que las capturas de mamíferos marinos en este tipo de redes es de casi 90%.

Una muestra son las artes de pesca empleadas en la captura de tiburón. Se trata de redes de enmalle de deriva que tienen hasta 1,800 metros de longitud y 50 metros de profundidad. Al no ser selectivas, atrapan a todo tipo de especies marinas. Por eso se les conoce como "paredes de la muerte".

En Greenpeace trabajamos para que sea promulgada una legislación que regule la pesquería de tiburón, lo cual, al restringir el uso de artes de pesca depredadoras, beneficiará en forma directa a todos los mamíferos marinos y a las tortugas marinas.
— Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de Océanos en Greenpeace México

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.