SERVICIO DE ASEO PARA MÁS DE 3.8 MILLONES DE COLOMBIANOS

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2006
 

Más de $84.893 millones para 75 proyectos de infraestructura que beneficiaron 29 departamentos.
El país cuenta con 144 nuevas empresas de servicios públicos en municipios menores y zonas rurales.
Bogotá, 26 de enero de 2006. Más de 3,8 millones de colombianos han sido beneficiados, durante este Gobierno, con el servicio aseo. Así lo reveló un informe del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, según el cual durante el año pasado se logró que 435.962 personas comenzaran a disfrutarlo.

Lo anterior significa que entre agosto de 2002 y diciembre de 2005 se logró llegar aun población de 3.869.049, equivalente a la quinta parte del número de habitantes que ya contaban con el servicio antes de comenzar el actual Gobierno que era de 15,2 millones de personas.

El mismo estudio también señala que 597.883 nuevos colombianos contaron con servicio de acueducto, con lo cual se llegó a 2.822.330 personas beneficiadas, mientras el servicio de alcantarillado llegó a 695.159 usuarios, con lo cual se alcanzó un cubrimiento de 3.534.824 personas en lo corrido del Gobierno.

De acuerdo con el informe, el año pasado se apropiaron 84.893 millones de pesos para la ejecución de 75 proyectos de infraestructura en agua potable y saneamiento básico que beneficiaron a 29 departamentos del país y el Distrito Capital de Bogotá.

Con dicha cifra se llegó a una inversión total de 179.876 millones de pesos para proyectos viabilizados durante la vigencia 2004–2005 y un total de 178 proyectos que benefician a 163 municipios en todo el país.

APOYO INTEGRAL

Dentro del Programa de Asistencia Técnica a empresas comunitarias de servicios públicos que adelanta el Ministerio, en el 2005 se constituyeron 48 nuevas empresas en municipios menores y zonas rurales, con lo que se llegó a 144 constituidas durante los últimos tres años.

Adicionalmente, y con el fin de garantizar el mejoramiento en la prestación de los servicios, se fortalecieron 232 pequeñas empresas prestadoras del servicio de agua potable y saneamiento en municipios menores de 12.000 habitantes en 18 departamentos del país.

Para ello se dio capacitación en el Programa de Cultura del Agua, se desarrollaron instrumentos de asistencia técnica y capacitación (manuales, cartillas, guías RAS, plegables), y se capacitó en gestión ambiental y empresarial (normatividad, gestión empresarial, agua no contabilizada, control de pérdidas, RAS 2000, software INTEGRIN, residuos sólidos, entre otros).

Igualmente se apoyó la creación de 78 organizaciones, con vinculación de usuarios en calidad de socios, dentro del programa de empresas de servicios públicos de agua potable y saneamiento básico con participación de usuarios y trabajadores en el capital.

En 2005 se asistieron técnicamente 382 municipios para la formulación de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Pgirs), con lo que se elevó a 479 el número de municipios beneficiados durante la vigencia 2003–2005.

Aunque también se asistieron técnicamente a 23 municipios para el cierre de sus botaderos a cielo abierto, a la fecha se ha identificado el cierre de 168 sitios de disposición inadecuada de residuos.

FORTALECIMIENTO DEL SECTOR

Para fortalecer la política del sector, el Ministerio preparó conjuntamente con el Departamento Nacional de Planeación, siete documentos de Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), entre los que se destacan la participación del sector privado en la operación de los servicios públicos en la isla de San Andrés, las vigencias futuras para realizar inversiones y mejorar las condiciones ambientales y de salud de la población de Barranquilla, el Plan de Desarrollo del sector de acueducto y alcantarillado, la participación privada en servicios domiciliarios y el plan de acción para la focalización de los subsidios para servicios públicos domiciliarios.

Adicionalmente, el Ministerio elaboró el borrador del documento que contiene la política de manejo integral de residuos sólidos, que actualmente está en discusión con las entidades del sector y pendiente de ser presentado al Conpes para su aprobación.

En octubre pasado se publicaron los lineamientos de política de agua potable y saneamiento básico para la zona rural de Colombia, que contó con el apoyo de la agencia de cooperación de Estados Unidos (USAID).

Otro de los aspectos de fortalecimiento ha sido el Programa de Modernización Empresarial (PME) mediante el cual se da apoyo financiero para la construcción y/o adecuación de infraestructura.

Ya se firmaron 16 contratos de operación a largo plazo por 520.519 millones de pesos, de los cuales el 19,8% corresponde a la Nación, el 35,39% a los municipios, el 10,76% a los departamentos y el 34,67% a los operadores.

Durante este Gobierno, se han iniciado 12 contratos con compromisos por cercanos a 504 mil millones de pesos, es decir 96,8% de los recursos totales comprometidos, de los cuales la Nación ha comprometido más de 74 mil millones de pesos.

El fortalecimiento del sector implica la solidez empresarial y el saneamiento financiero, por lo cual la Nación ha realizado 9 convenios con las empresas para sanear sus pasivos por la suma de 23.621,4 millones de pesos, de los cuales 21.230 millones de pesos que corresponden a 8 convenios y representan el 90% del total, se han suscrito durante este gobierno.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.