XXXI ANIVERSARIO: MONTEJO DE LA VEGA, UN ESPACIO DE REFERENCIA GRACIAS A LA PARTICIPACIÓN DE LOS CUIDADANOS

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2006
 

Madrid, 13 de enero de 2006.- El Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega (Segovia) conmemora hoy el XXXI aniversario. El seguimiento científico de especies, las actividades de sensibilización y participación y numerosas actuaciones de conservación han sido protagonistas de las tres décadas de gestión de WWF/Adena. La continuidad en esta labor se ha visto garantizada este año tras la reciente renovación del convenio regulador del Refugio con los habitantes de Montejo, verdaderos artífices de la conservación de esta reserva.

El año 2005 ha supuesto un espaldarazo a la tarea de sensibilización y participación desarrollada por WWF/Adena. Así, cerca de 1.500 personas han conocido sus valores naturales, al tiempo que han contribuido activamente a su conservación mediante la realización de censos, plantaciones, campos de trabajo y talleres, en los que se ha contado con el apoyo financiero de Caja Madrid. De esta manera, poblaciones locales, voluntarios y socios han permitido que el Refugio siga constituyendo una referencia para otros espacios protegidos.

El esfuerzo de seguimiento científico se ha centrado en la especie más emblemática del Refugio, el buitre leonado, cuya colonia sigue creciendo un año más, como atestigua el valor más alto de parejas reproductoras de su historia (cerca de 500). Otra de las especies en las que se ha trabajado intensamente ha sido el alimoche, especie amenazada en la Península Ibérica- por el uso de veneno principalmente- y con descensos poblacionales en las Hoces del Río Riaza superiores al 50% en los últimos 15 años. El seguimiento minucioso de su reproducción ha permitido registrar la presencia de nueve parejas en la zona que han logrado sacar adelante a 8 pollos (uno más que la temporada de cría anterior), lo que refleja una elevada productividad. Además, se han intensificado en 2005 los trabajos de captura y marcaje, con nueve ejemplares marcados, con lo que en total se está haciendo un radioseguimiento a 18 individuos. Otra especie indicadora del buen grado de conservación del medio, la nutria, continúa presente en el Río Riaza, tal y como se ha comprobado en el correspondiente censo anual.

María Melero, Técnico del Refugio, afirma: “Con estos resultados la valoración del trabajo realizado hasta la fecha en el Refugio de Montejo ha de ser necesariamente muy positiva y pone de manifiesto lo adecuado del modelo de gestión aplicado por WWF/Adena en estos 30 años ”. Y continúa: “Sin embargo, la falta de disponibilidad de alimento para las aves carroñeras, puede poner en peligro todo este trabajo y amenazar su continuidad, tal y como se está reflejando en la baja productividad de la colonia de buitre”. Y concluye: “Es imprescindible, por lo tanto, que las administraciones garanticen la alimentación de las aves carroñeras estableciendo de forma definitiva una red eficaz de comederos”.

Durante los dos últimos años se han registrado éxitos reproductores bajos en la colonia de buitre leonado (41% y 35% respectivamente) en comparación con las cifras obtenidas para la especie en años pasados (55% de media en la última década). Esta tendencia está necesariamente relacionada con la falta en la disponibilidad de alimento debido a la, cada vez mayor, rigidez en la aplicación de la normativa de eliminación de cadáveres de ganado relacionado con las “vacas locas”, que ha provocado una clara disminución de los recursos disponibles.

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa (María Melero)

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.