“ES EL MOMENTO DE INVERTIR EN VIVIENDA”: MINISTRA SANDRA SUÁREZ

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2006
 

Bajas tasas de interés, valorización de inmuebles y rentabilidad de arrendamientos, generan buen escenario.

Bogotá, 10 de febrero de 2006. “Es el momento de invertir en vivienda en Colombia”. Así lo aseguró la Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Sandra Suárez Pérez, quien explicó que las bajas tasas de interés, la valorización de los bienes inmuebles y la rentabilidad de los arrendamientos, conforman un buen escenario para realizar dicha inversión.

De acuerdo con la Ministra, luego de los difíciles momentos que vivió el sector de la construcción, hoy muestra un panorama completamente diferente: fortalecido, sólido, dinamizador de la economía y con un buen futuro.

“Creemos que en los próximos seis meses el sector se va a comportar bastante bien. Se ha dinamizado mucho, no ha tenido una caída, no se ve un descenso fuerte y lo que se prevé es que el buen comportamiento se va a mantener”, dijo Suárez Pérez.

Al hacer un análisis del sector, la funcionaria concluyó que la actual coyuntura es favorable para que la finca raíz se vuelva a convertir en una buena inversión: confianza en el país política de seguridad, indicadores económicos favorables (baja inflación, reducción en las tasas de interés y mejores posibilidades crediticias).

“El sector de la construcción lleva 3 años y medio jalonando la economía y el empleo. Las cifras lo revelan: el crecimiento en toneladas de cemento que marca claramente el comportamiento del sector; el crecimiento en la generación de empleo, donde la construcción siempre está de primero o segundo según cifras del Dane, y obviamente el crecimiento económico”, dijo la Ministra.

Para el Gobierno –agregó-, la meta que se trazó en el sentido de que la construcción fuera un jalonador de economía y empleo, se ha cumplido plenamente.

La jefe de esta cartera aclaró que para lograr los buenos resultados no sólo se debe trabajar en el tema de subsidios destinados a la población de menores recursos, prioridad del Gobierno, sino en otras condiciones para generar unas respuestas positivas del mercado en el sector.

“Eso quiere decir que hay que manejar el contexto completo, tomar medidas para los estratos bajo, donde se focaliza la mayor acción del Estado en recursos, pero también segmentos medios y altos”, explicó.

VALORIZACIÓN

Con respecto al tema de valorización, la Ministra explicó que de acuerdo con las estadísticas de Fedelonjas, los precios de los inmuebles en el último año registraron una valorización del 8 por ciento y los ingresos por arrendamiento crecieron 10 por ciento, factores que si se suman representan una rentabilidad anual del 18 por ciento.

“Es claro que hay una valorización de los inmuebles lo cual no es negativo. Por supuesto hay que estar observándolo que está pasando, especialmente en segmentos medios y altos porque en vivienda social el precio está regulado, pero en segmentos medios y altos un poco el precio lo da el mercado y la zona”, aclaró la funcionaria.

Por eso puntualizó que además de que se ha dado una valorización en los bienes inmuebles, hoy en finca raíz es mucho más rentable.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.