INDÍGENAS DENUNCIAN DAÑOS SOCIO-AMBIENTALES POR PETROLERAS

Panorama Ambiental
Brasil
Febrero de 2006
 

10/02/2006 - Manaus – Indígenas de Perú, Ecuador y Bolivia acusan la empresa brasileña de petróleo, Petrobras, de polución del medioambiente y de desorganización de su modo de vida, a través de sus actividades de explotación, refinación y transporte de petróleo, próximas a sus territorios. Según el líder indígena del estado de Rondonia, Antenor Karitiano, esta es una queja frecuente de todos los pueblos que viven cerca de las áreas dónde hay la actuación de petroleras. "Ellos mencionan la destrucción de los ríos, la polución de los bosques y de las plantaciones".

Karitiano es el presidente del Centro de Cultura Indígena, una organización de la sociedad civil que trabaja la valorización cultural de las 38 etnias que viven en Rondonia. En diciembre, él participó en el Encuentro de Articulación Panamazónica, que reunió en Quito (Ecuador) a cerca de 30 indígenas de aquel país, además de representantes de Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia y Brasil. El evento fue una promoción de tres organizaciones no gubernamentales (Oilwatch, Action Aid, y Red Brasileña de Justicia Ambiental), y tenía el objetivo de reunir a indígenas que sufren las agresiones socio-ambientales de la industria petrolera.

El informe final del encuentro menciona la Petrobras como una de las empresas que más perjudican a los indígenas de Ecuador, Perú y Bolivia. La contaminación del suelo y del agua son quejas frecuentes registradas en el documento. Una de las organizadoras de la reunión fue la técnica de la Federación de Órganos para la Asistencia Social y Educacional (FASE), Julianna Malerba. La entidad es la sede de la Red Brasileña de Justicia Ambiental, creada en 2001, y que actualmente cuenta con cerca de 80 entidades participantes.

Julianna Malerba contó que el grupo ha visitado comunidades de agricultores y del pueblo Quéchua, en el interior de Ecuador, dónde actúan las empresas Repsol (española) y la Petro Ecuador (ecuatoriana). "El pueblo que visitamos no se bañaba más en el río, a causa del derrame de aceite. Ellos tuvieron que comprar agua para la comunidad", denunció Karitiano.

 
 

Fuente: Agência Brasil – Internacional (http://internacional.radiobras.gov.br/espanhol)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa (Thaís Brianezi)
Traducción (Andréa Alves)

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.