INOPERANCIA E IRREGULARIDADES EN LA DELEGACIÓN DE MEDIO AMBIENTE DE TOLEDO EN LA PERSECUCIÓN DEL VENENO

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2006
 

Toledo, 7 de febrero de 2006- Ecologistas en Acción y WWF/Adena denuncian la inoperancia y las irregularidades que durante años vienen produciéndose en la Delegación de Medio Ambiente de Toledo en materia de persecución de uso ilegal de venenos en el medio natural y, muy particularmente en la tramitación de los expedientes sancionadores.

Toledo es una de las provincias españolas donde la problemática de venenos es más grave y acuciante, tanto por los casos que se suceden, como por el valor de las especies y espacios que se ven afectados. Por ofrecer un dato ilustrativo, cabe citar que desde 1995 se han hallado en Toledo al menos 55 buitres negros y 16 águilas imperiales envenenadas, trece y nueve, respectivamente, en los dos últimos años. Lo que implica que Toledo sea la provincia española donde más envenenamientos se han producido recientemente de estas dos especies amenazadas. Y esto es sólo la punta de iceberg de un problema que se mantiene y agudiza en las principales comarcas cinegéticas de la provincia.

Frente a este gravísimo problema ambiental ha quedado una y otra vez patente la inoperancia de la Delegación de Medio Ambiente en materia de lucha contra el ve-neno. Los datos son contundentes, mientras en otras provincias, siguiendo las direc-trices del Plan Regional de Lucha contra el Uso de Cebos Envenenados, se avanza en la tramitación de sanciones y suspensiones de actividad cinegética; en Toledo, en lo actuado desde la Delegación hay que significar situaciones tan graves como las siguientes:

-No se ha impuesto nunca ni una sola sanción por uso ilegal de cebos envenenados.

-No se ha suspendido la actividad cinegética por uso de venenos (o por uso de otras artes ilegales o por vallados ilegales) ni de forma cautelar ni como medi-da recuperadora.

-Han desaparecido expedientes de casos de veneno de años enteros, así co-mo documentación que se ha trasladado oficialmente. Lo que ha dado lugar a que no se hayan podido incoar o caduquen numerosos expedientes sancio-nadores.

Pero a estos hechos, en los que cabe hablar de una responsabilidad compartida de los sucesivos titulares del medio ambiente provincial, hay que añadir ahora nuevas situaciones que nos llevan a pensar que la actual dirección de la Delegación de Me-dio Ambiente tampoco tiene la intención de hacerse cargo de sus responsabilidades y de llevar a la práctica el Plan Regional de Lucha contra el Uso de Cebos Envene-nados. En los dos últimos años apenas se ha mejorado en nada la actuación de la Delegación en esta materia y además se ha constatado lo siguiente:

-De los casos en los que se ha abierto expediente en 2005, en ninguno de ellos se ha planteado la suspensión de la actividad cinegética. Tampoco se hizo nada a este respecto con los casos de los que tenemos noticias de 2004. Y todo ello a pesar de que ha habido sucesos gravísimos (como los de Santa Cruz de Retamar, Pulgar o Ventas con Peña Aguilera) en los que bien la Consejería bien la Delegación o bien ambos anunciaron públicamente que se iba a actuar de forma ejemplar.

-En el único caso en Toledo con condena firme por uso de venenos y muerte de un buitre negro, sucedido en Cobisa, se han ido demorando las actuacio-nes administrativas posteriores a la sentencia de tal manera que, aunque el Consejo Provincial de Caza informó favorablemente la suspensión del acota-do, el Delegado ha decidido no adoptar ningún tipo de medida en este coto.

-Por último, señalar que en casos en los que podía haber otros elementos de denuncia con gravedad similar al uso de venenos, por ejemplo, por uso ilegal de cepos o lazos o por instalación de vallados ilegales en áreas críticas; la tramitación de los expedientes sancionadores ha sido casi siempre extraordi-nariamente benévola con el infractor. Por ejemplo, en el caso de Pulgar, don-de además de venenos aparecieron lazos, el expediente por lazos se ha re-suelto con una celeridad inusitada y con una multa simbólica.

Ante este cúmulo de situaciones que ponen de manifiesto un funcionamiento muy precario, y unas actuaciones que en varios casos caben calificarse de irregula-res, Ecologistas en Acción y WWF/Adena se han dirigido al Consejero de Medio Ambiente para solicitarle encarecidamente que actúe para que en Toledo se ponga en práctica el Plan Regional de Lucha contra el Uso de Cebos Envenenados como en el resto de provincias y se apliquen las normativas de protección de la naturaleza y gestión de la caza.

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa (Carlos Cano)

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.