“LA CONSTRUCCIÓN ESTÁ COMO EN SU MEJOR MOMENTO”: MINISTRA SANDRA SUÁREZ

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2006
 

Desde agosto de 2002 se han entregado 326.820 soluciones de vivienda

La coyuntura indica que en el 2006 será un año de consolidación del mercado inmobiliario.
Bogotá, 1 de febrero de 2006. “La cons-trucción está como en su mejor momento y se mantendrá estable durante este año”. Así lo aseguró la ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Sandra Suárez Pérez, al participar en el seminario “Panorama de la economía mundial y colombiana y desarrollo de la construc-ción”, que organizó el Grupo BBVA.

Durante el evento, la jefe de la cartera de vivienda recordó que el país se encuentra en una fase de expansión, dentro de un ambiente macroeconómico estable, y que la mejora de la seguridad ha sido clave en la evolución favorable de las variables determinantes de la economía que han impulsado la inversión extranjera, la confianza de los empresarios y el consumo de los hogares.

“Para el 2006 no se esperan cambios significativos en las condiciones macroeconómicas. El dinamismo mostrado en el 2005, se mantendrá este año. El crecimiento continuará liderado por la construcción, las exportaciones, la inversión privada y pública, la industria, el comercio y los servicios inmobiliarios y financieros, principalmente”, dijo Suárez Pérez.

De acuerdo con la Ministra, lo más destacado del desempeño de la economía, es su solidez., lo que ha reducir la tasa de desempleo, especialmente de los jefes de hogar, al tiempo que las tasas de interés están en los niveles históricos más bajos.
“Al buen momento de la economía, sin duda contribuyó la industria de la construcción, la cual en los últimos cuatro años ha tenido una recuperación sostenida, constituyéndose en el jalonador de la economía y del empleo, especialmente por el comportamiento de la edificación”, afirmó la funcionaria.

El propósito de dinamizar el sector de la construcción lo hemos logrado –agregó-. El Ministerio ha sido activo para reactivar la vivienda de interés social y ha puesto en marcha un plan para mantener la dinámica de la construcción en los segmentos altos.

Entre agosto de 2002 a la fecha se han adjudicado 326.820 subsidios y créditos de vivienda, por un monto superior a tres billones de pesos, a través del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), el Banco Agrario, las cajas de compensación familiar, la Caja Promotora de Vivienda Militar, el Fondo Nacional de Ahorro y Findeter.

La entrega de subsidios y créditos para Vivienda de Interés Social otorgados hasta el momento, representan el 81,71 por ciento de la meta propuesta de entregar 400.000 soluciones de vivienda en el cuatrienio.

“Hemos llegado a 741 municipios, trabajado en las postulaciones individuales a través de la bolsa ordinaria; con los alcaldes y las gobernaciones, en lo que se denomina el concurso de esfuerzo territorial y en las ciudades grandes con la Bolsa Única Nacional que son proyectos de mínimo 200.000 soluciones de vivienda para población vulnerable”, aseguró Suárez Pérez.

PERSPECTIVAS

La Ministra explicó que las perspectivas de la construcción en Colombia para este año llenan de optimismo no sólo por la solidez de las variables determinantes de la economía, el ambiente macroeconómico estable y la dinámica del crecimiento, sino porque las tasas de interés bajas, la liquidez y la fortaleza del peso frente al dólar, han estimulado la inversión y la valorización de activos como la finca raíz.

“La coyuntura indica que en el 2006 será un año de consolidación del mercado inmobiliario. Según las estadísticas de Fedelonjas, los precios de los inmuebles en el último año registraron una valorización del 8 por ciento y los ingresos por arrendamiento crecieron 10 por ciento, factores que sumados representan una rentabilidad anual del 18 por ciento”, indicó.

La construcción en Antioquia, por ejemplo, moverá 1.5 billones de pesos en el 2006, con la estabilización de la vivienda alta, una muy buena dinámica de la vivienda de clase media, la recuperación de la vivienda de interés social, la edificación de centros comerciales, la construcción de la nueva cárcel de Medellín, un plan de bibliotecas, el proyecto de remodelación de escuelas y colegios públicos, además de importantes obras de infraestructura urbana.

“Para el 2006, coincidimos con el gremio edificador en un incremento en la Vivienda de interés social, teniendo en cuenta que los subsidios que otorgan las Cajas de Compensación Familiar se han dinamizado en los últimos meses, gracias a la señal dada por el Ministerio, con el decreto 4429 expedido en noviembre de 2005, el cual establecieron medidas flexibles”, explicó Suárez Pérez.

De acuerdo con la jefe de la cartera de vivienda, otra medida que impactará positivamente el desenvolvimiento del sector, es la decisión de incrementar el volumen de recursos destinados a financiar la vivienda de los hogares más vulnerables, para lo cual en marzo se presentará al Congreso un proyecto de ley que permita incrementar los recursos anuales destinados a subsidios de vivienda de interés social de 150.000 millones a 350.000 millones de pesos.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.