MINAMBIENTE ANUNCIÓ $1.9 MILLONES PARA CONTROL DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2006
 

Se crea Comisión Técnica Nacional para la Prevención y el Control de la Contaminación del Aire

La contaminación atmosférica causa 6.040 muertes al año en Colombia.
Bogotá, 2 de febrero de 2006. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aseguró 1,9 millones de dólares para el control de la contaminación atmosférica en Colombia.

Así lo aseguró hoy – en el Día del No Carro-, la ministra Sandra Suárez Pérez, quien explicó que los recursos provienen del crédito de inversiones para el desarrollo sostenible (IDS), que se firmó recientemente con el Banco Mundial.

"Nuestro propósito inmediato es avanzar en una estrategia coordinada, ordenada, sostenida, articulada y descentralizada para la prevención y el control de la contaminación del aire, que constituye el problema ambiental de mayor preocupación para los colombianos y el generador de los mayores costos sociales, después de la contaminación del agua y de los desastres naturales", dijo la Ministra.

Con estos recursos se realizará la evaluación de la contaminación atmosférica en el país por parte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y se implementarán los mecanismos para su adecuado control y medición. Para esta labor específica se invertirán recursos por 556 mil dólares, que serán ejecutados entre los años 2006 y 2007.

En este sentido se adelantarán acciones para el diagnóstico de redes de monitoreo existentes, validación y ajuste de los protocolos de monitoreo y seguimiento, así como el procesamiento de información meteorológica con recomendaciones para la adquisición de equipos. Este trabajo contará con recursos por 141.500 dólares.

De igual forma están previstos 58.700 dólares para el diseño de un software para transferencia de información y generación del reporte nacional unificado de las redes y el análisis de datos.

También se tendrán recursos por 78.500 dólares para el procesamiento, análisis de la información y caracterización de material particulado, a través de 105 muestras a nivel nacional.

PROYECTO PILOTO EN PUENTE ARANDA

El Ministerio tiene previsto comenzar a desarrollar el plan piloto de medición en la zona de Puente Aranda en Bogotá, donde se medirá la contaminación atmosférica y su relación con los problemas de salud en la localidad.

Para el desarrollo de este plan piloto, el Ministerio ha destinado 58.000 dólares, en un esfuerzo coordinado con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), el Departamento Administrativo del Medio Ambiente (DAMA) y la Secretaría de Salud de Bogotá y las Universidades de Los Andes y la Salle.

De acuerdo con la Ministra de Ambiente, este proyecto tendrá un énfasis especial en el tema de las enfermedades respiratorias agudas.

“La consecución de estos recursos asegurará además la elaboración del protocolo de inventario de emisiones y su implementación en siete ciudades, con inversiones por un total de 74.200 dólares”, explicó Suárez Pérez.

De otra parte, se ha previsto la destinación de 144.600 dólares para realizar la Guía Nacional de Modelación de la Calidad del Aire, la articulación de los sistemas de información de medio ambiente, salud, transporte y energía, así como el diseño de mecanismos e incentivos para el control de la contaminación por parte de las autoridades locales de los grandes centros urbanos del país.

ADQUISICIÓN DE EQUIPOS

La ministra Sandra Suárez Pérez indicó que el crédito IDS prevé la adquisición de equipos especializados de medición y monitoreo de la calidad del aire por un total de 1.3 millones de dólares.

Entre ellos se encuentran equipos de calibración para la elaboración del diagnóstico y toma de muestras pasivas exteriores de sustancias como: material particulado, ozono, oxido de azufre y óxido de nitrógeno (150 unidades aproximadamente).

Equipos de calibración para el IDEAM, con el fin de realizar el diagnóstico de las redes de calidad del aire de 7 centros urbanos, analizadores de gases y partículas, así como equipos de medición meteorológica de dispersión de contaminantes.

También se contempla el Fortalecimiento de la red nacional semiautomática de material particulado del país y del laboratorio de referencia del IDEAM con la compra analizadores de gases y/o partículas automático (15 unidades).

CONTAMINACIÓN Y SALUD

La contaminación atmosférica es uno de los problemas más serios en las principales ciudades y corredores industriales de Colombia. Nuestro país esta altamente urbanizado con un 72% de la población viviendo en las ciudades.

Aunque los niveles de contaminación son moderados en la mayoría de las ciudades, cerca del 50% de la población vive en urbes con más de 100.000 habitantes, lo cual crea substanciales efectos adicionales en la salud, asociados principalmente con material particulado, como enfermedades respiratorias, particularmente en niños, quienes son el segmento más vulnerable de la población, y muerte a causa de enfermedades tales como la neumonía.

Un estudio del Banco Mundial, publicado en agosto de 2004, señala que en Colombia hay anualmente 6.040 muertes causadas por contaminación atmosférica (aire exterior) y que se manifiestan en enfermedades cardiopulmonares, cáncer de pulmón y enfermedad respiratoria aguda.

Pero la contaminación también se produce en ambientes interiores y el estimativo es de 1.100 muertes por esta causa, asociadas al uso de leña, carbón y otros combustibles sólidos como fuentes primarias para la cocina.

El estudio indica que la polución del aire cuesta al año 1% del PIB.

GESTIÓN EN CONTAMINACIÓN Y CALIDAD DEL AIRE

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ha realizado varias acciones con el fin de contrarrestar los efectos de la contaminación atmosférica y mejorar la calidad de aire en Colombia.

1. El documento CONPES 3344 de 2005, estableció lineamientos para la formulación de la política de prevención y control de la contaminación del aire, y diseñó como mecanismo para su implementación un Plan de Acción coordinado y verificado por la Comisión Técnica Nacional Intersectorial para la Prevención y el Control de la Contaminación del Aire, (CONAIRE).

Esta Comisión presidida por el Ministerio de Ambiente, con la participación de los Ministerios de Minas y Energía, del Transporte, de la Protección Social, del Departamento Nacional de Planeación y del IDEAM, fue reglamentada mediante el Decreto 244 del 30 de enero de 2006, y establece entre algunas de las funciones las siguientes:

Fortalecimiento institucional y de los programas de monitoreo y seguimiento a nivel nacional, regional y local, que incluye el desarrollo de un protocolo de monitoreo y seguimiento.

Creación de un sistema de información sobre calidad del aire SISAIRE, el cual será la principal fuente de información para el diseño, evaluación y ajuste las políticas y estrategias nacionales y regionales de prevención y control de la calidad del aire.

Articulación de la información de los sectores ambiente, energía, transporte y salud con el fin de mejorar el conocimiento y orientar las investigaciones sobre el origen de la contaminación atmosférica y sus efectos sobre la salud humana.

Diseño de la reglamentación de los procesos de participación y de publicación de las políticas, estrategias, estándares y regulaciones para prevenir y controlar la contaminación atmosférica.
Diseño de estrategias que faciliten a las microempresas y pequeñas industrias el acceso a la producción más limpia.

Revisión de las regulaciones relativas a la definición de los instrumentos que afectan los precios de los energéticos y su importación, y la revisión de las regulaciones relacionadas con la renovación del parque automotor.

Identificación de las necesidades de información, debilidades y requerimientos técnicos para el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica asociada con la contaminación del aire.
2. Este Ministerio viene adelantando la revisión de la normatividad relacionada con la calidad del aire, con emisiones por fuentes fijas, fuentes móviles y ruido. Como resultado de esta revisión se tienen los siguientes resultados:

Modificación de los artículos 7, 10, 93, 94 y 108 del Decreto 948 de 1995, los cuales establecen la norma de calidad del aire y los estados excepcionales de prevención, alerta y emergencia por contaminación del aire, así como los planes de contingencia y los programas de reducción de la contaminación. Este decreto se encuentra para la firma del Ministro de Transporte y su posterior sanción presidencial.

Una vez firmado el decreto, se expedirá la resolución que establece la norma de calidad del aire o nivel de inmisión, para todo el territorio nacional.

Pero además el Ministerio proyecta culminar en el primer semestre del presente año normatividades como la de Emisiones atmosféricas por fuentes móviles (en proceso de concertación), contaminación por ruido. (en proceso de concertación) y la elaboración del proyecto normativo para emisión de fuentes fijas.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.