MONSANTO PODRÍA COMERCIALIZAR TERMINATOR

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2006
 

Empresa reconsidera su postura en torno a la tecnología de semillas estériles mientras una alianza global convoca a su prohibición definitiva

22 febrero 2006 - Monsanto, la compañía de semillas y agrobiotecnología más grande del mundo, hizo en 1999 una promesa pública de no comercializar 'tecnología Temrinator' -vegetales diseñados genéticamente para producir semillas estériles. Ahora Monsanto dice que, después de todo, sí podría desarrollar o usar las semillas suicidas. El compromiso revisado de Monsanto sugiere ahora que usaría semillas Terminator en cultivos no alimenticios y no descarta otros usos de Terminator en el futuro.(1) La modificación de la postura de Monsanto viene a la luz mientras la industria biotecnológica y de semillas confrontan movimientos de campesinos y agricultores, pueblos indígenas y aliados en una creciente batalla en Naciones Unidas sobre el futuro de Terminator.

En el año 2000, el Convenio de Diversidad Biológica de la ONU (CDB) adoptó una moratoria de facto sobre las tecnologías de semillas estériles, también conocidas como Tecnologías de Restricción del Uso Genético (TRUGs). Pero en la próxima reunión de alto nivel del CDB en Curitiba, Brasil (del 20 al 31 de marzo de 2006) la industria biotecnológica intensificará su presión para terminar con la moratoria de facto de seis años.

En respuesta, hoy más de 300 organizaciones declararon su apoyo para una prohibición global de la tecnología Terminator, argumentando que las semillas estériles amenazan la biodiversidad y destruirán las formas de supervivencia y las culturas de los 1,400 millones de personas que dependen de la semilla conservada de la cosecha.

"Los agricultores y pueblos indígenas del mundo no pueden confiar en Monsanto", dijo Alejandro Argumedo de la Asociación ANDES - Parque de la Papa, en Cuzco, Perú. "La promesa rota de Monsanto es una traición mortal porque los pueblos indígenas y los agricultores dependen de la semilla conservada de la cosecha para su seguridad alimentaria y su autodeterminación."

La tecnología Terminator fue desarrollada en primer lugar por el Departamento de Agricultura del gobierno de Estados Unidos y la compañía de semillas Delta & Pine Land para impedir que los agricultores conservaran y volvieran a usar la semilla cosechada, forzándolos a comprar nuevas semillas cada ciclo. (2)

En octubre de 1999, en respuesta a una oposición mundial, Monsanto se comprometió públicamente a no comercializar semillas Terminator. El entonces Director Ejecutivo, Robert Shapiro, escribió una carta abierta a la Fundación Rockefeller, afirmando: Le escribo para comunicarle que nos comprometemos públicamente a no comercializar tecnologías de esterilización de semillas, como la denominada 'Terminator'".

Ahora, Monsanto revisó su compromiso y dice que mantendrá Terminator fuera de los cultivos alimenticios -abriendo la posibilidad de usar Terminator en algodón, tabaco, cultivos farmacéuticos y pastos con genes de esterilidad. Al referirse a las nuevas versiones de las TRUGs, Monsanto afirma ahora que "no descarta el desarrollo potencial y uso de algunas de esas tecnologías en el futuro. La compañía continuará estudiando los riesgos y beneficios de esta tecnología en una base de caso por caso."

"La modificación de la política de Monsanto se relaciona muy fuertemente con las opiniones de unos pocos gobiernos ricos que están promoviendo Terminator en las reuniones de Naciones Unidas," señala Chee Yoke Ling de Third World Network, "Monsanto y otras corporaciones se encuentran tras la estrategia para liberar Terminator en las próximas reuniones del CDB."

La nueva postura de Monsanto sobre Terminator es parte de una estrategia de la industria a nivel global para eliminar la moratoria de facto. El año pasado, delegados de los gobiernos de Canadá, Australia y Nueva Zelanda, trabajando de la mando de la industria biotecnológica, aprovecharon reuniones de Naciones Unidas para introducir nuevo texto que será considerado durante la reunión del Convenio de Diversidad Biológica el mes próximo en Brasil.(3) El nuevo texto recomienda que las tecnologías Terminator sean analizadas según una 'evaluación de riesgos caso por caso' -haciendo eco del lenguaje que usa Monsanto en su nuevo 'compromiso.' La intensión detrás del enfoque 'caso por caso' es regular Terminator igual que cualquier otro cultivo transgénico, ignorando los devastadores impactos sociales de la esterilidad genética de semillas.

"Terminator es un golpe directo a los agricultores, culturas indígenas y a la soberanía alimentaria y el bienestar de todos los habitantes del campo, principalmente los más pobres", dijo la indú Chukki Nanjundaswamy de Vía Campesina, organización que representa decenas de millones de agricultores y campesinos en todo el mundo. "Si Monsanto presiona en la ONU para que se permita la evaluación 'caso por caso' de Terminator, los agricultores serán expulsados de la tierra ataúd por ataúd."

"Estas compañías tienen una visión simple y clara de que nada debe cultivarse sin permiso de Monsanto y algunos otros amos de la esterilidad y la reproducción", explica Benny Haerlin de Greenpeace Internacional. "Luchan por su estrategia de 'paso a paso' o 'caso por caso', como ahora la llaman. Si los gobiernos en la reunión del CDB le permiten eso a Monsanto y debilitan la moratoria, mañana todos tendremos que pagar los costos y daños colaterales que sufran la integridad y la fertilidad de la naturaleza.

La campaña Terminar Terminator anuncia hoy los nombres de más de 300 organizaciones de todo el mundo que demandan la prohibición de la tecnología Terminator. La lista de organizaciones se encuentra en www.banterminator.org/endorsements
Estas organizaciones son de todas las regiones del mundo e incluyen movimientos campesinos y organizaciones de agricultores, de pueblos indígenas, de la sociedad civil, grupos ambientales, sindicatos, comunidades de fe, organizaciones internacionales de desarrollo y redes de jóvenes.

"Estamos particularmente alarmados de que en su promesa revisada Monsanto ya no rechaza la comercialización de esta peligrosa tecnología", dijo Lucy Sharratt de la Campaña Internacional Terminar Terminator. "Llamamos a los gobiernos de cada país a ignorar la táctica de Monsanto y optar por una prohibición total de Terminator. Invitamos a la sociedad civil y a los movimientos sociales a unirse a la campaña en la batalla contra Terminator el mes próximo en Brasil."

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.