WWF/ADENA PIDE A LA UE UNA CERTICICACIÓN AMBIENTAL OBLIGATORIA PARA LOS BIOCOMBUSTIBLES

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2006
 

Madrid, 8 de febrero de 2006.- WWF/Adena pide a la Unión Europea que, además de fomentar el uso de biocombustibles, apruebe una certificación ambiental obligatoria para todos los biocarburantes utilizados dentro de la Unión. La organización asegura que la clasificación automática de estos biocombustibles como ´renovables´, con independencia de cómo se hayan producido, es una práctica contraproducente.

Según un reciente comunicado, la UE planea fomentar el uso y la investigación para el desarrollo de biocombustibles más eficientes, tanto dentro de la Unión como en países en vías de desarrollo. Sin embargo, a pesar de que resalta la importancia de mitigar el impacto ambiental de su producción, se queda corta al no pedir explícitamente que los biocombustibles utilizados en la UE lleven una certificación ambiental obligatoria, tanto si provienen de materias primas de importación como domésticas.

“Es fundamental que la UE establezca un sistema de certificación legalmente vinculante tanto para biocombustibles importados como domésticos”, comenta Heikki W. Mesa, experto en Energía de WWF/Adena. Y continúa: “El sistema de certificación deberá basarse en destacar el potencial de los biocombustibles para disminuir las emisiones de CO2, evitando impactos mayores en su producción. Esto ayudará a proteger el entorno en países desarrollados y a reducir las emisiones de CO2 de la UE.”

Debido a que es improbable que la UE cubra todas sus necesidades mediante fuentes domésticas, cualquier esquema diseñado para asegurar productos sostenibles deberá incluir los importados. Ya se han talado millones de hectáreas de bosques tropicales para hacer sitio a plantaciones de aceite de palma, soja y azúcar- fuentes de biocombustibles- llevando a inmensas pérdidas de la biodiversidad. De hecho, se contaminan tierras y aguas y el uso de pesticidas en los cultivos amenaza la riqueza biológica.

El sistema de certificación que propone WWF/Adena debe cubrir el potencial que el biocombustible tendría en la lucha contra el cambio climático, ya que en muchos casos producir biocarburantes consume más energía de la que produce, y esto puede significar que no ofrezcan muchas ventajas frente a los combustibles fósiles en términos de gases de efecto invernadero.

La actual práctica de clasificar automáticamente a todos los biocarburantes como ´renovables´ sin tener en cuenta cómo se han producido es contraproducente”, apunta Heikki W. Mesa. “Si la UE quiere cumplir con Kioto, deberá promocionar los biocombustibles que ahorren el máximo de CO2, tal como las fuentes de biomasa, los residuos de los bosques y productos de madera producidos sosteniblemente, o los cultivos extensivos de secano, como el cardo mariano.” WWF/Adena también expresa su preocupación por el consumo de agua que suponen estos cultivos en regiones mediterráneas que ya cuentan con mucho estrés hídrico.

Los esquemas de certificación deberían ser fáciles de llevar a cabo y ser flexibles para tener en cuenta situaciones locales. WWF/ Adena ya se ha involucrado en montar un foro de debate sobre aceite de palma sostenible que, junto a productores, compradores, distribuidores, instituciones financieras y ONG, se reúne para desarrollar criterios prácticos para la producción responsable de aceite de palma.

Notas para el editor:

•Se definen como biocombustibles a los productos que pueden ser procesados en combustibles líquidos (por ejemplo: bioetanol y biodiesel) tanto para el transporte o para procesos de quema.

•Bajo la Directiva de Biocombustibles adoptada en 2003, los biocarburantes deberán ser en un 2% parte de los carburantes de transporte para el 2005 y un 5,75% para el 2010. El comunicado de la Comisión reconoce que no se consigió el objetivo del 2005: con los objetivos puestos en marcha por los Esatdos Mienbros de la UE, la la parte obtenida por los biocarburantes hubiera obtenido un máximo de 1,4 %.

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa (Heikki Mesa)

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.