DESDE SU ROMPEHIELOS GREENPEACE RECLAMÓ EL INICIO DEL DIÁLOGO Y LA ADOPCIÓN DE UN PLAN DE PROCCIÓN LIMPIA

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2006
 

20 marzo 2006 - Gualeguaychú, Argentina — Quince activistas de Greenpeace se arrojaron hoy a las aguas del Río Uruguay y desde allí reclamaron por un plan de producción limpia.

Activistas de Greenpeace, con el apoyo del rompehielos de la organización ambientalista, nadaron hoy por el río Uruguay, frente a las costas de Gualeguaychú-Fray Bentos, para reclamar la adopción de un plan de producción limpia que permita poner fin a controversia por la instalación de las plantas celulósicas de las corporaciones Botnia y Ence.

Los quince activistas se arrojaron esta mañana al río desde gomones que fueron destacados desde el rompehielos “Arctic Sunrise”, que se encuentra sobre el río Uruguay para brindar su apoyo a la campaña contra las plantas celulósicas.

Los activistas flotaron en línea, como boyas humanas, con carteles en los que se leían las leyendas: “traslado ya”, “papeleras = contaminación” y “cero cloro”.

Greenpeace modificó el plan inicial de su protesta para evitar toda situación de tensión en virtud de la particular situación de duelo por la que atraviesa el pueblo uruguayo a quien la organización expresó también sus condolencias.

Greenpeace volvió a enfatizar hoy la necesidad de adoptar una política común entre ambos países con relación al desarrollo de la industria del papel. Con esta nueva protesta la organización ecologista reclamó a ambos gobiernos la adopción de un Plan de Producción Limpia para el sector que incluya, para el caso particular de las plantas de Botnia y Ence, su relocalización, imponer mejoras tecnológicas y límites en la escala de las instalaciones.

"Una política en esta materia es evidente cuando uno observa las malas prácticas actuales de las plantas en la Argentina, el conflicto que han generado estos dos proyectos y la ola de inversiones que se esperan en los próximos años, si no se adoptan criterios comunes, los riesgos ambientales se multiplicarán y los conflictos se irán extendiendo" señaló Paula Brufman, coordinadora de la Campaña contra la Contaminación de Greenpeace.

El "Plan de Producción Limpia" (1) de Greenpeace señala que las plantas de Botnia y Ence deben ser trasladadas separadamente y ser reubicadas alejadas de todo centro urbano y turístico. Además propone que deben establecerse criterios de ordenamiento territorial para generar zonas aptas para el desarrollo forestal y para la instalación de industrias de pasta celulosa y que no deben aceptarse polos industriales de magnitudes superiores a 700.000 toneladas de producción de pulpa.

"Uno de los objetivos de modernización para el sector debería ser la eliminación total del uso de cloro elemental en el blanqueo de pula en las plantas existentes a partir del próximo año", destacó Brufman.

"Es imprescindible e impostergable que ambos gobiernos retomen una línea de diálogo que permita una salida a la crisis y una discusión al más alto nivel político y técnico, y de ese modo acordar criterios que deberán cumplir estas plantas así como el resto del sector ya existente y los nuevos emprendimientos que se pretendan radicar en Uruguay y Argentina", explicó Juan Carlos Villalonga, director Político de Greenpeace Cono Sur.

Para Greenpeace el principio de acuerdo expresado por los presidentes Tabaré Vázquez y Kirchner en Santiago (Chile) debería ser el puntapié inicial de un proceso de diálogo que debería conducir a la adopción de una política regional en esta materia. "En este sentido, las iniciativas parlamentarias para crear un grupo de trabajo con legisladores de ambos países es una buena opción para consolidar una discusión regional", agregó Villalonga.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.