EL ANÁLISIS DE EFECTIVIDAD EN ÁREAS PROTEGIDAS PROPONE ACCIONES CONCRETAS

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2006
 

2006-03-01 - Como primer ejercicio de práctica, en el año 2000 PNN Territorial Suroccidente y WWF Colombia aplican el Aemapps en el Parque Nacional Natural Farallones.
Santiago de Cali, Colombia. Con el fin de apoyar el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN) en la cualificación de los procesos de planeación y ejecución, y la verificación del cumplimiento de los objetivos, efectos e impactos deseados, bajo el enfoque de participación social en la conservación, WWF Colombia y PNN diseñaron un instrumento metodológico denominado “Análisis de Efectividad del Manejo de Áreas Protegidas con Participación Social (Aemapps)”.

Esta herramienta, desarrollada con el apoyo de la red global de WWF, el Banco Mundial, la Embajada Real de los Países Bajos y DFID, busca medir la eficiencia de los procesos llevados a cabo dentro de un área destinada a la conservación de sus ecosistemas, y la relación de dichos procesos con las comunidades.

Como primer ejercicio de práctica, en el año 2000 PNN Territorial Suroccidente y WWF Colombia aplican dicho instrumento en el Parque Nacional Natural Farallones, donde confluyen la Ecorregión de los Andes del Norte y el Chocó Biogeográfico, consideradas prioritaria por WWF.

Más adelante, en 2004, se aplicó la herramienta de manera piloto en el 90% de las áreas protegidas existentes en Colombia, una acción que le ha permitido a la administración de dichas zonas mejorar y utilizar la metodología en la supervisión y ejecución de los diferentes proyectos que allí se llevan a cabo.

Para conocer este proceso, WWF Colombia habló con Luis Fernando Gómez, jefe del PNN Farallones, quien compartió su experiencia y los logros que han tomado forma, a partir de la aplicación de dicha herramienta.

¿Cuál fue el primer paso para aplicar el Aemapps dentro del PNN Farallones?

En el año de 1998, el Parque había formulado su plan de manejo con indicadores puntuales como: recurso agua, uso del suelo, biodiversidad, entre otros; sin embargo nos dimos cuenta de que era necesario replantear nuestra labor. Necesitábamos un instrumento que nos permitiera evaluar nuestra gestión y el Análisis de efectividad de manejo de áreas protegidas con participación social era la respuesta. De esta manera, comprendimos que debía existir una coherencia entre la construcción de dicho plan y la labor administrativa que ejecutábamos. Es así como en el 2001 realizamos la primera evaluación, que nos demostró cuáles eran nuestras debilidades y nuestras fortalezas.

¿Cuáles fueron los resultados de esta evaluación?

Logramos ver que nuestros objetivos de conservación (relacionados con la oferta hídrica, los ecosistemas naturales de bosque presentes, el mantenimiento de los hábitats de grupos tradicionales y la provisión de espacios naturales para la educación ambiental, el ecoturismo y la investigación) eran claros en un 80%, lo que significa que nuestro trabajo es coherente con las propuestas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Sin embargo, nos dimos cuenta que para alcanzar esas metas era necesario involucrar a las comunidades que habitan estos territorios. Debido a que nosotros conocemos las necesidades del territorio gracias a las investigaciones que desarrollamos, pero son las poblaciones las que están en contacto permanente con los ecosistemas, estos son sus hogares.

Sabemos que este instrumento tiene en cuenta la política de participación con la gente, en este sentido ¿el ejercicio arrojó algún dato clave?

El uso de este instrumento proporciona información acerca de las relaciones interculturales en cada área, de esta manera, nos dimos cuenta que teníamos un 20% de presencia y reconocimiento dentro de las comunidades. Ahora hemos iniciado un proceso de acercamiento y sensibilización con las poblaciones negras e indígenas, para la elaboración de mesas de trabajo y agendas locales con miras a la ejecución de procesos enfocados hacia la conservación y el uso sostenible de las 205.266 hectáreas que comprenden al Parque.
Hemos logrado involucrar también a las comunidades afrodescendientes que se encuentran asentadas alrededor del Río Naya, y con las comunidades indígenas hemos fortalecido el contacto con la Asociación de Cabildos Indígenas del Valle del Cauca (Aciva).

¿Cuál es el paso siguiente en la aplicación de este ejercicio?

Ahora, lo que esperamos es poder aplicar de nuevo el Aemapps, con la intención de ver los resultados del proceso y lograr determinar cuáles son las falencias que se deben corregir. Ya que una cosa es clara, este ejercicio es algo más que crítica o porcentajes, desde aquí se propone acciones concretas hacia el alcance de objetivos relacionados con biodiversidad, oferta de servicios ambientales y la participación de las comunidades.

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa (Sandra Valenzuela)

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.