EL MUNDO MIRA AL LINCE IBÉRICO

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2006
 

WWF/Adena propone ante el CDB un corredor verde entre Doñana y Sierra Morena

Madrid, 29 de marzo de 2006.- A falta de dos días para que termine la 8ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) en Curitiba (Brasil), WWF/Adena presenta ante los 180 países miembros un informe con recomendaciones para desarrollar el programa de trabajo sobre áreas protegidas del CDB, a través de siete de las especies de mamíferos terrestres más amenazados. Para evitar la pérdida de biodiversidad, la organización va más allá de las áreas protegidas, proponiendo grandes corredores que conecten los últimos y fragmentados enclaves de estas especies, incluido el del felino más amenazado del mundo, el lince ibérico.

Convenio de Diversidad Biológica

Científicos reconocidos estiman en 794 el número de especies que actualmente se enfrentan a una extinción inminente, el triple de las especies que se han extinguido en los últimos 500 años. Estas 794 especies viven en 595 enclaves en el mundo de los que sólo un tercio está protegido. Pese a que el número de áreas protegidas se ha multiplicado por diez durante el siglo XX, alcanzando el 13% de la superficie de la tierra, esto no es suficiente para frenar la crisis de extinción. El informe de WWF/Adena, “Joining the dots: species and protected areas”, destaca que la destrucción y fragmentación de hábitats son las principales causas de pérdida de biodiversidad y que, para abordar este problema, no es suficiente declarar áreas protegidas, sino que se debe garantizar una red de áreas más grandes y conectadas que posibiliten el movimiento de las especies y proporcionen espacio para desplazarse durante la migración, encontrar cobijo, alimentarse y reproducirse.

El informe destaca la importancia de la conectividad, las redes ecológicas y la integración de especies migratorias en paisajes más amplios. Para ello propone las especies prioritarias como elemento clave a la hora de definir un sistema de áreas terrestres protegidas interconectadas, puesto que las especies son parte de los ecosistemas donde viven y garantizando sus necesidades vitales se protegen sus hábitats. Las especies son el lince ibérico, tigre de Siberia, muflón de Argali, oso pardo, saiga, leopardo de Amur y leopardo persa.

El caso del lince ibérico es especialmente dramático: sólo quedan 100 ejemplares adultos, con unas 35 hembras reproductoras, que viven aislados en los dos núcleos de Sierra de Andújar-Cardeña y Doñana y cuya interconexión debe potenciarse para garantizar a medio plazo el futuro de la especie. Con este fin, WWF/Adena ha realizado ante el foro internacional del CDB las siguientes recomendaciones:

- Creación de un amplio corredor verde que permita el intercambio genético de las dos últimas poblaciones reproductoras de lince ibérico (Doñana y Sierra Morena) y protección de corredores naturales como los ríos.

- Cambiar el uso de la tierra: de agricultura intensiva a hábitats naturales que permitan la recuperación de áreas transformadas (eliminando plantaciones de eucaliptos, por ejemplo), y reducir la construcción de carreteras en Doñana.

- Garantizar la conexión entre Doñana y la frontera portuguesa.

- Mejorar la conexión entre Sierra Morena y Montes de Toledo, incluyendo nuevas áreas en la Red Natura 2000.

Luis Suárez, Responsable de Especies de WWF/Adena declaró: “Si queremos frenar la pérdida de biodiversidad en el planeta y salvar especies como el lince ibérico, debemos mejorar los programas de espacios protegidos, aumentando su calidad, número y tamaño, transformando un conjunto de núcleos aislados en una auténtica red interconectada”. Y concluye: “Por supuesto, hay que evitar que zonas bajo protección por la presencia de especies como el lince sean alteradas por infraestructuras tan dañinas como la pista agrícola de Villamanrique a El Rocío, en Doñana, o el desdoblamiento de la M-501, en Madrid”.

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.