EMERGENCIA EN LAGUNA VERDE, HERMETISMO DE AUTORIDADES

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2006
 

08 marzo 2006 - DF, México — Sin que hasta el momento la Comisión Federal de Electricidad haya reportado oficialmente el accidente ocurrido en la central nuclear de Laguna Verde, trascendió que a las 9:45 horas el agua que enfría el reactor nuclear II dejó de circular. Este incidente es alarmante ya que es el preámbulo de la fusión del núcleo del reactor y su explosión, lo que ocasionaría el accidente nuclear más grave al liberar a la atmósfera una cantidad de radiactividad similar a la de varias bombas atómicas.

Caracterizadas por el hermetismo, la central nuclear de Laguna Verde y la Comisión Federal de Electricidad, a seis horas del accidente no habían elaborado ningún comunicado. "Existen serias dudas sobre la dimensión del accidente. Si fuera un paro de emergencia como muchos que han ocurrido en Laguna Verde -y que hablan de su inseguridad-, en el cual no resultaran afectados los trabajadores ni fuera liberada radiactividad se hubiera aplicado únicamente el plan de emergencia interno. En cambio, en esta ocasión se realizó un llamado de emergencia de la central nuclear a los hospitales del puerto. ¿Qué está ocultando la CFE? Hay que recordar que en los accidentes nucleares más graves, como el de la Isla de Tres Millas, en Pensilvania, o el de Chernobyl, en Ucrania, la situación fue ocultada poniendo en riesgo a la población", advirtió Alejandro Calvillo, director de Greenpeace México.

En un intento por minimizar lo ocurrido, Protección Civil de Veracruz emitió un escueto comunicado donde informa que "se calentó un cable". Sin embargo, admite que se "notificó a las distintas fuerzas de tarea que integran el Programa de Emergencia Radiológico Externo" y que el gerente de la central informó de los hechos al gobernador del estado, quien se encontraba de visita oficial en Panamá, lo cual demuestra que no se trataba de un incidente menor.

Cabe señalar que Laguna Verde acaba de ser auditada por la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO, por su sigla en inglés) y ha trascendido que el reporte final alerta que la situación de la central nuclear es crítica en cuanto a seguridad. Ya en el año 2000, un reporte anterior que elaboró la misma asociación fue obtenido por Greenpeace y enviado a expertos internacionales en seguridad nuclear, como David Lauchbaum, de la Union of Concerned Scientists. Los expertos señalaron en esa ocasión que la auditoría demostraba que Laguna Verde se encontraba en alto riesgo de sufrir un accidente grave.

"Nos preocupa el ocultamiento de la situación que prevalece en Laguna Verde, la corrupción al interior, que haya regresado Rafael Fernández de la Garza a conducir la central nuclear cuando había sido inhabilitado por la Secretaría de la Contraloría. Debe esclarecerse este accidente y se debe hacer del conocimiento público la auditoría que recientemente realizó la Asociación Mundial de Operadores Nucleares a la central nuclear de Laguna Verde", señaló Calvillo.

A menos de dos meses de que se cumpla el 20 aniversario del accidente más grave de la era industrial, la fusión del núcleo de uno de los reactores de la central nuclear de Chernobyl, ocurrido el 26 de abril de 1986, se presenta una vez más un paro de emergencia en Laguna Verde con posibles implicaciones de gravedad. Los documentos internos de la central nuclear obtenidos por Greenpeace, y nunca negados por la CFE, demuestran que se trata de una central con serias deficiencias en su operación y con problemas profundos en la capacitación de su personal.

Como se demostró en un oficio interno (No. GCN/GIIS/400/2000), al interior de la central nuclear se reconocía que por lo menos durante cuatro años la situación del plan de Emergencia de Laguna Verde fue "menos que aceptable" y que contar con un Plan de Emergencia operativo es condición para mantener la licencia de operación. Sin embargo, la encargada de otorgar la licencia, la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas, está bajo el control de Juan Eibenshutz, padre del proyecto de Laguna Verde.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.