FABIANA CANTILO CONTRA LAS PAPELERAS

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2006
 

La cantante ofreció un recital sorpresa en la bodega del barco de Greenpeace en Puerto Madero

18 marzo 2006 - Buenos Aires, Argentina — La cantante se sumó a la campaña contra las papeleras y cantó ante unas 200 personas en la bodega del rompehielos de Greenpeace. El publico estuvo integrado por los movilactivistas de la organización ambientalista que fueron convocados por mensajes de texto. El barco de Greenpeace partirá mañana hacia Gualeguaychú y Fray Bentos.

La cantante de rock Fabiana Cantilo ofreció ayer un recital sorpresa en la bodega del rompehielos de Greenpeace –anclado en Puerto Madero- ante unas 200 personas que fueron convocadas a través de mensajes textos enviados por telefonía celular.

De este modo, Cantilo sumó su voz a la campaña contra las papeleras de Greenpeace. El buque rompehielos de la organización, que llegó el jueves por la noche a Buenos Aires, partirá este domingo hacia las costas de Gualeguaychú y Fray Bentos para sumarse a la campaña contra la instalación de las papeleras sobre el río Uruguay.

Greenpeace decidió trasladar al rompehielos ‘Arctic Sunrise’ (1) hacia el Río de la Plata, como consecuencia del conflicto planteado por la instalación de las plantas de pulpa celulósica de las empresas Botnia y Ence en las inmediaciones de la localidad uruguaya de Fray Bentos.

Desde el buque que integra la flota de la organización ambientalista, Greenpeace reclamará a los gobiernos del Uruguay y la Argentina que impulsen un plan de producción limpia para la industria papelera en la región.

Ayer, Fabiana Cantilo ofreció un recital sorpresa en el que, por primera vez, la organización utlizó su base de movilactivistas (más de 15 mil personas que se encuentran conectadas por telefonía celular) para convocar al público que participó del show.

Poco después del mediodía, los moviliactivistas recibieron un mensaje con la leyenda: “Urgente, Soy Fabi Cantilo. Hoy a las 17hs. Recital gratis x papeleras en el barco de Greenpeace. Puente 2 Pto. Madero. Este msj es tu entrada. Veni aunke llueva”.

“Decidimos apelar a nuestra base de movilactivistas porque la decisión de organizar el recital se tomó en el día y ya no teníamos otra forma de convocar al público. Pese a la lluvia, a la hora y a lo repentino de la convocatoria sumamos más de 200 personas que se acercaron espontáneamente”, explicó Alfredo Botti, director del área de Socios de Greenpeace.
— Greenpeace Argentina
1) Antes de ser incorporado a la organización, el Artic Sunrise se desempeñaba como barco foquero y Greenpeace lo había enfrentado mientras transportaba equipamientos para el gobierno francés para la construcción de una pista de aterrizaje en un santuario de pingüinos en la Antártida.
2)
Su casco es redondeado y no tiene quilla, lo que le permite deslizarse sobre el hielo, en vez de chocar contra él. Hacia finales de 1996, el barco fue especialmente preparado por Greenpeace para las extremas condiciones marítimas de la Antártida.

El Artic Sunrise comenzó su carrera dentro de la organización con las campañas contra la plataforma Brent Spar en el Mar del Norte, para detener los vertidos de petróleo en el mar.

En 1997, se convirtió en el primer barco en circunnavegar la isla James Ross en la Antártida en una travesía históricamente imposible debido a la densa capa de hielo de 200 metros de ancho que la rodeaba y que ese año colapsó. Esa fue una de las primeras señales del cambio climático que el barco ayudó a documentar.

El Artic ha realizado numerosos viajes al Polo Norte en oposición al proyecto de la petrolera británica Northstar de expandir la instalación de plataformas petroleras en la región, con el altísimo riesgo de que se produzcan vertidos en esa región tan vulnerable. En el Polo Sur, ha perseguido a las flotas balleneras japonesas en numerosas oportunidades.

También participó en la lucha contra las pruebas nucleares de los Estados Unidos en sus bases militares en Groenlandia. Ya había participado de campañas en la Argentina dentro de el “Toxics Tours” del año 2000, oportunidad en la Greenpeace denunció la contaminación producida por papeleras argentinas sobre el río Paraná y su última visita fue en el año 2004 para la campaña por energías renovables, en ese marco se realizó una protesta en la central Nuclear Atucha II.
Especificaciones Técnicas
Puerto donde está registrado: Amsterdam, Países Bajos
Nombre original: Polarbjorn
Año de fabricación: 1975 por Vaagen Verft
Año de incorporación a la flota: 1995
Cantidad de camas: 2
Helipuerto: Si
Tonelaje Bruto: 949 Tn
Largo Total: 49.62 Mts
Ancho: 11.50 m
Velocidad Máxima: 13 nudos
Botes Inflables:2 botes rígidos y 2 inflables

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.