GREENPEACE DENUNCIA EN EL DÍA FORESTAL MUNDIAL QUE SÓLO EL 10% DEL PLANETA ESTÁ CUBIERTO POR BOSQUES INTACTOS

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2006
 

8ª Cumbre sobre Biodiversidad (CBD) en Brasil

21 marzo 2006 - Internacional — Coincidiendo con la 8ª Cumbre sobre Biodiversidad (CBD) que se está celebrando en Brasil, Greenpeace presentó hoy dos informes con los mapas más precisos hasta la fecha de las áreas de bosques y océanos más valiosas de la Tierra. Greenpeace demanda la creación de una red global de áreas forestales y marinas protegidas.

La actual velocidad de extinción de la vida terrestre y marina, sin precedentes en la historia, ha motivado a Greenpeace a diseñar y presentar mapas detallados sobre biodiversidad. La desaparición de especies animales y vegetales es, aproximadamente, 1.000 veces mayor que en épocas anteriores a la aparición del ser humano y las predicciones apuntan a que en 2050 esta tasa sea 10.000 veces mayor (1). Entre los datos extraídos destaca que menos del 10% de los bosques del planeta permanecen intactos.

La cartografía ha sido realizada utilizando imágenes de satélite de alta resolución de los bosques del planeta y los últimos datos y técnicas para ubicar la vida marina en los océanos. Con ello se ha creado un escenario más preciso de cómo pueden actuar los gobiernos para proteger los ecosistemas más importantes del planeta. El hecho de que por primera vez se disponga de información tan precisa ha motivado que Greenpeace apremie a los gobiernos para que establezcan una red global de espacios protegidos y dispongan de mecanismos de financiación que la hagan posible.

Los mapas de los océanos identifican las áreas marinas que necesitan protección inmediata ante la sobrepesca, la pesca irresponsable, las prospecciones y la contaminación. Los mapas de los bosques (2) revelan los efectos que están teniendo en los últimos bosques primarios del planeta actividades humanas como las talas ilegales, las prácticas forestales destructivas y la deforestación para la expansión agrícola.

Los mapas evidencian que se puede establecer una red global de grandes áreas protegidas, tanto en ecosistemas marinos como forestales. Si los gobiernos no la ponen en marcha, dentro de 20 años se habrá perdido para siempre una gran parte de la biodiversidad del planeta.

“Los gobiernos pueden utilizar estos mapas para establecer la red global de áreas protegidas terrestres y marinas. No pueden seguir utilizando la ausencia de información y cartografía como excusa para no tomar medidas para detener la catástrofe biológica a la que nos enfrentamos. Si no lo hacen corremos el riesgo de seguir perdiendo cada vez más especies y, con ello, haremos peligrar nuestra propia supervivencia”, ha declarado Rodrigo Herrerea, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace Chile.

También es necesaria una inmediata moratoria sobre nuevos desarrollos industriales en los últimos paisajes forestales intactos identificados en el nuevo mapa forestal hasta que el porcentaje de protección de estas regiones suba del 8% actual a unos niveles adecuados. Para este proceso el mapa también aporta las bases para la futura monitorización de los paisajes forestales intactos existentes.

“Para proteger la vida marina hemos puesto especial atención a los hábitats altamente sensibles de las profundidades con el fin de identificar los lugares más vulnerables ante una de las prácticas pesqueras más destructivas, la pesca de arrastre de profundidad",- afirmó el profesor Callum Roberts, de la Universidad de York, quien ha dirigido el estudio para los mapas de los océanos. -"Para detener la destrucción descontrolada de la vida de las profundidades marinas es esencial una moratoria inmediata por parte de la ONU sobre el arrastre de profundidad que conceda tiempo para establecer una red global de reservas marinas"

El lanzamiento de los mapas coincide con campañas de Greenpeace para sacar a la luz la crisis global de la biodiversidad. Greenpeace está en el corazón de la Amazonia exponiendo la deforestación de la selva para implantar cultivos de soja; también ha establecido una estación de resistencia en los Bosques del Paraíso, en Papúa Nueva Guinea, para proteger sus selvas de las talas ilegales; mientras que en el mar, uno de los barcos de Greenpeace, el MY Esperanza, está llevando a cabo la expedición de más de un año "En defensa de los océanos", que estos días está centrada en detener las pesca pirata y, con ello, asegurar el futuro de miles de comunidades costeras cuyo estilo de vida depende del medio ambiente marino que es su principal fuente de alimento e ingresos.

En estos enlaces puedes obtener más información sobre los mapas de bosques y el informe"Rumbo a la recuperación: los últimos paisajes forestales intactos del planeta

Notas:
(1) Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, 2005. Ecosystems and Human Well-being: Biodiversity Synthesis. World Resources Institute, Washington, DC.

(2) El mapa forestal ha sido realizado por un equipo de expertos bajo la coordinación del equipo de bosques y mapas de Greenpeace Rusia en Moscú, dirigido por Peter Potapov y Alexey Yaroshenko. El mapa revela que menos del 10 por ciento de la superficie terrestre del planeta permanece como paisaje forestal intacto, menos de lo que se pensaba, y aporta datos regionales que demuestran que 82 países de 148 han perdido completamente sus paisajes forestales. En el mapa de bosques se resaltan las áreas intactas de más de 500 kilómetros cuadrados. No se muestran otras muchas áreas más reducidas pero con un alto valor para la conservación.

(3) Los mapas de océanos han sido realizados por expertos de la Universidad de York, en el Reino Unido, dirigidos por el profesor Callum Roberts. Combinando numerosos datos con el asesoramiento de más de 60 eminentes biólogos marinos, el profesor Roberts utilizó un modelo computerizado para trazar una red global de reservas marinas, que cubriría el 40 por ciento de las aguas internacionales, que se revela como necesaria para proteger el amplio espectro de vida que habita en los océanos. Se ha puesto una especial atención en los hábitats altamente sensibles de las profundidades y en zonas vulnerables a la agresión de una de las formas de pesca más destructivas: la pesca de arrastre de profundidad.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.