LLAMA GREENPEACE A PROTEGER LA BIODIVERSIDAD

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2006
 

16 marzo 2006 - Río de Janeiro, Brasil — Activistas de Greenpeace desplegaron este día una manta monumental de la mano del famoso Cristo de Corcovado en esta ciudad brasileña, con el mensaje: “El futuro del planeta está en sus manos”, para demandar a los gobiernos tomar medidas claras para proteger la vida en la Tierra y garantizar un futuro más seguro para el planeta.

En Brasil 132 países signatarios del Protocolo de Cartagena están reunidos desde el lunes para establecer los estándares internacionales para la documentación y etiquetado de transgénicos en los embarques internacionales de granos para alimentación humana y forraje. Estos estándares son cruciales para proteger la salud humana y a la biodiversidad de los riesgos de los transgénicos.

"El gobierno brasileño por fin ha sido convencido de la necesidad de un etiquetado claro y riguroso; es turno de Nueva Zelanda de tomar esta postura también. Sin embargo, estamos preocupados de que México esté tomando un papel activo para obstruir el acuerdo. Esta es una batalla dramática contra la presión de la industria y el gobierno de los Estados Unidos. Sólo hasta el último minuto sabremos si la biodiversidad del planeta y los derechos de los países en vías de desarrollo serán protegidos", dijo Benedikt Haerlin, miembro de la delegación de Greenpeace Internacional presente en estas negociaciones.

Ayer tuvo lugar la negociación más importante entre los llamados grupos de contacto: los delegados decidieron aceptar una propuesta brasileña como documento de trabajo para las negociaciones del polémico artículo 18.2ª, en el que se decidirá qué información deben dar los exportadores de transgénicos. Este documento propone como estándar que los embarques declaren "contiene los siguientes OVMs" (Organismos Vivos Modificados, como se llama a los transgénicos en el texto del Protocolo) como principio de identificación, pero propone un periodo de transición de 4 años para transgénicos de aquellos países en los que actualmente no existen mecanismos para identificar estos organismos. La propuesta no menciona cómo manejar la presencia accidental de transgénicos.

Luego de su lectura, los delegados presentaron sugerencias para cambiar la redacción, con propuestas contradictorias. Un pequeño grupo de países se dio a la tarea de acomodar e incluir estas sugerencias y este jueves se presentará esta propuesta con adiciones, corchetes y paréntesis a los delegados. Al final del día se tendrá que acordar un documento, que será presentado a los grupos de trabajo, para ser traducido y acordado mañana, último día de reunión del Protocolo.

El éxito o fracaso de esta negociación depende de los países de América Latina. La propuesta de México busca que se utilice la vaga etiqueta de "puede contener" con adiciones que no abordan la cuestión central que se discute en Curitiba: el contar con información clara y precisa sobre el contenido de transgénicos en los embarques internacionales.

"Si los embarques de transgénicos no vienen acompañados con información detallada de su carga, es imposible aplicar medidas de bioseguridad como el rastreo y monitoreo de OGM en el país. ¿Qué OGMs contienen, en qué cantidad, en qué parte de la cadena productiva de alimentos se encuentran, en qué productos presentes en las tiendas? Sin identificación y documentación clara y precisa, no habrá respuesta a esas preguntas", explicó Gustavo Ampugnani, coordinador de la campaña ingeniería genética de Greenpeace México.

"Aún no está claro si México apoyará un sistema de identificación de transgénicos claro y preciso. Las negociaciones se dan a puertas cerradas y sospechamos que los representantes de la industria agrobiotecnológica, que representan los intereses comerciales de los Estados Unidos, estén incidiendo en ellas. Prueba de ello es que a Curitiba han llegado representantes de esta industria en México, para presionar a la delegación mexicana, como Carlos Camacho Gaos, presidente ejecutivo de Agrobio, la organización que promueve los intereses de Monsanto, Pioneer, Bayer y Dow AgroSciences en México. ¿Quién dicta la política exterior mexicana en las convenciones internacionales sobre Medio Ambiente? ¿Monsanto y Pioneer?", cuestionó Ampugnani.

A partir del 26 de marzo también en Brasil se celebrará la reunión de la Convención sobre la Diversidad Biológica, en la que 188 países negociarán acuerdos esenciales para detener la dramática pérdida de biodiversidad para el año 2010.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.