M-501: GOLPE MORTAL PARA EL LINCE IBÉRICO EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2006
 

Madrid, 28 de marzo de 2006.- Ante los nuevos hallazgos que confirman la presencia de ejemplares de lince en el suroeste de la Comunidad de Madrid, WWF/Adena exige que el Gobierno Regional rectifique su posición y cumpla con sus obligaciones y compromisos, para garantizar la conservación de la especie. Para ello la Comunidad de Madrid debería paralizar el proyecto de desdoblamiento de la M-501 y desarrollar el correspondiente plan de recuperación para el lince ibérico.

Según WWF/Adena, la confirmación de la presencia de lince en la Comunidad de Madrid, al igual que ha ocurrido en los últimos años en varias zonas de Castilla La Mancha o en Castilla y León, representa una muy buena noticia para el felino más amenazado del planeta y reafirma la necesidad de seguir trabajando en su área de distribución histórica. Resulta por lo tanto sorprendente que desde la Comunidad de Madrid se cuestione la profesionalidad de la comunidad científica o se difundan informaciones erróneas, como que la nueva carretera supondrá una mejora para la especie, en lugar de profundizar en este descubrimiento y velar por la conservación de esta especie tan valiosa.

La existencia de una pequeña población de lince ibérico en el suroeste de la Comunidad de Madrid, aislada de los grandes núcleos reproductores de Sierra Morena y Doñana, tiene un valor extraordinario en términos de conservación, ya que éstos ejemplares contribuyen a mantener la diversidad genética de la especie y al mismo tiempo nos indican el lugar donde se mantienen las condiciones ideales para el felino. Este hallazgo no hace más que subrayar el increíble valor ecológico de estos territorios que han sido incluidos en la Red Natura 2000 por la propia Consejería de Medio Ambiente, justamente por la presencia de especies como el lince, el águila imperial o la cigüeña negra, todas ellas catalogadas como “en peligro” y que deberían contra con un plan de recuperación que la CAM todavía no ha elaborado.

Sin embargo estas poblaciones aisladas son tremendamente frágiles, ya que tiene muy poca capacidad de reacción y por lo tanto resultan muy sensibles ante cualquier amenaza externa. Hay que recordar que las cuatro principales causas de extinción del lince son: la desaparición del conejo, la mortalidad directa, la fragmentación de sus poblaciones y la destrucción y fragmentación del hábitat. El desdoblamiento de la M-501 supone una afección gravísima para este felino ya que destruirá el hábitat, incrementará el aislamiento de esta población y la fragmentación del territorio e incrementará los riesgos de atropellos directos.

La Comunidad de Madrid debe velar por el cumplimiento de la normativa de impacto ambiental y la Directiva Hábitat y no permitir que se afecte gravemente un lugar protegido a escala europea sin que se realice la pertinente evaluación de impacto ambiental y bajo unos supuestos que el propio defensor del Pueblo ha puesto en duda. Para Luis Suárez, Responsable del programa de especies de WWF/Adena: “En lugar de descalificar a todas aquellas personas que cuestionen una carretera que responde a intereses urbanísticos y especulativos, la Comunidad debe preocuparse de garantizar el cumplimiento de la ley” Y termina: “De seguir adelante con esta proyecto ilegal, el actual equipo de gobierno de la Comunidad de Madrid que preside Esperanza Aguirre, será recordado por haber firmado la sentencia de muerte del lince en la Comunidad de Madrid”.

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa (Luis Suárez)

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.