OCULTA GOBIERNO SU POSTURA RUMBO A LA REUNIÓN DEL PROTOCOLO DE CARTAGENA

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2006
 

10 marzo 2006 - DF, México — El gobierno mexicano se ha rehusado a hacer pública la postura que sostendrá en la tercera reunión de las partes del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad (1) que regula el movimiento transfronterizo de organismos genéticamente modificados, y esto se debe a que podría boicotear las negociaciones que se den en esta convención, denunció Greenpeace a 3 días de que arranque este encuentro.

“Sospechamos que la postura mexicana sea similar a la tomada en años anteriores (COP1/Malasia y COP2/Montreal), cuando promovió un modelo de vaga identificación de organismos genéticamente modificados (OGM) mediante la leyenda “puede contener” en los embarques . Con esto México busca reafirmar y consolidar el ilegal “tlc transgénico”, acuerdo firmado entre México y dos países no miembros del Protocolo (Estados Unidos y Canadá) en 2003, a espaldas del Senado de la República”, declaró Gustavo Ampugnani, coordinador de la campaña de transgénicos de Greenpeace México.

Desde mediados de febrero, Greenpeace ha solicitado a la delegación que haga pública su postura en estas negociaciones y no ha obtenido respuesta, por lo que es muy posible que intente abanderar la posición de Estados Unidos, país no parte del Protocolo y principal productor de transgénicos, interesado en hacer que esta convención fracase.

En este, como en años anteriores, en la delegación mexicana se encuentra Víctor Villalobos, quien siempre ha defendido los intereses de las corporaciones y ha buscado la libre siembra y comercialización de maíz transgénico.

El punto crucial que este año se discutirá en esta reunión es el artículo 18.2a, relativo a la identificación clara de los transgénicos destinados a consumo humano y animal, o al procesamiento. Greenpeace considera que una identificación realmente útil para los países importadores debe incluir tres aspectos fundamentales:
1)qué tipo de transgénico viene en el embarque;
2)qué cantidad de transgénicos viene en los embarques, tomando en consideración que la comunidad científica y técnica ha señalado que una detección confiable a un nivel de 0.1%, y
3)que los costos de esa información sean pagados por el país exportador y no por los países importadores.

Con las importaciones de maíz transgénico procedentes de Estados Unidos, México en los hechos socava el Protocolo de Cartagena, pues este ingreso se da sin siquiera ser informado a las autoridades. Este sistema permisivo sólo garantiza la contaminación de las variedades mexicanas de maíz y de nuestros alimentos con transgénicos.

Para que el Protocolo sea exitoso se requiere una solución clara, simple y sólida que obligue a las Partes exportadoras a proveer información completa y que permita a los países importadores tomar decisiones soberanas sobre la admisión y el manejo adecuado de los organismos transgénicos.

“Para México, tener reglas de identificación adecuadas sobre la presencia de transgénicos en los embarques que proceden de Estados Unidos es fundamental. Como centro de origen y diversidad del maíz, México cuenta con una riqueza biológica y genética inmensa de este cultivo. Por ello, el ingreso de maíz transgénico importado de Estados Unidos mezclado con el convencional constituye una de las amenazas principales de contaminación transgénica para nuestro país. México debe apoyar la implementación de un sistema de identificación de transgénicos sin ambigüedades, que establezca claramente la presencia o no de transgénicos en las importaciones de maíz estadounidense”, explicó Ampugnani.

“Exigimos al gobierno mexicano que durante la reunión del Protocolo sostenga una posición que beneficie a los países ricos en biodiversidad y no a las empresas promotoras de los transgénicos. Estaremos vigilando muy de cerca cuál es el papel que la delegación mexicana desempeña en esta reunión internacional y lo estaremos dando a conocer”, finalizó Ampugnani.

1. Del 13 al 17 de marzo se llevará a cabo la 3° Reunión de las Partes del Protocolo de Cartagena (MOP3) sobre Bioseguridad, en Curitiba, Brasil. El Protocolo de Cartagena es el primer acuerdo internacional que busca regular los movimientos transfronterizos de organismos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos; surgió a partir de la Convención sobre Diversidad Biológica de Naciones Unidas. Actualmente 132 países han ratificado este Protocolo y México es uno de ellos. El 10 de septiembre de 2003 el Protocolo entró en vigor.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.