“CUMPLIREMOS LA META DE 400 MIL SUBSIDIOS DE VIVIENDA”

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2006
 

La coyuntura indica que en el 2006 será un año de consolidación del mercado inmobiliario.

Bogotá, 4 de abril de 2006. “Cumpliremos la meta de 400 mil soluciones de vivienda”, aseguró la ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Sandra Suárez Pérez, al presentar un balance de la política de vivienda del actual Gobierno.

“Llevamos 333.262 soluciones y la meta para este año es de más de 89 mil soluciones, lo que indica que cumpliremos la meta. De hecho en materia de recursos la meta se había fijado en 3 billones 62.649 millones de pesos, y ya vamos en 3 billones 102.449 millones de pesos, es decir, casi 40 mil millones más”, explicó la Ministra.

Pero los avances van mucho más allá. Por ejemplo, en materia de titulación la meta era de 22.500 predios y ya se logró llegar a 25.209, lo que significa una meta cumplida en 112 %.

Para este año se adicionaron recursos por 118.492 millones de pesos de la vigencia de 2007 con destino a los subsidios familiares de vivienda en zonas urbanas, con el fin de beneficiar a los más vulnerables.

En tal sentido, para población desplazada se destinaron 20 mil millones de pesos, desastres naturales más de 46.783 millones, Bolsa Única Nacional más de 35.862 millones, subsidio en especie 5.130 millones, población raizal 2.056 millones y atentados terroristas 1.028 millones, entre otros.

Durante su intervención en la Asamblea Regional Camacol Cundinamarca, la funcionaria aseguró que la construcción está como en su mejor momento y se mantendrá estable durante este año.

“Para este año no se esperan cambios significativos en las condiciones macroeconómicas. El dinamismo mostrado en el 2005, se mantendrá, el crecimiento continuará liderado por la construcción, las exportaciones, la inversión privada y pública, la industria, el comercio y los servicios inmobiliarios y financieros, principalmente”, dijo Suárez Pérez.
De acuerdo con la Ministra, lo más destacado del desempeño de la economía, es su solidez, lo que ha contribuido a reducir la tasa de desempleo, especialmente de los jefes de hogar, al tiempo que las tasas de interés están en los niveles históricos más bajos.
“Al buen momento de la economía, sin duda contribuyó la industria de la construcción, la cual en los últimos cuatro años ha tenido una recuperación sostenida, constituyéndose en el jalonador de la economía y del empleo, especialmente por el comportamiento de la edificación”, afirmó la funcionaria.

El propósito de dinamizar el sector de la construcción lo hemos logrado –agregó-. El Ministerio ha sido activo para reactivar la vivienda de interés social y ha puesto en marcha un plan para mantener la dinámica de la construcción en los segmentos altos.

“La idea es seguir trabajando de forma conjunta con los gremios y para eso reactivamos el consejo Superior de Vivienda, órgano mediante el cual se pretende consolidar las políticas del sector”, explicó Suárez Pérez.

Así mismo, el Ministerio reguló los costos que se pagan por los servicios de curaduría, es decir lo que se conoce como expensas, con lo cual se busca corregir las distorsiones tarifarias en las diferentes regiones del país.

De esta forma por primera vez se estandarizan las tarifas de las expensas por la expedición de licencias de urbanismo y construcción y por otros servicios o actuaciones que ejercen los curadores urbanos (copias certificadas de planos, autorización de movimiento de tierras para adecuación de terrenos, aprobación de planos de propiedad horizontal, entre otros).

PERSPECTIVAS

La Ministra explicó que las perspectivas de la construcción en Colombia para este año llenan de optimismo no sólo por la solidez de las variables determinantes de la economía, el ambiente macroeconómico estable y la dinámica del crecimiento, sino porque las tasas de interés bajas, la liquidez y la fortaleza del peso frente al dólar, han estimulado la inversión y la valorización de activos como la finca raíz.

“Para el 2006, habrá un incremento en la Vivienda de interés social, teniendo en cuenta que los subsidios que otorgan las Cajas de Compensación Familiar se han dinamizado en los últimos meses, gracias a la señal dada por el Ministerio, con el decreto 4429 expedido en noviembre de 2005, el cual establecieron medidas flexibles”, explicó Suárez Pérez.

De acuerdo con la jefe de la cartera de vivienda, otra medida que impactará positivamente el desenvolvimiento del sector, es la decisión de incrementar el volumen de recursos destinados a financiar la vivienda de los hogares más vulnerables, para lo cual en marzo se presentará al Congreso un proyecto de ley que permita incrementar los recursos anuales destinados a subsidios de vivienda de interés social de 150.000 millones a 350.000 millones de pesos.

“La coyuntura indica que en el 2006 será un año de consolidación del mercado inmobiliario.

Bogotá, 20 de abril de 2006. “Cumpliremos la meta de 400 mil soluciones de vivienda”, aseguró la ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Sandra Suárez Pérez, al presentar un balance de la política de vivienda del actual Gobierno.

“Llevamos 339.298 soluciones y la meta a agosto es de más de 70 mil soluciones, lo que indica que cumpliremos la meta. De hecho en materia de recursos la meta se había fijado en 3 billones 62.649 millones de pesos, y ya vamos en 3 billones 178.721 millones de pesos, es decir, más de 116 mil millones de lo previsto”, explicó la Ministra.

Pero los avances van mucho más allá. Por ejemplo, en materia de titulación la meta era de 22.500 predios y ya se logró llegar a 25.209, lo que significa una meta cumplida en 112 %.

Para este año se adicionaron recursos por 118.492 millones de pesos de la vigencia de 2007 con destino a los subsidios familiares de vivienda en zonas urbanas, con el fin de beneficiar a los más vulnerables.

En tal sentido, para población desplazada se destinaron 20 mil millones de pesos, desastres naturales más de 46.783 millones, Bolsa Única Nacional más de 35.862 millones, subsidio en especie 5.130 millones, población raizal 2.056 millones y atentados terroristas 1.028 millones, entre otros.

“Para este año no se esperan cambios significativos en las condiciones macroeconómicas. El dinamismo mostrado en el 2005, se mantendrá, el crecimiento continuará liderado por la construcción, las exportaciones, la inversión privada y pública, la industria, el comercio y los servicios inmobiliarios y financieros, principalmente”, dijo Suárez Pérez.
De acuerdo con la Ministra, lo más destacado del desempeño de la economía, es su solidez, lo que ha contribuido a reducir la tasa de desempleo, especialmente de los jefes de hogar, al tiempo que las tasas de interés están en los niveles históricos más bajos.
“Al buen momento de la economía, sin duda contribuyó la industria de la construcción, la cual en los últimos cuatro años ha tenido una recuperación sostenida, constituyéndose en el jalonador de la economía y del empleo, especialmente por el comportamiento de la edificación”, afirmó la funcionaria.

El propósito de dinamizar el sector de la construcción lo hemos logrado –agregó-. El Ministerio ha sido activo para reactivar la vivienda de interés social y ha puesto en marcha un plan para mantener la dinámica de la construcción en los segmentos altos.

“La idea es seguir trabajando de forma conjunta con los gremios y para eso reactivamos el consejo Superior de Vivienda, órgano mediante el cual se pretende consolidar las políticas del sector”, explicó Suárez Pérez.

Así mismo, el Ministerio reguló los costos que se pagan por los servicios de curaduría, es decir lo que se conoce como expensas, con lo cual se busca corregir las distorsiones tarifarias en las diferentes regiones del país.

De esta forma por primera vez se estandarizan las tarifas de las expensas por la expedición de licencias de urbanismo y construcción y por otros servicios o actuaciones que ejercen los curadores urbanos (copias certificadas de planos, autorización de movimiento de tierras para adecuación de terrenos, aprobación de planos de propiedad horizontal, entre otros).

PERSPECTIVAS

La Ministra explicó que las perspectivas de la construcción en Colombia para este año llenan de optimismo no sólo por la solidez de las variables determinantes de la economía, el ambiente macroeconómico estable y la dinámica del crecimiento, sino porque las tasas de interés bajas, la liquidez y la fortaleza del peso frente al dólar, han estimulado la inversión y la valorización de activos como la finca raíz.

“Para el 2006, habrá un incremento en la Vivienda de interés social, teniendo en cuenta que los subsidios que otorgan las Cajas de Compensación Familiar se han dinamizado en los últimos meses, gracias a la señal dada por el Ministerio, con el decreto 4429 expedido en noviembre de 2005, el cual establecieron medidas flexibles”, explicó Suárez Pérez.

De acuerdo con la jefe de la cartera de vivienda, otra medida que impactará positivamente el desenvolvimiento del sector, es la decisión de incrementar el volumen de recursos destinados a financiar la vivienda de los hogares más vulnerables, para lo cual en marzo se presentará al Congreso un proyecto de ley que permita incrementar los recursos anuales destinados a subsidios de vivienda de interés social de 150.000 millones a 350.000 millones de pesos.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.