EL MINISTERIO DE AGRICULTURA NIEGA LOS CASOS DE CONTAMINACIÓN POR TRANSGÉNICOS

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2006
 

El Ministerio de Agricultura niega los casos de contaminación por transgénicos denunciados por las Organizaciones Ecologistas y Agrarias
Finaliza la Conferencia de la Comisión Europea en Viena sobre “coexistencia” sin resolver ningún problema relacionado con los transgênicos

07 abril 2006 - Madrid, España — El director general de Agricultura del Ministerio de Agricultura (MAPA) ha manifestado que no tienen noticias de casos de contaminación en España. Esto sucede tras la presentación por parte de la Asamblea Pagesa de Cataluña, Greenpeace y la Plataforma Transgènics Fora! de “La Imposible Coexistencia”, un pormenorizado estudio en el que se demuestra que los cultivos transgénicos en España están completamente fuera de control y están causando una avalancha de casos de contaminación genética (1).

El estudio presentado es el primero de estas características en España y concluye que la “coexistencia” de la agricultura transgénica con las otras agriculturas es inviable, a partir de los casos de Cataluña y Aragón, principales regiones productoras en España y en la UE (en ambas comunidades la superficie de maíz transgénico alcanza casi el 50% del cultivo total de maíz). Describe con detalle los casos de contaminación aparecidos en 2005, la opacidad en el mundo de la investigación, el nulo o deficiente seguimiento y control de los cultivos y de los casos de contaminación, los errores administrativos, el cultivo de variedades ilegales, los campos experimentales no autorizados, la ausencia de registros públicos y la contaminación a lo largo de toda la cadena de transporte y comercialización.

“Es indignante que un alto cargo de la Administración, en lugar de proteger la salud pública, el medio ambiente y un modelo social de agricultura que se vería gravemente afectado por la entrada masiva de la agricultura transgénica, afirme que el Ministerio no tiene constancia del desastre que están suponiendo los transgénicos en España”, ha declarado Andoni García, miembro de la ejecutiva de COAG.

Precisamente ayer, en la clausura de la Conferencia de la Comisión Europea sobre la mal llamada “coexistencia” en Viena, quedó clara la intención de la Comisión de forzar a los ciudadanos de la UE a consumir transgénicos a pesar de su voluntad. Si bien el comisario de Medio Ambiente Dimas admitió los errores de la Agencia de Seguridad Alimentaria en la evaluación de los riesgos de los transgénicos, el Comisario de Agricultura Fischer Boel confirmó la posición de la Comisión: evitar cualquier tipo de norma cuyo objetivo sea proteger a los consumidores y al medio ambiente así como negar el derecho de las regiones europeas para rechazar los transgénicos.

Mientras la Comisión dejaba escapar una nueva oportunidad para resolver el grave problema de la contaminación genética, los representantes del Gobierno español (el director general de Agricultura y un responsable de la Oficina Española de Variedades Vegetales) mantenían su postura a favor de legalizar la contaminación por transgénicos hasta un 0,9% y presentaban un estudio absolutamente falto de rigor, realizado por el Ministerio con una perfecta falta de transparencia, con el que pretendía demostrar que, a pesar de las reiteradas denuncias, España es un modelo de viabilidad de los transgénicos y de la “coexistencia”.

El director general de Producción, Innovación e Industrias Alimentarias de la Generalitat de Catalunya defendió los umbrales de contaminación hasta un 0,9% incluso en agricultura ecológica. Ignoraba seguramente que el pasado 30 de marzo, el Ministerio de Agricultura presentó en Bruselas las propuestas mayoritarias de las autoridades competentes y de los Comités de Agricultura Ecológica, a través de las cuales se rechaza frontalmente la propuesta del 0,9% de contaminación genética. “Es triste ver que, en lugar de defender el derecho de los ciudadanos a una alimentación saludable, los representantes del Departamente de Agricultura de la Generalitat prefieran favorecer a un grupo de multinacionales en lugar de garantizar una alimentación saludable para los ciudadanos”, ha declarado Juan-Felipe Carrasco, responsable de Transgénicos de Greenpeace

Ayer, un grupo de organizaciones sociales, agrarias y ambientales presentaba un manifiesto internacional (1) en el cual se pide un debate amplio y democrático sobre los transgénicos y se recuerda que la coexistencia de los cultivos transgénicos con los ecológicos y convencionales no es posible, tal y como demuestra el informe “La imposible Coexistencia”. “A la vista de los daños producidos por los transgénicos, éstos deberían prohibirse en la UE. Mientras la contaminación genética es un hecho, la Comisión Europea y el Ministerio de Agricultura español prefieren dar la espalda a los ciudadanos”, ha declarado Liliane Spendeler, responsable del Área de Transgénicos de Amigos de la Tierra.

(1) Tanto el Informe “La imposible coexistencia” (en versiones castellana e inglesa) como el Manifiesto (en versión inglesa) están disponibles en la web: www.greenpeace.org/espana/campaigns/transgenicos/imposible-coexistencia

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.