ESPAÑA DEBE VOLVER A LA SENDA DE KIOTO COM UN PLAN DE ASIGNACIÓN MÁS RIGUROSO

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2006
 

Greenpeace considera al ministro de Industria el principal culpable del aumento de emisiones

19 abril 2006 - Internacional — Ante los datos que confirman que España es el país más alejado del cumplimiento del Protocolo de Kioto, Greenpeace exige al Gobierno que sea mucho más duro con los sectores contaminantes. La principal herramienta para lograrlo ha de ser el Plan Nacional de Asignación (PNA) de derechos de emisión, que el Gobierno debe presentar a la Comisión Europea antes del 30 de junio.

La principal propuesta de Greepeace para el nuevo PNA es que el total de derechos asignados a los sectores industriales no puede, en ningún caso, ser superior en un 15% de sus emisiones de 11000. Además, se debe ser especialmente restrictivo en la asignación al sector eléctrico, que es el que tiene más posibilidades de reducir emisiones a través de renovables y eficiencia energética, para dar mayor margen a los sectores "difusos" (transporte, vivienda...) donde será más difícil restringir las emisiones.

Greenpeace considera imprescindible que el Plan Nacional de Asignación 2008-2012, que se está elaborando actualmente, sea riguroso con Kioto como medida inmediata e imprescindible ante el aumento de las emisones de gases de efecto invernadero españolas. Según CC.OO., en 2005 las emisiones españolas aumentaron casi el 53% respecto a 11000, y el último dato del inventario oficial publicado por el Ministerio de Medio Ambiente señala que en 2004 el aumento fue del 48%.

"Zapatero debe obligar a Montilla a actuar para cumplir Kioto, pues de lo contrario los esfuerzos del Ministerio de Medio Ambiente serán insuficientes. Hay que dar señales claras a todos los sectores, especialmente al eléctrico, para que reduzcan sus emisiones" ha declarado Raquel Montón, responsable de la campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace. "Las promesa del Gobierno de cumplir con Kioto deben transformarse en hechos"

La cantidad total de derechos de emisión que reparta España tiene que ser consistente, tanto ahora como a más largo plazo, con las reducciones de emisiones necesarias para estabilizar el cambio climático, de forma que las temperaturas no aumenten más de 2º C por encima de los niveles pre-industriales. Esto es coincidente con el principal objetivo del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y así fue asumido por los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea.

Para mantenerse por debajo de 2º C, los países industrializados deben ir más allá de las exigencias de Kioto y reducir las emisiones por lo menos un 30 % por debajo de los niveles de 11000 para el año 2020, tal y como recomendaron los Jefes de Estado europeos en el Consejo de primavera del año pasado. Además, se deben reducir en un 60-80 % antes del año 2050, y continuar haciéndolo posteriormente. Pero para ello, y ante el aumento desbocado de las emisiones, es imprescindible como mínimo cumplir con Kioto,

Greenpeace ha elaborado un cuestionario para la consulta pública ofertada por el Ministerio de Medio Ambiente respecto al PNA, y anima a toda la ciudadanía a participar en ella a través de su página web www.greenpeace.org, pidiendo que el total de derechos asignados a los sectores afectados por este Plan debe ser inferior a 137,04 Mill.Tm. Esto es las emisiones de 11000 (119,17 Mill Tm[1]) más un incremento del 15%. Estas reducciones son posibles mediante el ahorro, la eficiencia energética y las energías renovables. En este último aspecto es de destacar el potencial de España: según el informe de Greenpeace “Renovables 2050” [2] la capacidad de generación de electricidad con fuentes renovables en la península equivale a más de 56 veces su demanda de electricidad proyectada.

“Cumplir con Kioto será mucho más barato que someternos a los durísimos impactos que tendrá el cambio climático. Ningún tipo de tecnología se ha abierto camino sin apoyo político y económico, y las energías limpias difícilmente podrán avanzar si este apoyo continúa estando del lado de las energías convencionales”, concluyó Montón.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.