GREENPEACE Y LA FUNDACIÓN PARA LA JUSTICIA MEDIOAMBIENTAL PIDEN A ESPAÑA QUE DENIEGUE ACCESO A PUERTO

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2006

Greenpeace y la Fundación para la Justicia Medioambiental piden a España que deniegue acceso a puerto a un barco pirata que se dirige a las Palmas
El barco de Greenpeace, Esperanza, fue testigo el pasado viernes de cómo el buque “Binar 4” realizaba un trasbordo ilegal de pescado capturado en Guinea Conakry y sigue desde entonces a este barco camino de Las Palmas

10 abril 2006 – Internacional — Un barco involucrado en actividades ilegales de pesca se dirige hacia el Puerto de Las Palmas, motivo por el cual Greenpeace y la Fundación para la Justicia Medioambiental (FJM) han presentado evidencias* al Ministerio de Pesca en Madrid con el fin de que las autoridades prohíban al buque su entrada en el Puerto de Las Palmas, que se estima realizará en dos o tres días. Durante años ambas organizaciones ha estado denunciando el papel del Puerto de Las Palmas en las actividades de pesca ilegal en África Occidental.

Ambas asociaciones documentaron cómo el buque de transporte refrigerado (reefer) Binar 4 (1) transbordaba el pasado 6 de abril pescado en aguas internacionales. El pescado había sido capturado en aguas de Guinea Conakry por lo que sólo estaba permitido su transbordo en aguas guineanas según lo establecido por la legislación de este país africano (2). El reefer se dirige a Las Palmas, un puerto conocido por ser empleado por las flotas piratas que faenan en África occidental para descargar el pescado. El barco de Greenpeace Esperanza sigue de cerca al Binar 4.

El Plan de Acción de España para Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR) pretende “prohibir la entrada y salida del puerto, el acceso a los servicios portuarios o el desembarco o trasbordo de capturas, cuando existan indicios de la realización de actividades de pesca ilegal ”.

“Esta es una oportunidad para que España pruebe que se toma en serio la lucha contra la pesca pirata”- declaró Sebastián Losada responsable de océanos de Greenpeace, después de enviar la documentación a los responsables de pesca en España.- “Si España no actúa mostrará muy poca voluntad para acabar con el problema de Las Palmas”.

Durante el tiempo que el Esperanza ha permanecido en África Occidental, Greenpeace y la FJM han observado las actividades de 104 buques extranjeros en aguas de Guinea Conakry. Las evidencias obtenidas sugieren que el 50% de estos estaban implicados o relacionados con actividades ilegales de pesca, incluyendo pesca sin licencia, pesca dentro de la zona de 12 millas reservada a los pescadores artesanales, pesca a cargo de barcos sin nombre o que ocultaban su identidad o buques vinculados a actividades ilegales de acuerdo a la legislación guineana, tales como los trasbordos fuera de la capital Conakry. El Binar 4 estaba recibiendo pescado de buques con licencia para pescar, pero todos estos buques estaban incumpliendo las normas en relación a los trasbordos.

“A no ser que se tomen medidas concretas y constantes contra la pesca pirata por parte de todos los Gobiernos el problema seguirá creciendo”,- advirtió Hélène Bours, de la Fundación para la Justicia Medioambiental.- “Las comunidades locales y el medio ambiente no resistirán a no ser que acabemos con la pesca pirata” (3).

Notas:

(1) Disponible en www.greenpeace.es

(2) Según la legislación pesquera guineana, el pescado sólo puede ser capturado por buques que dispongan de licencia de pesca y todo transbordo debe ser realizado en el Puerto de Conakry. Según las directrices de la Agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, debe ser negado el acceso a los puertos y a sus servicios a los barcos pesqueros piratas y a aquellos que les dan apoyo.

(3) Globalmente, la pesca pirata es responsable del 20% de las capturas mundiales, y está valorada en hasta 9.000 millones de dólares cada año, siendo una de las mayores amenazas a la biodiversidad en todo el mundo. En el África subsahariana está valorada en unos 1.000 millones de dólares.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.