SHELL, INCAPAZ DE AFRONTAR UN DERRAME DE PETRÓLEO EN SAJALÍN

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2006
 

Madrid, 28 de abril de 2006.- Según WWF/Adena, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) debe exigir medidas de protección ambiental efectivas frente a vertidos de crudo de la empresa Shell, o negarse a financiar el proyecto Sajalín (Federación rusa), la mayor iniciativa de explotación de petróleo y gas del planeta, que amenaza la última población de ballenas grises del Pacífico Oriental y el delicado, y casi intacto, ambiente ártico.

Un nuevo informe lanzado hoy por WWF/Adena concluye que la potente dinámica de los hielos marinos en el entorno de la zona de operaciones de la Shell en Sajalín (isla situada al Este de la Federación rusa), que puede desarrollarse durante más de seis meses, dejaría inerme a la compañía ante un derrame de petróleo durante más de la mitad del año. Los métodos usuales de respuesta a tales accidentes se muestran impotentes ante las condiciones del hielo y el clima extremo.

Existe un riesgo muy claro de que el petróleo abandonado por estas causas contaminara las zonas de alimentación de las ballenas y los ecosistemas marinos durante años. De ocurrir así, las últimas ballenas grises occidentales estarían en peligro. WWF/Adena encargó el informe “Considerations for oil spill response in broken sea ice conditions” a expertos en petróleo y gas independientes.

Paul Steele, de WWF Internacional, expresó así las preocupaciones de la organización: “Resulta chocante observar cómo la Shell, en su apresuramiento por explotar nuevas fuentes de gas y petróleo, se olvida hasta tal punto del medio ambiente. Este es el peor lugar del planeta para luchar contra una marea negra. Incluso con la tecnología más avanzada resulta imposible trabajar aquí la mitad del tiempo. La altura de las olas quintuplica la máxima a la que los métodos convencionales puede enfrentarse”.

En un documento, la Shell propone utilizar los huecos naturales abiertos en la banquisa de hielo (llamadas polynyas) para quemar los posibles derrames. Pero estas “ventanas” naturales de los hielos constituyen áreas singulares de una importancia extraordinaria para toda la vida marina de la zona, desde el plancton hasta los mamíferos marinos. Quemar petróleo en ellas contaminaría toda la cadena trófica, un problema enormemente serio que la Shell no ha tenido en cuenta.

Paul Steele continuó: “El BERD simplemente no puede financiar este proyecto si quiere continuar siendo coherente con sus valores ambientales y mantener su credibilidad. Si sigue adelante y financia el proyecto Sajalín, su reputación ambiental quedará gravemente dañada”.

Shell no ha desarrollado modelos de vertidos para el proyecto Sajalín II en condiciones de hielo. El informe de WWF/Adena va más allá al señalar que no existe ningún modelo matemático que prediga el movimiento del petróleo en el hielo. Al carecer de esta información, la evaluación de impacto ambiental resulta incompleta.

El Mar de Ojotsk es uno de los lugares más arriesgados para perforar en busca de petróleo, con seis meses de mar helado al año, nieblas densas, vientos fuertes y grandes oleajes. A pesar de la dureza de los inviernos, este mar revive en verano con un inmenso bullicio de especies migratorias, entre las que se cuentan la amenazada águila marina de Séller y las ballenas grises. Para buscar petróleo en una región tan frágil y tan importante para la vida silvestre se requiere la existencia de planes de emergencia rigurosos y perfectamente funcionales contra las mareas negras.

Paul Steele concluyó: “Los expertos estiman que existe un 24% de probabilidades de que ocurra un derrame de petróleo durante el tiempo que dure este proyecto. Las mareas negras de este invierno en Alaska y en el norte de Japón deberían actuar como alarmas. Ninguno de estos accidentes se detectó a tiempo ni ha sido limpiado. El desastre de Japón mató miles de aves, algunas de ellas pertenecientes a especies amenazadas. La falta de tecnología adecuada para limpiar una marea negra en condiciones heladas pone en duda las ambiciones en el Ártico de la Shell y otras compañías”.

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa (Carlos Vallecillo)

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.