UN LAMENTABLE FRACASSO, LA CUMBRE SOBRE BIODIVERSIDAD

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2006
 

03 abril 2006 - Curitiba, Brasil — La 8ª Cumbre sobre Biodiversidad, que tuvo lugar durante dos semanas en Curitiba (Brasil), llegó a su fin. Greenpeace considera que sus resultados han sido un enorme fracaso, pues los países participantes dejaron ir una valiosa oportunidad para detener la pérdida de biodiversidad en los océanos y los bosques del planeta.

En esta Cumbre sobre Biodiversidad no fueron establecidos mecanismos para atender temas urgentes, como frenar la biopiratería, el financiamiento para las áreas protegidas, el establecimiento de reservas marinas en aguas internacionales y la prohibición de talas ilegales y el comercio vinculado a ellas.

Aunque la presidenta de la CBD, la ministra de Medio Ambiente brasileña Marina Silva, abrió la Conferencia pidiendo una legislación contra la biopiratería, Australia, Nueva Zelanda y Canadá impidieron que se establecieran plazos firmes para las negociaciones. Lo único que se consigue con esto es que las empresas farmacéuticas y de biotecnología ganen tiempo para asegurar sus patentes sobre la vida bajo el régimen de la OMC.

En la anterior cumbre, los estados firmantes del Convenio acordaron asegurar la defensa de la vida en la tierra para el año 2010 y, como parte de ese compromiso, establecer una red global de áreas protegidas con el fin de evitar la explotación industrial de la biodiversidad del planeta a expensas de las futuras generaciones. Los países ricos prometieron asignar fondos para establecer dicha red.

Ya existen muchos planes y programas, pero el apoyo financiero nunca llega a los países pobres que necesitan proteger su biodiversidad. Para colmo, esta conferencia recibió una mala noticia: Estados Unidos, el mayor contribuyente al Fondo para la Biodiversidad de la CBD, va a reducir sus contribuciones a la mitad.

Al comienzo de la Cumbre, Greenpeace presentó una propuesta de protección de los últimos bosques primarios del planeta y las áreas marinas más sensibles, sin embargo, los políticos hicieron oídos sordos.

La Cumbre tampoco ha sido capaz de encontrar soluciones a un asunto vital para todos los países: el fin de actividades pesqueras y forestales ilegales o destructivas. Por ejemplo, la necesidad de una moratoria en la pesca de arrastre de profundidad en aguas internacionales está siendo bloqueada por unos pocos países que anteponen sus intereses económicos a la protección de la biodiversidad marina.

A pesar de la explotación que está sufriendo la Amazonia por las talas ilegales y destructivas el gobierno brasileño ha bloqueado cualquier colaboración significativa a nivel regional e internacional.

"Ni los países enriquecidos ni los países pobres han cumplido sus promesas por lo que la red mundial de áreas protegidas sigue estando pendiente"- ha declarado Paulo Adario, Coordinador de la campaña de Greenpeace en la Amazonia.- "Los gobiernos, en lugar de avanzar en la protección de la naturaleza, la han puesto en peligro permitiendo que se convierta en un objeto de mercado".

Los logros, escasos pero significativos

Entre los escasos logros de la CBD hay que mencionar el mantenimiento de la moratoria a la tecnología denominada “Terminator”, esa experimentación con semillas modificadas genéticamente y estériles que evitan que los agricultores puedan guardar las semillas para ser plantadas de nuevo al año siguiente. Esta decisión ha sido posible pese a la oposición de Australia, Canadá y Nueva Zelanda, la punta de lanza del gobierno estadounidense y de las compañías trasnacionales de la biotecnología durante esta Cumbre. Las semillas “terminator” son consideradas por los movimientos sociales como una auténtica arma de destrucción masiva y una amenaza para la soberanía alimentaria de los pueblos y naciones del planeta.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.