UN MEXICANO EN LA EXPLORACIÓN DE LAS PROFUNDIDADES MARINAS

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2006
 

19 abril 2006 - Ciudad de México, México — Para documentar la importancia de la vida en las profundidades marinas y frenar así la rápida depredación que está viviendo ese entorno, el biólogo marino Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de Océanos en Greenpeace México, participará en el estudio de una de las últimas zonas inexploradas de las profundidades marinas de Europa: los alrededores de las islas Azores.

Utilizando tecnología de punta como un robot submarino, un micrófono computarizado que detecta ballenas cachalote, y una cámara capaz de operar hasta a 1,000 metros de profundidad, los científicos podrán monitorear a las criaturas de las profundidades marinas y obtener información acerca de sus hábitos y su distribución. Estos datos permitirán ampliar el escaso conocimiento que se tiene de las profundidades marinas y apreciar su importancia como parte de la vida en los mares.

Se sabe que en las islas Azores habitan 26 especies de delfines y ballenas, como la ballena cachalote, además del misterioso calamar gigante. En esta ocasión, Greenpeace trabajará en conjunto con el Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales (IFAW) y la Universidad de las Azores.

Aunque esta investigación apoyará al programa de desarrolla la UAC con la finalidad de aportar conocimiento científico de los hábitats submarinos y de la vida que se desarrolla en los llamados montes submarinos de Portugal, los resultados serán de utilidad para todos los países.

“Conocemos más de la superficie de la luna que de las profundidades marinas. México no es la excepción, ya que posee hábitats submarinos todavía inexplorados, los cuales pudieran albergar especies desconocidas. Con la asesoría de expertos europeos, podríamos aplicar las mismas técnicas en México”, señaló Olivera.

Esta actividad en islas Azores se llevará a cabo a partir del 26 de abril, cuando el barco Esperanza de Greenpeace zarpe del puerto Horta, y forma parte de la expedición “En defensa de nuestro océanos”, que comenzó con la protesta por la caza de ballenas en el océano Austral y continuó con acciones contra la pesca pirata en África. El objetivo de esta expedición es documentar las amenazas a la vida de los mares y proponer una red de reservas marinas que proteja el 40% de los océanos del mundo.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.