WWF/ADENA: EUROPA SIGUE SIN EVITAR LAS TALAS ILEGALES

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2006
 

Madrid, 21 de abril de 2006.- WWF/Adena hizo pública hoy una clasificación de 22 gobiernos de la UE más Suiza sobre sus actitudes y medidas respecto a las talas ilegales que sus importaciones de madera generan en terceros países. El análisis de 2006, comparable con dos evaluaciones previas realizadas en 2004, muestra que los progresos han sido muy escasos. WWF/Adena pide a los gobiernos nacionales que dejen de simular una oposición a las talas ilegales y que, con sus políticas, apoyen de verdad a las empresas y a los gobiernos que actúan de modo responsable.

Ninguno de los 23 gobiernos investigados alcanzó resultados aceptables. El país mejor situado fue Reino Unido, seguido por Holanda, Dinamarca, Letonia y Bélgica, que sobrepasaron escasamente el 50% de la máxima puntuación posible. Además, la calificación del Reino Unido había bajado desde 2004, aunque sigue manteniéndose en la primera posición. Por otra parte, España quedó en el puesto 14, mientras el único país que realizó progresos notables fue Holanda.

Los gobiernos consiguieron la mayoría de sus puntos en su visión ante las actividades que la UE ha de acometer contra las talas ilegales, pero han obtenido muy baja puntuación en cuanto a sus propias medidas nacionales. Beatrix Richards, Especialista en Política Forestal de WWF/Adena, puntualizó: “Aunque resulte positivo y necesario el apoyo a las acciones de la UE, por sí solas estas resultan insuficientes para enfrentar el problema mundial de las destructivas talas ilegales. La UE es uno de los mayores consumidores de maderas de origen ilegal de todo el mundo y los países de la UE fracasan a la hora de generar demanda suficiente de productos forestales legales y sostenibles”.

Esta evaluación muestra la escasa o nula intervención de los gobiernos sobre las compras de las administraciones públicas. Sólo Francia pudo demostrar tener una política completa para garantizar que los productos forestales adquiridos por las instituciones públicas son producidos de modo legal y sostenible. Austria, Reino Unido, Holanda, Alemania, Dinamarca, Suiza y Bélgica pudieron mostrar algunas –aunque insuficientes- políticas de compras públicas. Bélgica, Dinamarca y Holanda habían mejorado algo en los dos últimos años. Los restantes países fueron incapaces de demostrar a WWF/Adena que tenían alguna medida de este tipo. Para Karin Wessman, Coordinadora para Talas Ilegales de WWF/Adena: “Resulta alarmante que ninguno de los gobiernos examinados haya podido probar que aplicaba efectivamente esas mejoras legales ni que el dinero de sus contribuyentes no fuera a pagar las talas ilegales”.

Tan sólo Austria ha desarrollado un programa nacional de acción para tratar los asuntos de aplicación efectiva de las leyes forestales, gestión y comercio de madera.

Los gobiernos también fueron examinados respecto a sus actitudes frente a las iniciativas de la UE (proceso FLEGT). Todos mostraron un apoyo decidido al desarrollo de una legislación de la UE que ponga fuera de la ley la importación de madera y productos forestales de origen ilegal. WWF/Adena ha insistido repetidamente en que la ausencia de legislación permite la importación de madera de origen ilegal de países que no han establecido acuerdos voluntarios según el proceso FLEGT.

En España, WWF/Adena reconoce los importantes avances recogidos en la recién aprobada ley de montes en materia de compra responsable de madera y papel, para evitar la madera de origen ilegal dando prioridad a los productos certificados. Para Félix Romero, Responsable del Programa de Bosques de WWF/Adena: "Esta medida es muy importante para trabajar de forma efectiva contra las talas ilegales, pero insuficiente si no se plasma en un plan de acción concreto, con fechas y objetivos y que establezca una clara preferencia a la certificación FSC, por ser éste el único sistema capaz de evitar el uso de madera de origen ilegal en los productos certificados".

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa (Félix Romero)

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.