AUTORIDADES ENVUELTAS EN TRÁFICO DE ESPECIES AMENAZADAS

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2006
 

30 mayo 2006 - Ciudad de México, México — La Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) de la Semarnat ha venido autorizando la exportación de especies amenazadas, entre las cuales se incluyen plantas psicotrópicas como el peyote, con lo cual esta dependencia ha legitimado el tráfico ilegal de esas especies. Con documentos oficiales en la mano, esto fue denunciado por Greenpeace y las organizaciones Teyeliz, Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Conservación de Mamíferos Marinos (Comarino), Fondo Internacional Para La Protección de los Animales y su Hábitat (IFAW) y la Unión de Grupos Ambientalistas (Ugam).

Haciendo a un lado todas las disposiciones legales (incluida la Ley General de Salud) y sin acatar los procedimientos oficiales, esta dependencia autorizó en 2004 y 2005 la exportación de 300 plantas de peyote (Lophophora williamsii). Asimismo, en 2005 y 2006 autorizó la exportación de cientos de cargamentos de diversas especies de animales y plantas silvestres sin acatar la legislación ambiental.

Todas las cactáceas, incluido el peyote, están listadas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). El texto de la CITES es una ley suprema y en ella se establece que la Autoridad Administrativa CITES de México, en este caso la DGVS, es responsable de revisar, autorizar y expedir los permisos de exportación de especies CITES, pero éstos deben pasar por la Autoridad Científica CITES que en México es la Conabio (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad), a fin de que ésta certifique que dichos permisos no amenazan la supervivencia de las especies.

Sin embargo, en 2005 la DGVS decidió ignorar a la autoridad científica. Solamente le envió un permiso para su revisión y emitió otros 264 permisos de exportación de especies silvestres y sus productos (muchos de ellos no comercializables) sin consultar a la Conabio, con lo cual violó las disposiciones de la CITES.

Los permisos de exportación CITES tienen una vigencia de 6 meses. En el caso del permiso de exportación de peyote, éste fue emitido en dos ocasiones: la primera el 8 de julio del 2004 y la segunda el 10 de enero del 2005. Es decir, los permisos emitidos por la Semarnat estuvieron vigentes durante un año (sin ser cancelados, como ahora afirma la Semarnat).

“Autorizar la exportación de plantas de peyote es igual que autorizar la exportación de plantas de marihuana o amapola. No importa la intención, su fin o de dónde provengan, es ilegal de acuerdo con la Ley General de Salud y el Código Penal Federal”, dijo María Elena Sánchez, presidenta de Teyeliz.

Un lucrativo negocio

Entre los permisos de exportación de 2005 y 2006 están: 91 mil cactáceas (300 plantas de peyote), 57 delfines, 475 toneladas de candelilla, 715 metros cúbicos de caoba, 21 toneladas de cactáceas columnares, 139 metros cúbicos de Guayacán, 109 trofeos de borrego cimarrón, 3,000 orquídeas, 3,326 kilogramos de caracol rosado, así como una especie nueva de cactus descubierta apenas en el 2004 y autorizada para exportación comercial en el 2005.

“Precisamente el día en que fue publicada la prohibición para importar, exportar o reexportar mamíferos marinos, el 26 de enero de este año, fue autorizado un volumen de exportación de esta fauna que superaba a lo autorizado en todo 2005. La responsabilidad recae sobre la Autoridad Administrativa CITES, que en este caso es Felipe Ramírez, director de la DGVS”, dijo Laura Rojas, presidenta de Comarino.

Beatriz Bugeda, directora para América Latina de IFAW, señaló: “El secretario del Medio Ambiente, José Luis Luego Tamargo, conoce estas irregularidades y la posible comisión de delitos detectados en la expedición de certificados CITES a cargo de la Dirección General de Vida Silvestre. Es su obligación dar parte de ello a las autoridades competentes y en su caso, garantizar que estos actos no queden impunes. Por ello debe instruir de inmediato que se lleve a cabo una auditoría en dicha Dirección y separar de sus cargos, por el tiempo que dure la investigación, a los funcionarios probablemente involucrados”.

Gustavo Alanís, presidente del CEMDA, destacó el volumen de irregularidades y violaciones sistemáticas al marco jurídico ambiental nacional e internacional y cuestionó: “¿Quién protege a los funcionarios involucrados en el otorgamiento de permisos que se dan en contra de la ley? ¿Quiénes son realmente las personas y organizaciones/mafias que están traficando con nuestra riqueza natural? ¿Acaso estamos ante un encubrimiento generalizado?”.

"México, como país megadiverso y con altos índices de corrupción, ha sido terreno fértil para el tráfico de especies, delito en el que han estado involucrados altos funcionarios de la actual administración que no ha hecho nada para impedir tan graves irregularidades sino, por el contrario, las ha solapado, haciéndose con ello cómplice de este delito", afirmó Alejandro Calvillo, director de Greenpeace México.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.