EL MINISTERIO DE AGRICULTURA SUBVENCIONAL EL ROBO DEL AGUA

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2006
 

Murcia, 11 de mayo de 2006.- Se estima que en España existe medio millón de pozos ilegales y que, con el agua extraída ilegalmente, se riega cerca de una sexta parte del regadío español. WWF/Adena denuncia hoy, en una acción reivindicativa en Murcia, que la gran mayoría de estos regadíos ilegales se beneficia de subvenciones agrarias públicas y solicita al Ministerio de Agricultura y a las Comunidades Autónomas que no concedan ayudas, ni directas ni indirectas, a cultivos regados ilegalmente.

El sector agrario recibe cada año una gran variedad de subvenciones, siendo España el segundo país receptor de fondos agrarios de la Unión Europea, con una media de 6.600 millones de euros anuales. Estas ayudas pueden ser de carácter directo, como las percibidas por olivareros, arroceros o algodoneros, o indirectas, como las que permiten la retirada de frutas u hortalizas del mercado, la destilación de crisis de los excedentes de viñedo y la modernización de infraestructuras agrarias.

El cobro de subvenciones ha representado durante años un incentivo para obtener de manera ilícita agua para regar, pues permitía incrementar el volumen de la producción y así cobrar más. En la actualidad, miles de agricultores siguen percibiendo ayudas agrarias a pesar de hacer un uso ilegal del agua. Del medio millón de pozos ilegales que hay en España, WWF/Adena destaca estos datos: La Mancha (22.000 pozos ilegales), Guadalquivir (10.000 pozos ilegales) y Segura (100.000 hectáreas ilegales en regadío).

WWF/Adena critica que se pueda recibir una ayuda pública al tiempo que se infringe la ley. Para evitarlo, en 2005 la UE puso en marcha la llamada ‘condicionalidad’, que vincula el cobro de las subvenciones directas de la Política Agraria Común (PAC) al cumplimiento de la normativa ambiental europea y de las buenas prácticas por parte del agricultor. En España, la ‘condicionalidad’ incluye una penalización en las subvenciones si el agua se extrae ilegalmente, pero sólo cuando se realiza en acuíferos declarados como sobreexplotados.

De una consulta oficial de WWF/Adena a todas las Comunidades Autónomas, esta organización tiene constancia de que "sólo se ha detectado en un expediente la falta de licencia para el riego", en Andalucía, lo que supondría que en 2005 un único agricultor en toda España habría sufrido una reducción de la subvención agraria por extraer agua de forma ilegal. “Es inaceptable que la Administración siga dando ayudas a quienes sacan agua ilegalmente. Esto significa estar subvencionando con fondos públicos la sobreexplotación de acuíferos y la utilización ilícita de un bien público”, critica Guido Schmidt, responsable de aguas continentales de WWF/Adena.

WWF/Adena exige al Ministerio de Agricultura y a las Comunidades Autónomas cambiar de forma urgente el pago de las subvenciones en tres aspectos: aplicar el principio de condicionalidad a todas las aguas superficiales y subterráneas en España, excluir a los regantes ilegales del cobro de cualquier ayuda agraria directa e indirecta e incrementar las inspecciones (fijadas actualmente en el 1% de los receptores de las ayudas directas).

Notas para el editor:

- La condicionalidad está regulada por el Real Decreto 2352/2004. Los Estados Miembros definen los requisitos mínimos de las buenas condiciones agrarias y medioambientales, a la vez que establecen los sistemas concretos para controlar su cumplimiento. En la elaboración de este Real Decreto, el Ministerio de Agricultura consultó a las Comunidades Autónomas y a las entidades representativas de los sectores afectados, pero no a WWF/Adena. Además, sólo es de obligado cumplimiento para los beneficiarios de pagos directos, con lo que numerosos sectores que se benefician de pagos indirectos quedan fuera de control. En cuanto al uso ilegal del agua, sólo se refiere a los acuíferos declarados sobreexplotados, de los cuales sólo hay 15 en las cuencas intercomunitarias.

- Acuíferos sobreexplotados: Según los trabajos realizados para la elaboración del Catálogo de Acuíferos con problemas de explotación o salinización (cuyos resultados se publicaron en 1998), existen, de un total de 411 acuíferos, 77 unidades hidrogeológicas sobreexplotadas en las cuencas intercomunitarias (fuente: Libro Blanco del Agua (2000)). De estas unidades, sólo 15 han sido declaradas provisionalmente (13) o definitivamente (2) sobreexplotadas. La distribución de las unidades declaradas como sobreexplotadas por cuencas es: Guadiana: 2 (1 definitiva), Guadalquivir: 5, Segura: 4, Sur: 1, Compartida Guadiana-Guadalquivir: 1 (definitiva), Compartida Segura-Júcar: 2.

- Consulta a las Comunidades Autónomas: En diciembre de 2005 WWF/Adena solicitó por escrito a todas las Comunidades Autónomas el número de casos de incumplimiento del principio de condicionalidad en el pago de las subvenciones europeas agrarias en 2005, debido a la no-legalidad del agua utilizada. Las solicitudes se enviaron el 7 de diciembre de 2005 y, por ley, la Administración tenía como máximo dos meses para responder. A fecha de 11 de mayo, WWF/Adena había recibido respuesta sólo de la Junta de Andalucía y del Gobierno de Cantabria, a pesar de que, por lo menos,las Comunidades de Castilla-La Mancha, Murcia y Valencia tenían la obligación de controlar la legalidad del agua utilizada por tener acuíferos declarados sobreexplotados.

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.