ENTREGAN EL CAMPO MEXICANO A CORPORACIONES BIOTECNOLÓGICAS

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2006
 

30 mayo 2006 - Ciudad de México, México — En vez de proteger el ambiente y la riqueza natural del maíz mexicano, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) está allanando el camino para que lo más pronto posible las corporaciones biotecnológicas puedan comercializar maíz transgénico en México. Para ello, envió a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) una propuesta de "régimen de protección especial del maíz" (previsto en la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados) con graves vacíos que sólo favorecen a esas empresas.

En particular, el proyecto presentado por las autoridades ambientales carece de dos puntos esenciales:

1)no plantea quién será responsable ante casos de contaminación o daño a la diversidad del maíz mexicano,
2)no establece un acceso público a la información sobre permisos y siembra, ni siquiera en las zonas donde se pretenden realizar las pruebas experimentales.

Un verdadero régimen de protección especial del maíz mexicano debería prevenir la siembra de maíz transgénico, por ser México el centro de origen y diversidad de este cultivo; debería garantizar la supervivencia de las variedades de maíz nativo; debería fomentar el desarrollo de la investigación y mejoramiento tradicional de las variedades nativas de maíz (cuyo potencial está desaprovechado); debería incorporar en este proceso a los diversos sectores académicos y científicos; y, sobre todo, debería ser consistente con la moratoria que desde 1998 prohíbe la siembra de maíz transgénico en México.

“Una protección efectiva del maíz debe garantizar que estará a salvo de la contaminación transgénica, significa cero tolerancia para las variedades patentadas de maíz transgénico”, señaló Gustavo Ampugnani, coordinador de la campaña de transgénicos de Greenpeace México.

El anteproyecto de la Semarnat busca dividir al país en dos, una zona donde esté permitida la siembra de maíz transgénico y otra donde no. Esto no es viable puesto que la migración del polen o el transporte de semilla de una región a otra podrán ocasionar casos de contaminación con efectos irreversibles en la diversidad del maíz. Además, en las zonas permitidas podría haber productores no interesados en sembrar variedades transgénicas cuyos cultivos serían contaminados ya que los transgénicos no pueden coexistir con variedades convencionales sin contaminarlas, tal como fue demostrado en España (ver La Coexistencia Imposible).

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.