EXIGIMOS A PROFEPA FRENAR LA DESTRUCCIÓN DEL BESQUE DE AGUA

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2006
 

03 mayo 2006 - Ciudad de México/, México — La comunidad indígena tlahuica de San Juan Atzingo y Greenpeace denunciaron que bandas de talamontes están acabando con los bosques de esa comunidad, los cuales forman parte del Gran Bosque de Agua. Por ello, presentaron una denuncia popular ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para exigirle que detenga cuanto antes la tala ilegal.

La comunidad indígena tlahuica de San Juan Atzingo y Greenpeace denunciaron que bandas de talamontes están acabando con los bosques de esa comunidad, los cuales forman parte del Gran Bosque de Agua. Por ello, presentaron una denuncia popular ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para exigirle que detenga cuanto antes la tala ilegal.

A pesar de que parte de los bosques de San Juan Atzingo se encuentran en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala, un área protegida, desde 1998 grupos de taladores han deforestado completamente más de 250 hectáreas y degradado muchas más con sus actividades ilícitas. En respuesta, lo único que han hecho las autoridades ambientales es incluir a este parque nacional en la lista de las 15 zonas del país con mayor tala clandestina.

"Cada día y a toda hora se escuchan las motosierras en nuestros bosques y se pueden ver los camiones cargados de madera rumbo a la Ciudad de México o Cuernavaca sin que nadie los detenga. Parajes como El Jaral y El Llano de la Piedra ya han sido deforestados casi por completo y otros como La Cachucha, Puestos Viejos y Quila están siendo deforestados en estos momentos. Por eso, una vez más exigimos a las autoridades que actúen ya, para detener la destrucción de nuestros bosques", exigió un representante de la comunidad indígena tlahuica de San Juan Atzingo.

"La falta de acción de las autoridades hace posible que bandas de talamontes operen a plena luz del día durante todo el año, destruyendo uno de los bosques más importantes del mundo: el Gran Bosque de Agua", explicó Héctor Magallón, coordinador de la campaña de bosques y selvas de Greenpeace.

Por ello, Greenpeace y la comunidad de San Juan Atzingo presentaron una denuncia popular ante la Profepa en la que le exigen:

1. Detener la tala clandestina en la zona y realizar operativos permanentes de inspección y vigilancia.
2. Llevar a cabo inspecciones permanentes en aserraderos, talleres de carpintería y vehículos que transporten madera aserrada o en rollo, sus productos y subproductos, para acreditar su legal procedencia.
3. Asignar presupuesto suficiente para que estos operativos se lleven a cabo a través de personal capacitado y con equipo suficiente.
4. Investigar los hechos denunciados para deslindar responsabilidades.

El Gran Bosque de Agua alberga dos por ciento de la biodiversidad del mundo, brinda tres cuartas partes del agua que se consume en la Ciudad de México y abastece de este líquido a los ríos Lerma y Balsas. Sin embargo, de mantenerse la tala ilegal y el crecimiento urbano, entre otras actividades, este bosque desaparecerá en los próximos 50 años.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.