GREENPEACE INSTALA UNA RED DE PESCA DE ARRASTRE EN MADRID PARA CONCIENCIAR SOBRE EL PROBLEMA DE LA PESCA INSOSTENIBLE

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2006
 

05 mayo 2006 - Madrid, España — La asociación ecologista denuncia, a un mes del día mundial de los océanos, que no se han producido avances significativos en la protección de las profundidades marinas y demanda una moratoria sobre la pesca de arrastre en aguas internacionales. La red de arrastre estará de 10:00 a 20:00 en el parque Juan Carlos I, de Madrid.

Greenpeace ha instalado en Madrid una auténtica red de pesca de arrastre de 100 metros de ancho, 40 metros de largo y unos 20 metros de altura, dentro de la que se realizarán actividades educativas durante toda la jornada del lunes. Como si fuera una inmensa tienda de campaña por la que los visitantes podrán hacer un circuito donde conocerán los impactos en las profundidades marinas de este tipo de arte de pesca mediante distintas actividades educativas: vídeo, exposición fotográfica, dibujos y manualidades, juegos cooperativos, etc. dirigidos a niños, adolescentes y personas adultas. Esta actividad se lleva a cabo en 11 países en por los pasa esta la red (Alemania, Polonia, Austria, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Noruega, Holanda, Francia).

La red llega a España un mes antes del Día Mundial de los Océanos y de que comience una nueva ronda de negociaciones en Naciones Unidas sobre la protección de las profundidades marinas, para las que la pesca de arrastre de fondo es considerada la principal amenaza en todo el mundo.

En las profundidades de los océanos se elevan montañas submarinas de más de 1.000 metros de profundidad, que reciben el nombre de montes submarinos y, lejos de lo que se pensaba antiguamente, son auténticos oasis de vida. De ellos surgen corrientes ricas en nutrientes que alimentan a diferentes y extraordinarios ecosistemas y albergan cientos de especies, muchas de las cuales son desconocidas para la ciencia.

Sin embargo la pesca de arrastre ha llegado a las profundidades marinas antes que los científicos. Esta actividad pesquera carece de controles efectivos y de una gestión que garantice la supervivencia de los recursos, lo que esta provocando la destrucción acelerada de estos ecosistemas. Realizan este tipo de pesca unos 200 barcos pertenecientes a 11 países y supone el 0,5% de las capturas mundiales. La mayor flota es la española, responsable del 40% de las capturas en 2001. “Hace dos años ya que la Asamblea General de Naciones Unidas demandó medidas urgentes para proteger las profundidades marinas de la destrucción causada por las prácticas pesqueras insostenibles. Lo cierto es que no ha habido prácticamente avances y que una moratoria sobre este tipo de pesca en las zonas profundas de los océanos es urgente”, declaró Sebastián Losada, responsable de la campaña de océanos de Greenpeace.

Este mismo año, los científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) afirmaron que la mayoría de las especies de peces de aguas profundas están siendo capturados por encima de los límites biológicos de seguridad y recomendaron que las pesquerías de aguas profundas que existen en la actualidad sufran recortes significativos así como que no se permitan nuevas pesquerías de aguas profundas hasta que no hayan mostrado que son sostenibles. El CIEM recomendó por ejemplo el cierre de las pesquerías de tiburones de profundidad, que están siendo esquilmadas por la flota arrastrera.

“Necesitamos un cambio radical frente a la actual ausencia de regulaciones que ha conducido a la casi desaparición de algunas especies y que ha sido incapaz de prevenir la destrucción de hábitats sensibles, tales como corales de agua fría. Los países europeos, entre ellos España, tienen que pasar de las palabras a la acción y empezar a tomarse en serio la protección de estos ecosistemas”, declaró Sebastián Losada, responsable de océanos de Greenpeace.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.