INAUGURAN EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE ESTA MARSOPA EN PAPALOTE MUSEO DEL NIÑO

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2006
 

CIUDAD DE MÉXICO.- Los Secretarios de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el Presidente de México Desconocido y el Director en México del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) inauguraron una exposición fotográfica inédita sobre la vaquita (Phocoena sinus), en Papalote Museo del Niño, como parte de sus esfuerzos conjuntos para salvar de la extinción a este mamífero marino cuyo número se estimaba en 2004 en 400 ejemplares vivos.

La exposición fotográfica revisa la historia de esta marsopa, de los científicos que la han estudiado desde que fue descubierta por la ciencia en 1958 y de los pescadores y otras personas que han contribuido a su estudio y conservación.

La vaquita es el único mamífero marino exclusivo de México: no existe en ninguna otra parte del planeta. Es el cetáceo marino (ballenas, delfines y marsopas) con la distribución más restringida, ya que sólo se encuentra en la parte alta del Golfo de California, unos 5,000 km cuadrados. La vaquita es también el cetáceo marino más pequeño (longitud máxima de 1.50 m). Su coloración también es única y sobresalen los parches negros alrededor de los ojos y la boca. Su gestación es de 11 meses, y al nacer las crías, en marzo y abril, miden entre 70-78 cm. Las hembras tienen una cría cada dos años y los adultos pueden vivir hasta 20 años.

La problemática de la vaquita o es nueva. Durante las últimas tres décadas se ha abordado desde un enfoque primordialmente ambiental. Recientemente se reconoció la necesidad de desarrollar un esquema integral que permita la regulación de las pesquerías artesanales, proteger a las especies en peligro de extinción y ofrecer opciones económicas a los pescadores.

En 2005 y 2006, la SEMARNAT y la SAGARPA, junto con los gobiernos de los estados de Baja California y Sonora, y ONGs como Noroeste Sustentable, WWF, el Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC) y Pronatura, los pescadores ribereños del Alto Golfo y la comercializadora de camarón Ocean Garden, han logrado avances significativos:

Se decretó una zona de protección especial para la vaquita (con áreas no incluidas en el decreto original de la Reserva). Este acuerdo fue publicado en septiembre de 2005, en seguimiento al anuncio hecho por el Presidente Vicente Fox el 5 de junio, Día Mundial de Medio Ambiente
Se están desarrollando acciones concretas para hacer más sustentable la pesca (con recursos económicos del sector federal, estatal, empresarial, los pescadores y las ONGs)
Se ha incrementado el compromiso de los pescadores y el monitoreo y la vigilancia por parte de las autoridades para respetar las vedas, y se acordó la eliminación voluntaria de redes de enmalle de más de 6 pulgadas.
En este contexto, la SEMARNAT contribuyó con el equivalente a un millón de dólares que fue canalizado a los estados de Baja California y Sonora para apoyar a los pescadores artesanales en actividades productivas.

Queda mucho por hacer, pero estos avances demuestran que cuando la sociedad, el gobierno y el sector privado se comprometen en buscar soluciones integrales, las iniciativas avanzan. La vaquita es una especie emblemática en nuestros esfuerzos para conservar la biodiversidad del Alto Golfo de California. Su conservación será un triunfo para todos.

Notas para el editor
La Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado es el área de reproducción, crianza y desarrollo de especies marinas raras, vulnerables o en peligro de extinción como la vaquita, así como de muchas especies de importancia comercial. En esta Reserva, decretada por el gobierno mexicano en junio de 1993 está representado un porcentaje muy alto del total de las especies que habitan el Golfo de California. Por ejemplo, la Reserva alberga 1,429 especies de macro invertebrados, es decir, el 24% de la biodiversidad total del Golfo de California, entre los que se incluyen peces endémicos y/o en peligro de extinción, como el peje rey delta, la y la curvina golfita; 131 especies de aves (72% del total del Golfo), 13 especies de mamíferos marinos (38% del total del Golfo) y 1,050 especies de invertebrados (22% del total del Golfo).

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.