AL INICIAR VACACIONES, SE DESCONOCE EL ESTADO DE LAS PLAYAS

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2006
 

22 junio 2006 - Ciudad de México, México — A punto de comenzar el periodo vacacional de verano, no hay información actualizada sobre la calidad de las playas. Los datos disponibles en la página de la Semarnat corresponden a mayo y en algunos casos a febrero. Los datos de 2005 revelaron que la cuarta parte de los muestreos rebasaron el límite de riesgo sanitario. Por ello, Greenpeace ha organizado una ciberdenuncia con una demanda: "Queremos playas limpias".

El Sistema Nacional de Información sobre la Calidad del Agua en Playas, bajo responsabilidad de las secretarías de Medio Ambiente, Salud, Marina y Turismo, debe informar de manera oportuna sobre la calidad bacteriológica del agua en los destinos turísticos para que la ciudadanía conozca el riesgo de meterse al mar en algunas zonas.

"La Semarnat es la principal instancia involucrada en el monitoreo de la calidad de las playas y en difundir esta información, pero en vez de hacerlo, el secretario José Luis Luege está haciendo proselitismo a favor del candidato de su partido. Le pedimos al secretario atender esta tarea y dar información veraz antes de que empiece la temporada vacacional”, demandó Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos de Greenpeace.

Según la Semarnat, el muestreo debe realizarse cada mes. Si la calidad del agua no es apta para uso recreativo, el monitoreo debe ser más frecuente, hasta que las condiciones del agua se restablezcan.

Ocultan y maquillan la información

Los datos más recientes son de mayo y febrero de 2006. Según esa información, las playas de Guaymas, Campeche y Veracruz rebasaron ¡más de 48 veces! el límite de riesgo sanitario; la de Bahía Kino, Sonora, hasta ¡40 veces!; Sayulita, en Bahía de Banderas, supera 6 veces los límites establecidos. Por eso es indispensable y urgente actualizar esta información.

No debe repetirse lo ocurrido en 2005, cuando la Semarnat ocultó los datos de contaminación en destinos turísticos de Guerrero, Quintana Roo, Chiapas, Campeche, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima y Sonora, precisamente en los meses en que recibían mayor afluencia turística. De los destinos que sí fueron reportados, una cuarta parte rebasaba los límites de salud.

Cabe recordar que de los 154 municipios costeros del país, sólo 77 tienen plantas de tratamiento de sus aguas negras; de las existentes, gran parte no funciona a toda su capacidad o tiene una capacidad menor a la necesaria. Esto lleva a los municipios a decargar sus drenajes directamente hacia el mar.

“Nadar en aguas insalubres pone en riesgo la salud, provoca irritación de la piel, infecciones en oídos, ojos y aparato respiratorio, malestar estomacal y hasta diarrea por infecciones gastrointestinales”, señaló Olivera.

Por ello, Greenpeace exige a los tres niveles de gobierno:
1. la Secretaría de Hacienda debe crear una partida especial para atender la insuficiencia en la infraestructura para tratar el agua residual de los municipios costeros;
2. que los planes de desarrollo urbano incluyan infraestructura para tratar las aguas negras;
3. la Semarnat debe establecer un sistema de banderas indicadoras (semáforos) para que la gente esté informada en el propio sitio acerca de la calidad del agua;
4. poner en marcha programas de saneamiento para cada destino turístico;
5. desarrollar una norma oficial mexicana para la certificación de playas;
6. realizar campañas para que no se deje basura en las playas e instalar basureros.

Greenpeace invita a la población a participar en una CIBERDENUNCIA, enviando sus fotos con la evidencia de la contaminación de las playas. Con estas imágenes realizaremos una manifestación virtual y exigiremos a las autoridades playas limpias ¡YA! (También participarán los mexicanos que desde el interior del país se sumen a esta demanda.)

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.