ALARDEA SAMARNAT CON FALSAS CIFRAS DE DEFORESTACIÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2006
 

06 junio 2006 - Ciudad de México, México — En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el gobierno presumió avances en el combate a la deforestación con cifras falsas que fueron obtenidas mediante la manipulación de datos incompletos. Por ello, Greenpeace denuncia que la estrategia de la actual administración es acabar con la deforestación… pero con discursos.

La información científica ubica a nuestro país como uno de los cinco países con mayor deforestación en el mundo. Sin embargo, el secretario de Medio Ambiente, José Luis Luege, intenta eliminar este problema de un plumazo. Estudios del Instituto de Geografía de la UNAM estiman que la tasa de deforestación en México oscila entre 500 mil y 600 mil hectáreas por año; la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT) estima que es de 400 mil, ambas cifras superan a la oficial: 234 mil hectáreas.

“Desconocer las cifras manejadas por los expertos no es lo único en que incurre el secretario Luege para reportar una disminución artificial de la deforestación. También está cambiando los parámetros para definir la deforestación, pero eso no cambia la realidad: México está perdiendo sus bosques a un ritmo que sólo superan Brasil, Indonesia, Sudán y Zambia”, dijo Héctor Magallón, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace.

Las definiciones de bosque que usa Semarnat fueron establecidas por la FAO para otros países cuyas características no coinciden con la zona forestal de México. De esta manera quedaron fuera zonas de manglar y selva baja caducifolia, dos de los ecosistemas más importantes y que más rápidamente están desapareciendo: el manglar desaparece a un ritmo de 2.5 por ciento al año; la selva baja que cubría 14 por ciento del territorio hoy sólo conserva una cuarta parte.

Asimismo, la información que presenta Luege se basa en datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), como notificó ese organismo a Greenpeace.

Con esta argucia, Semarnat busca disfrazar una realidad alamante ocasionada por una desastrosa política oficial.

"¿Cómo se podría reducir la deforestación en nuestro país si apenas se destina 0.11 por ciento del presupuesto federal a la conservación de los bosques y sólo 0.018 por ciento para apoyar el manejo forestal sustentable de las comunidades y ejidos que en conjunto poseen el 80 por ciento de las zonas forestales de nuestro país?", cuestionó Magallón.

La política forestal ha dejado sin apoyo a 36 millones de hectáreas de bosques (65 por ciento de nuestros bosques y selvas), expuestas a la tala ilegal y la conversión en potreros y tierras de cultivo. El gobierno se ha enfocado al combate a incendios, a la reforestación y a promover plantaciones, pero los incendios forestales han aumentado año con año, de lo reforestado sólo sobrevive el 25 por ciento, no hay control sobre la tala ilegal, y las plantaciones forestales no son bosques.

Greenpeace considera que la única forma de lograr una disminución real en la deforestación es apoyar a las más de 9 mil comunidades y ejidos forestales que apenas reciben 20 por ciento de los apoyos destinados al sector forestal. Cabe decir que al menos dos mil comunidades están en condiciones de manejar en forma sustentable sus recursos forestales.

Detalles de esta información en nuestro comunicado de prensa.

El archi-trepidante éxito de la Semarnat
Cifras de la deforestación a lo largo de este sexenio:
2000: Semarnat estima a principios del sexenio: 1.2 millones de hectáreas por año.
2000: FAO, Evaluación de los Recursos Forestales de mundo: 630 mil ha/año, con base en información que le proporcionó la Semarnat.
2001: “Programa Nacional Forestal 2001-2006”: 600 mil ha/año.
2003: “Informe de la situación del medio ambiente en México, 2002”: 785 mil ha/año.
2004: Semarnat, comunicado de prensa (28 de diciembre): 314 mil ha/año.
2006: Semarnat, comunicado de prensa (5 de junio): 234 mil ha/año.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.