DICEN QUE LAS BALLENAS SON UNA AMENAZA… IY LES CREEN!

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2006
 

19 junio 2006 - San kitts y nevis — Sin sustento científico, las naciones a favor de la matanza de ballenas, lideradas por Japón, aprobaron una resolución que culpa a los cetáceos de acabar con las pesquerías y poner en riesgo la salud alimentaria de las poblaciones costeras. Greenpeace, tras rechazar esta clase de afirmaciones, anunció que regresará al Santuario Ballenero Austral el próximo invierno para defender a las ballenas.

"Las naciones balleneras sostienen la falsa noción de que estos cetáceos consumen demasiados peces, al grado de amenazar la seguridad alimentaria de los países costeros. La aprobación de semejante resolución es una burla a la credibilidad de la Comisión Ballenera Internacional. Es como si culpáramos a los pájaros carpinteros de la deforestación", afirmó Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos de Greenpeace México.

Dicha resolución pone en riesgo el Santuario Ballenero Austral, que ha estado amenazado durante casi dos décadas por la Agencia de Pesquerías de Japón, que en más reciente temporada de cacería decidió unilateralmente matar casi mil ballenas, con permisos "científicos" autoconcedidos. A su cuota de 935 ballenas minke y 10 ballenas de aleta planea sumar a fines de año 50 ballenas jorobas, especie que se encuentra amenazada. La CBI debe impedir esa cacería.

Greenpeace, que regresará al Santuario Austral para defender a las ballenas, hace un llamado a los gobiernos del planeta para que actúen y no dejen en manos de japón y sus aliados el futuro de las ballenas.

La vergonzosa lista negra

Las 33 naciones que promovieron y aprobaron la resolución que considera a las ballenas como una amenaza son: Dinamarca, Islandia, Japón, Corea, Noruega y la Federación Rusa, respaldados por Antigua y Barbuda, Benin, Camboya, Camerún, Cote d’Ivoire, Dominica, Gabón, Gambia, Grenada, Guinea, Kiribati, Mali, Islas Marshall, Mauritania, Mongolia, Marruecos, Nauru, Nicaragua, Palau,St Kitts y Nevis, St. Lucia, St. Vincent y las Grenadinas, Senegal, Islas Solomon, Surinam, Togo y Tuvalú. Guatemala estuvo ausente en la votación y China se abstuvo de votar.

Las 32 representaciones que votaron en contra fueron: Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Belice, Brasil, Chile, República Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, India, Irlanda, Israel, Italia, Luxemburgo, México, Mónaco, Holanda, Nueva Zelanda, Omán, Panamá, Portugal, San Marino, República Eslovaca, Sudáfrica, España, Suecia, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos.

La reunión de la Comisión Ballenera Internacional, día a día

Día 1
El 16 de junio, Japón tuvo un revés al fracasar su intento de que las votaciones se realizaran de manera secreta. Por consenso se decidió que todas las votaciones fueran abiertas, decisión que no favorece los intentos de Japón de presionar a los países que reciben ayudas niponas para que respalden sus propuestas dentro de la CBI. Al menos en esta primera etapa, Japón no tuvo éxito.

Día 2
El 17 de junio fracasó la propuesta para cazar 150 ballenas minke y 150 ballenas de aleta en aguas costeras de Japón.

Día 3
El 18 de junio fue aprobada una resolución que acepta que el consumo de peces por las ballenas afecta a la seguridad alimentaria de las naciones, lo que justifica la cacería. Se avala la cacería en países donde la seguridad alimentaria se considere "en riesgo", aun cuando la población de esas naciones no consuma ballena (esta misma resolución añade que las organizaciones no gubernamentales son una amenaza). La propuesta de eliminar el Santuario Ballenero Austral fracasa.

Día 4
El 19 de junio fue rechazada la propuesta de expulsar a Greenpeace como observador de la reunión de la CBI. Se acordó que la seguridad de las embarcaciones no es atribución de la CBI (debido a la embestida de la flota ballenera japonesa a un barco de Greenpeace, en enero pasado).

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.