GREENPEACE FINALIZA SU EXPEDICIÓN SOBRE EL ATÚN ROJO EN EL MEDITERRÁNEO

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2006
 

22 junio 2006 - Madrid, España — El barco Esperanza de la organización ecologista ha pasado el último mes documentando y exponiendo la desastrosa gestión de la pesquería del atún, como parte de la expedición de 14 meses de Greenpeace "En Defensa de Nuestros Océanos" (1).
Durante un mes el Esperanza ha visitado algunos de los principales caladeros de atún de la región, incluyendo las Islas Baleares, el Norte de Egipto y el sur de Turquía. Greenpeace ha documentado la actividad de las principales flotas en el Mediterráneo (2) y ha hablado con los capitanes de estos barcos. Todas las evidencias confirman el mal estado de la pesquería en toda la región.

La situación es muy preocupante allí donde ha llegado la expedición. El Esperanza pasó una semana con las flotas francesa y española y éstas no encontraron un solo atún. La flota turca está preocupada por el descenso en el tamaño del atún que capturan, que es evidente pese a que sólo han estado pescando en esta zona durante los últimos cinco años.

“La industria pesquera no ha aprendido nada del agotamiento del bacalao en Terranova o del atún rojo en el Atlántico occidental. Simplemente repiten los mismos errores del pasado en una carrera por capturar los últimos atunes. Puede que ahora estemos presenciando el colapso de la pesquería de atún rojo en el Mar Mediterráneo", -afirmó Sebastián Losada, responsable de la campaña a bordo del Esperanza.- "La intensa sobreexplotación del recurso en la pasado década por parte de empresas sin escrúpulos ha provocado una crisis aguda y la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), encargada de regular la pesquería, ha mostrado ser completamente incapaz de hacer cumplir las normas".

En mayo, Greenpeace publicó un informe (3) denunciando el grave agotamiento del atún rojo en el Mediterráneo y demostrando que hasta 45.000 toneladas de atún rojo podrían haber sido capturadas en 2004 y 2005, pese al hecho de que sólo 32.000 toneladas pueden capturarse legalmente. Durante el pasado mes, los pescadores con los que Greenpeace ha hablado admitieron que las cuotas no se respetan y que no existe un control efectivo sobre la pesquería. Otras evidencias de la mala gestión de la pesquería encontradas por Greenpeace incluyen la presencia de palangreros japoneses faenando al Sur de Sicilia en el mes de junio, en el que la pesca de atún rojo está prohibida, o actividades de trasbordo de pescado que proporcionan una puerta abierta para que las capturas ilegales puedan llegar al mercado sin ser debidamente controladas (4).

Greenpeace demanda a los países del Mediterráneo la protección del atún rojo en sus zonas de reproducción así como medidas que garanticen un control efectivo de la pesquería (5).

NOTAS:
(1) La expedición ha expuesto ya amenazas para los océanos como la caza de ballenas en la Antártida y la pesca pirata en África Occidental, y ha documentado los hábitats de las grandes profundidades en la zona próxima a las Azores.

(2) El Esperanza ha documentado las actividades de las flotas francesa, española y turca, así como operaciones de remolque entre Libia e Italia, Turquía y granjas de atún en Turquía y Chipre.

(3) Direcciones web del informe de atún y el resumen.

(4) Greenpeace observó la actividad de de ocho a nueve palangreros japoneses pescando en el Sur de Sicilia (aproximadamente en posición 32 º 35.34 N, 29º 48.89 E) el pasado seis de junio. El 17 de junio Greenpeace encontró al ex-palangrero "206 Melissa", abanderado en Guinea Conakry, en posición 36º 12.67 N, 31º 41.67 E, al sur de Turquía. La tripulación del barco afirmó que el buque estaba operando con reefer (barco de transporte) recibiendo atún rojo de los buques pesqueros de la zona.

(5) Greenpeace demanda a la CICAA:
- un programa de recuperación del atún rojo a largo plazo basado en el principio de precaución, que incluya una reducción sustancial de la cuota de atún rojo y la protección de las zonas de reproducción de la especie;
- un nuevo tamaño mínimo de captura que se ajuste a la edad de madurez sexual de la especie;
- la expansión del cierre de la pesquería para garantizar un descenso inmediato y controlable del esfuerzo pesquero sobre la población;
- un programa independiente de observadores tanto a bordo de los buques atuneros como en las granjas de engorde de atún que registre y comunique las capturas para asegurar que no se capturan juveniles, que la cuota es respetada y que la información necesaria para gestionar de forma sostenible la pesquería está disponible.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.