HACIA UN DEBATE FÉRTIL SOBRE EL AGUA Y LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2006
 

Carta abierta de WWF/Adena, Seo/BirdLife, Greenpeace, Fundación Nueva Cultura del Agua y Ecologistas en Acción

Madrid, 26 de junio 2006. La modificación de los estatutos de autonomía de las Comunidades Autónomas ha intensificado el debate político acerca de la titularidad y las competencias sobre las aguas continentales. En el debate, algunas Comunidades Autónomas reivindican sus derechos sobre determinadas aguas intercomunitarias frente a la Administración General del Estado o a otras Administraciones autonómicas.

Es un debate que santifica la titularidad o competencia sobre las aguas como solución, pero desvía la atención de los problemas reales de los ríos, ecosistemas acuáticos, del agua y de sus usos: la contaminación, la sobreexplotación, la falta de garantía y la ilegalidad.

Entendemos que esta discusión puede y debe superarse mediante la aplicación de la Directiva Marco de Aguas (Directiva 2000/60/CE). Esta norma de la Unión Europea nos obliga y nos brinda, a la vez, la oportunidad de planificar y gestionar las aguas de forma integrada e integradora. La superación de este debate se basa en las siguientes razones:

En primer lugar la Directiva recuerda que el agua no es un bien comercial como los demás, sino un patrimonio que hay que proteger y defender. No debemos concebir este patrimonio de manera fragmentada, como un mero recurso económico, ya que forma parte de ecosistemas esenciales para la vida.

En segundo lugar nos exige que realicemos una planificación y gestión integrada de todas las aguas, superficiales, subterráneas y costeras. Para ello establece como unidad de gestión la Demarcación hidrográfica, que comprende toda la cuenca fluvial y aguas costeras, sean cuales sean las divisiones administrativas de este territorio.

En tercer lugar la Directiva nos obliga a llevar a cabo una planificación y gestión integradora designando «la autoridad competente apropiada, para la aplicación de las normas de la presente Directiva».

Si la planificación y gestión de las aguas ha de ser integrada respecto de todas las aguas e integradora respecto de todas las competencias concurrentes, se debería crear un órgano de coordinación con capacidad de decisión sobre los aspectos más relevantes de la planificación y gestión de las aguas de la Demarcación. En él deberían estar representados con voz y voto los distintos departamentos de las Administraciones públicas con competencias concurrentes sobre las aguas. Su responsabilidad principal sería la propuesta vinculante del Plan Hidrológico de Cuenca y de los Programas de Medidas y Seguimiento, a propuesta del Organismo de Cuenca y tras la tramitación y participación pública establecidas.

El papel competencial de las Administraciones autonómicas es indiscutible, como también lo es que el establecimiento de la demarcación como unidad de gestión y la DMA obliga a un esfuerzo de coordinación interadministrativa.

El conflicto de intereses acerca de la titularidad o competencia sobre las aguas siempre va existir y lo importante es crear espacios duraderos donde sea posible debatir dichos intereses y decidir con todos los actores implicados las soluciones a los conflictos.

Estas son las razones que nos llevan a pedir que los políticos abandonen el conflicto por la titularidad o la competencia sobre las aguas, e inicien un debate político más fértil sobre la protección y el uso sostenible de los ecosistemas acuáticos en un espacio común y con una participación pública activa.
Guido Schmidt

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.