MÁS DE VEINTE MAESTROS DE LA COCINA ESPAÑOLA APOYAN A WWF/ADENA EN LA DEFENSA DEL CORCHO Y LOS ALCORNOCALES

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2006
 

Barcelona, 21 de junio de 2006.- WWF/Adena ha celebrado en Barcelona un encuentro con cocineros y personalidades del mundo del vino reunidos en favor del corcho. El evento ha tenido lugar en el restaurante de Mey Hofman, una de las 23 figuras internacionales de la cocina española que participan en esta nueva iniciativa. El mensaje transmitido a los asistentes al acto ha sido claro: el corcho es el mejor material para tapar las botellas y su utilización es fundamental para mantener vivos los alcornocales, su economía, biodiversidad y valores socioculturales, únicos en el mundo.

WWF/Adena, gracias a la colaboración del Instituto Catalán del Corcho, ha reunido a 23 figuras internacionales de la cocina que dan su apoyo a la campaña“Corcho Sí. Alcornocales Vivos”. El objetivo de esta iniciativa es llamar la atención del sector vinícola y los consumidores, pidiéndoles que elijan botellas tapadas con corcho. WWF/Adena contactará con las bodegas más importantes de nuestro país instando a que utilicen tapones de corcho frente a los de otros materiales como el plástico, que están introduciéndose progresivamente en el mercado español.

Recientemente, WWF/Adena presentó su informe “¿Corcho amenazado?” donde se recoge que la supervivencia de los bosques de alcornoque depende, en gran medida, del mercado de los tapones de corcho. Asimismo, el futuro de muchas especies protegidas, como el lince ibérico, el ciervo de Berbería o el águila imperial ibérica, podría verse aún más amenazado.

El escenario menos pesimista prevé para 2020 una disminución en la producción de tapones de corcho respecto a 2005. Esto supondría que más de un millón de hectáreas hoy productivas perderían interés para sus propietarios, dejarían de gestionarse y podrían abandonarse o convertirse a otros usos. WWF/Adena advierte que los alcornocales sufrirán una grave crisis y que, si no se actúa con urgencia, en los próximos años seremos testigos de la pérdida de un patrimonio natural y cultural irreemplazable.

Raquel Gómez, coordinadora del Programa Alcornocales de WWF/Adena, declaró: “para evitar la crisis económica y ambiental que supondría el descenso de la producción de tapones de corcho, es indispensable que el sector vinícola siga apostando por este material y que el de la cocina y la restauración apoye y promueva el vino tapado con corcho entre los consumidores”.

Por su parte, Mey Hofman, representante de los Maestros Cocineros, concluyó: “El tapón de corcho cerrando una botella de vino da imagen de calidad y de seguridad alimentaria. Con él, se deduce que la bodega cuida el producto”.

Maestros cocineros que han participado en la iniciativa: Mey Hofman, Ferrán Adriá, Martín Berasategui, Pedro Subijana, Fabián Martín, Juan Mª Arzak, Pedro y Marcos Morán, Germans Roca y Gonzalo Herrero, Montse Estruch, Nando Jubany, Pere Bahí, Carles Gaig, Elena Arzak, Sergi Arola, Joaquín Felipe, Benvingut Aligué, Jaime Font, Pere Castells, Andoni Luis Adúriz.

Información útil sobre el corcho:

- El corcho es la corteza del alcornoque y se extrae cada 9 años, como mínimo, sin cortar ningún árbol. Es un material natural, renovable, biodegradable y reciclable. Los tapones de corcho sustentan una economía sostenible tradicional muy arraigada en la región mediterránea y representan casi el 70% del valor total de la industria del corcho. Cada año se producen y venden a la industria vinícola más de 15.000 millones de tapones de corcho. A su vez, los alcornocales proporcionan un medio de vida a unas 100.000 personas en los países productores: España, Portugal, Argelia, Marruecos, Italia, Túnez y Francia. WWF/Adena cuenta con un programa internacional que se desarrolla tanto en los países que tienen alcornocales como en los que consumen sus productos.

La extracción de corcho es una actividad sostenible, mientras que la producción de tapones sintéticos es dañina desde un punto de vista ambiental: consume mucha energía y depende de la industria del petróleo. Por eso, WWF/Adena lanzó en 2005 su campaña “Corcho Sí. Alcornocales Vivos” para impulsar a las bodegas a elegir corcho, conscientes de la contribución ambiental y social de su elección y del beneficio que una imagen comprometida con la naturaleza puede reportarles.
Coral García

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.