MINAMBIENTE PRESENTA PLAN DE ACCIÓN CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2006
 

Hoy se celebra Día Mundial del Medio Ambiente

Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos (La Guajira), 5 de junio de 2006.- La ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Sandra Suárez Pérez, presentó hoy durante la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (PAN) con el cual se busca evitar que los suelos se sigan degradando.

“Debemos redoblar los esfuerzos con el fin de evitar que se amplíen las zonas donde hay sequía, lo que afecta a la agricultura y las diferentes actividades productivas”, dijo la Ministra en el Santuario de Flora y Fauna de los Flamencos, en la Guajira, que sirvió como escenario para la conmemoración.

Esta celebración, la más emblemática de la Naciones Unidas en materia ambiental, está dedicada este año a rendirle un homenaje a los desiertos y llamar la atención con respecto a la importancia de evitar que aumente el número de tierras áridas y semiáridas, lo que se ha conocido como desertificación.
“Colombia se une al resto de naciones del mundo para exhortar a los gobiernos a fin de redoblar los esfuerzos destinados a sensibilizar sobre las consecuencias de la desertificación, lo cual se traducirá en un aumento del hambre, la pobreza, la migración y otros conflictos”, dijo la ministra Sandra Suárez Pérez.

Con el PAN el país busca detener la degradación de los suelos pero además acceder a recursos internacionales que le permitan cumplir con los objetivos propuestos.

De hecho, donaciones del Gobierno de Holanda por $800 millones, han permitido gestionar contrapartidas regionales por $1.100 millones de las Corporaciones Autónomas Regionales y los municipios, para un total de $1.900 millones con los cuales se desarrollan cuatro proyectos piloto en áreas prioritarias: Alto Patía, en Nariño y Cauca; Tatacoa, en Tolima y Huila; Cuenca del Río Guatapurí, en el Cesar y Cuenca Río Camarones, en la Guajira.

“Esperamos gestionar mayores recursos para implementar el Plan, tarea fundamental si se tiene en cuenta que dentro del documento Visión Colombia II Centenario 2019, una de las metas es mantener o disminuir los procesos de degradación”, puntualizó la funcionaria.

La jefe de la cartera ambiental recordó que la degradación del suelo constituye un problema mundial, pues las tierras secas –áridas, semiáridas y sub húmedas secas- cubren más del 40% de la superficie de la tierra y albergan cerca de 2.000 millones de personas, es decir la tercera parte de la población planetaria y la más vulnerable.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) calcula que la desertificación y la sequía causan pérdidas anuales de $42 mil millones de dólares en la productividad alimentaria y de no atenderlo se convertirá en una amenaza para la estabilidad de los países.

La Ministra advirtió que en Colombia el 17% de las tierras están afectadas por desertificación y ello coincide con los principales polos de desarrollo del país, lo que se traduce en procesos de degradación de los suelos como erosión, compactación, lixiviación de nutrientes, contaminación, salinización y sodificación causados por actividades como deforestación, minería, ganadería intensiva y extensiva, sistemas agrícolas no sostenibles, uso inadecuado de fuentes de agua, quemas indiscriminadas y cultivos ilícitos.

“Por eso es primordial que empecemos a adquirir conciencia de la importancia que tiene detener la desertificación, pues en buena medida de ello también depende nuestro desarrollo”, dijo Suárez Pérez.
EL ÁTLAS.

Como parte de la implementación del Plan de Acción Nacional de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía en Colombia (PAN), el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) elaboraron el “Atlas de la degradación de tierras y desertificación en Colombia”.

El documento se constituye en un insumo importante para conocer acerca de esta problemática, sensibilizar y crear conciencia sobre la necesidad de manejar de manera adecuada las tierras colombianas con el fin de garantizar el crecimiento económico, mejorar la calidad de vida y el bienestar social, especialmente a nivel comunitario, así como el derecho de las generaciones futuras a utilizar y disfrutar este valioso recurso.

El Atlas presenta información relacionada con las cifras de desertificación en Colombia, la cual se puede consultar por departamentos, municipios, cuencas o por área de jurisdicción de las Corporaciones Autónomas Regionales.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.