RECURSOS POR US$20 MILLONES PARA PROYECTO DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y CONSERVACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2006
 

Entregará el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, GEF.

Bogotá, 6 de junio de 2006.- El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, luego de adelantar un proceso de negociación de 2 años, consiguió recursos por US$20 millones.

Esta cooperación sin antecedentes para el país, se convierte en el mayor monto conseguido para el Sistema de Áreas Protegidas y en la primera donación que se hace para la adaptación al cambio climático.

Los US$20 millones, conseguidos por el Ministerio, y destinados al Proyecto Nacional Piloto de Adaptación al Cambio Climático y la conservación para las Áreas Protegidas en Colombia, serán administrados por el Banco Mundial.

Este martes el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la Unidad de Parques Nacionales Naturales y el IDEAM firmarán con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) estos dos acuerdos que le permitirán a Colombia avanzar en la conservación y protección del medio ambiente.

El acuerdo de donación para el Proyecto Piloto Nacional de Adaptación (INAP) contará con recursos por US$5 millones para mitigar los efectos adversos del cambio climático en el país, que tendrá una duración de 5 años.

Este proyecto se centrará en tres áreas estratégicas: ecosistemas de alta montaña, ecosistemas marinos e insulares en el caribe colombiano y salud pública como control al incremento de la morbilidad y mortalidad por dengue y malaria derivados del incremento de la temperatura y la humedad en algunas regiones del país.

“Este acuerdo permitirá saber realmente hasta qué punto somos vulnerables en este tipo de ecosistemas, y poder diseñar medidas para reducir la vulnerabilidad del país al cambio climático”, explicó la ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Sandra Suárez Pérez.

En noviembre de 2005 terminó el proceso de formulación de este proyecto piloto que contó en su primera etapa con la aprobación por parte del GEF de US$5.4 millones.

“Colombia es el primer país en desarrollo que recibirá fondos específicos para el diseño e implementación de medidas de adaptación al cambio climático”, afirmó.

El proyecto está liderado por el Sistema de Información Nacional Ambiental como el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Ideam, Invemar y Coralina.

Así como el Ministerio de la Protección Social y el Instituto Nacional de Salud. Además, cuenta con el apoyo de Conservación Internacional - Colombia.

Los restantes US$15 millones se destinarán para la conservación de Áreas Protegidas y serán administrados por el Fondo para las Áreas Protegidas de Colombia.

De estos recursos, US$7.5 se destinarán para la apertura de una Cuenta Patrimonial que permitirá crear el Fondo de Áreas Protegidas de Colombia. “Los rendimientos de este Fondo serán utilizados por los parques para su sostenimiento a partir del tercer año de ejecución”, resaltó la ministra Suárez.

Los US$7.5 millones restantes se destinarán US$5.3 millones para apoyar mosaicos de conservación en nueve Parques Nacionales Naturales relacionados con otros tipos de áreas protegidas y estrategias de conservación y uso sostenible, de carácter público, privado o colectivo, que se desarrollen en áreas circundantes y los US$ 2.2 millones apoyarán el monitoreo, aprendizaje, administración del proyecto y articulación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

“Los mosaicos de conservación son espacios de gestión ambiental que complementan las labores de manejo de los Parques Nacionales Naturales y con los que se obtienen beneficios en términos de reducción de amenazas a los Parques Nacionales y gestión de conservación alrededor de los parques”, Puntualizó.

Los Parques Nacionales Naturales que contarán con los mosaicos de conservación son: Galeras, en Nariño; Farallones, en Valle del Cauca; Utría, en Chocó; Orquídea, en Antioquia; Sanquianga, en Nariño; Old Providence, en Isla de Providencia; Corales, en Bolívar y Sucre; Cahuinarí, en Amazonas y Puinawai, en Guainía.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.