WWF/ADENA PROPONE LA CREACIÓN DE TRES ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS EN GALICIA

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2006
 

Santiago de Compostela, 8 de junio de 2006.- WWF/Adena celebra el Día Mundial de los Océanos en Santiago de Compostela (A Coruña) con la presentación de los paraísos marinos gallegos. Tres de los espacios que WWF/Adena propone para integrar una Red de Áreas Marinas Protegidas en España están ubicados en aguas gallegas: el Banco de Galicia, el entorno de la ría de Arousa y Costa da Morte. La organización pide que estas zonas se preserven de amenazas como la sobrepesca, el urbanismo sin control y la contaminación.

WWF/Adena ha identificado los tres lugares marinos con mayor riqueza en biodiversidad de Galicia con el fin de preservarlos. El Banco de Galicia, el entorno de la ría de Arousa y la Costa da Morte han sido seleccionados por la organización por su singularidad, su estado de conservación y su interés pesquero o natural. Estos espacios se integran en una propuesta de Red de Áreas Marinas Protegidas a escala nacional compuesta por una veintena de paraísos marinos.

Entre las zonas seleccionadas en aguas gallegas destaca el Banco de Galicia. Un monte submarino localizado a 200 km. de la costa gallega que funciona como una isla en los fondos oceánicos de 5.000 m. de profundidad. Sus elevados índices de productividad y concentración de nutrientes son únicos en el Atlántico. El coral de aguas frías y profundas Lophelia pertusa medra aquí, en total oscuridad, y proporciona cobijo a gran cantidad de especies. De hecho, en los fondos del banco se ha descubierto una especie nueva para la ciencia. Este frágil y casi desconocido ecosistema, cada vez menos presente en los fondos oceánicos, debe ser protegido de las artes pesqueras más destructivas que lo arrasan.

El entorno de la ría de Arousa, segundo de los paraísos marinos seleccionados por WWF/Adena, es un vivero natural de peces y mariscos. La ría es una formación donde el mar y el río se encuentran y fruto de esta influencia se crea una amplia diversidad biológica, singular y de elevada riqueza, poco conocida por muchos de sus habitantes. La ría de Arousa es la más grande de la Península y acoge en su entorno la población mejor conservada de marsopas de España, junto con más de 200 especies diferentes de algas que dan cobijo al amenazado caballito de mar. Esta valiosa zona (desde el punto de vista económico y ecológico) presenta claros síntomas de agotamiento por un uso intensivo en el cultivo de mejillón y la expansión del desarrollo inmobiliario en la costa.
El tercer espacio que propone WWF/Adena es Costa da Morte, muy afectado por el Prestige. Esta zona proporciona sustento a la principal comunidad pesquera de bajura en Europa que se benefician de especies de altísimo valor comercial como merluza, nécora, cigala, percebes, erizos, etc; consecuencia de los afloramientos de aguas ricas en nutrientes. Esta alta productividad beneficia, también, a las numerosas colonias de aves marinas; destacando especialmente la presencia de gaviotas tridáctilas y araos (que cuenta con casi toda la población de la subespecie ibérica en los acantilados de cabo Vilán). El impacto del Prestige agravó los problemas clásicos de la pesca de bajura (sobrepesca y furtivismo).

“La protección marina implica la regularización de las actividades que amenazan su diversidad. El urbanismo sin control, advierte Pilar Marcos de WWF/Adena, tendrá nefastas consecuencias ambientales y sociales a la larga si con los nuevos planes urbanísticos aumenta un 75% la edificabilidad de la costa gallega”. “A pesar de las figuras legales, todavía hay grandes lagunas en la protección real de los ecosistemas marinos, siendo necesaria una cooperación estrecha entre ayuntamientos, CCAA, Administración Central y todos los sectores implicados”, declara Enrique Segovia, Director de Conservación de WWF/Adena.

Qué es la Red de Áreas Marinas Protegidas de WWF/Adena

WWF/Adena ha identificado por primera vez los lugares marinos sumergidos más asombrosos, originales y ricos en biodiversidad en aguas españolas. Entre todos ellos, sus expertos han elegido 20 lugares amenazados que deben ser legalmente protegidos lo antes posible y que van a permitir disponer de una Red de AMP coherente y representativa de la riqueza marina de nuestro país. Con esta iniciativa, WWF/Adena pretende impulsar la puesta en marcha para 2020 de una red viable, bien gestionada y que cubra al menos un 10% de la superficie de nuestros mares.

La organización ha seleccionado estas zonas por varias razones, entre otras, que dichos espacios hayan sido parcialmente preservados de la actividad humana. Asimismo, se han elegido áreas que sirven de refugio a especies intensamente explotadas, junto a aquellas de especial importancia biogeográfica, ecológica, económica o social. Para hacerlo WWF/Adena ha creado una cartografía de base propia, ha identificado las diferentes subregiones marinas, contando para todo ello con el apoyo desinteresado de 38 expertos e investigadores marinos.
Artículo: Pilar Marcos

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.