GREENPEACE Y CASO ALERCE EN TRIBUNALES

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2006
 

03 julio 2006 - Puerto Monnt, Chile — Greenpeace y empresa forestal Río Puelo comparecen ante la justicia por intervención y corta de alerces en el parque nacional alerce andino. La organización ambientalista presentó diversas pruebas ante el Segundo Juzgado Civil de Puerto Montt

A un año de la denuncia de intervención y corta de Alerces en el Parque Nacional Alerce Andino efectuada por Greenpeace y la interposición de una demanda de denuncia de obra nueva en contra de la empresa forestal Río Puelo S.A. en el segundo Juzgado Civil de Puerto Montt, se realizó nuevamente el comparendo de contestación y prueba al que fueron citados la organización ambientalista y la empresa forestal denunciada.

La demanda presentada por Greenpeace exigía la paralización inmediata de las obras ejecutadas dentro del parque, tanto en la construcción de caminos o senderos de penetración, como la explotación de madera de alerce, situación ordenada con fecha 29 de julio por el tribunal que tramita la causa.
Greenpeace a fin de acreditar su denuncia presento diversos medios de prueba, entre ellos testigos, mapas, documentos oficiales, sets de fotografías y videos que avalan sus dichos.

“Con estas pruebas la magistrado que tramita la causa debe adquirir la certeza de la construcción de caminos y labores de madereo al interior del parque nacional, considerado un bien nacional de uso publico, y de la tala ilegal de alerce, para condenar en definitiva a la empresa forestal como un caso ejemplificador frente a medidas del gobierno que aún no llegan a ninguna parte”, señaló Rodrigo Herrera, Ingeniero Forestal y Coordinador Nacional de la Campaña Bosques de Greenpeace Chile.

Los antecedentes expuestos por Greenpeace responsabilizan en primer lugar al gobierno por la escasa protección y fiscalización existente en las áreas protegidas que son de su propia administración y tutela; y en segundo lugar a la empresa que aparentemente ha burlado las fiscalizaciones hechas por CONAF, extrayendo madera de alerce del parque.

Cabe señalar que el Parque Nacional Alerce Andino fue creado por Decreto Supremo nº 735 de 1982, y posee un plan de manejo elaborado en 1997 donde se establecen cartográfica y oficialmente los límites del Parque. Lamentablemente, no existe una marca o indicación en terreno por parte de la CONAF que indique el límite del parque, facilitando la entrada por parte de la empresa a través de los caminos de penetración ilegales.

 
 

Fuente: Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.