“SULA” PROTEGERÁ PERMANENTEMENTE SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA MALPELO

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2006
 

Cartagena, 7 de julio de 2006.- En un hecho sin precedentes, desde hoy el Buque Guardacostas A.R.C. “Sula” patrullará de forma permanente la isla de Malpelo, declarada Santuario Nacional de Fauna y Flora en 1995.

Con esta nueva estrategia, el Gobierno busca asegurar la protección ambiental de la isla, ubicada en el océano Pacifico de Colombia, a 506 kilómetros al occidente de Buenaventura.

El Gobierno trabaja para que Malpelo sea declarada por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Patrimonio Mundial de la Humanidad.

“Queremos emprender una cruzada nacional e internacional para que se valore la inmensa y singular riqueza biológica de la isla. Aspiramos que UNESCO lo declare Patrimonio Mundial de la Humanidad”, dijo el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez.

En tal sentido, “la dotación del Buque ARC “Sula” a la Armada Nacional y a Parques Nacionales constituye un hito en la historia ambiental del país y una causa nacional para salvaguardar el hábitat de especies marinas amenazadas como el tiburón zorro y el ballena, los peces vela y marlín, y atunes.

El Buque que llevará el nombre científico del ave característica del lugar conocida como Piquero Enmascarado, será bautizado este viernes en la ciudad de Cartagena, desde donde partirá para el Santuario de Fauna y Flora Malpelo, en el Océano Pacífico.

La embarcación además de tener labores permanentes de vigilancia y protección de los recursos naturales permitirá realizar estudios y actividades de investigación científica en la riqueza biodiversa de las aguas de la isla.

El Convenio para la operación y labores del A.R.C. “Sula” que se firmó en agosto de 2005 y fue suscrito entre la Armada Nacional, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Conservación Internacional –Colombia- y la Fundación Malpelo, tendrá una duración inicial de tres años que pueden ser prorrogables y un valor de $1.960 millones

El buque se encuentra adscrito al Cuerpo de Guardacostas de la Armada Nacional y cuenta con una tripulación al mando del Teniente de Fragata Alejandro Sanín.

LA RIQUEZA.

En el Santuario de Fauna y Flora Malpelo existen hábitats que juegan un papel importante como una fuente de nutrientes y agregación para un gran número de especies marinas consideradas internacionalmente en peligro.

Esta es la única área emergente de toda la zona y las aguas circundantes a esta isla oceánica son la base de grandes poblaciones de peces óseos, tiburones, mamíferos marinos y tortugas marinas.

Uno de los aspectos más sobresaliente de Malpelo es que es uno de los dos lugares en el mundo donde se ha confirmado el avistamiento del tiburón Sol-Rayo (Odontaspis ferox), un tiburón de profundidad localmente conocido como "el monstruo".

Adicionalmente, grandes agregaciones de especies pelágicas, incluyendo las grandes agregaciones de más de 200 tiburones martillo (Sphyrna lewini), más de 1000 tiburones sedosos (Carcharhinus falciformis), tiburones ballena (Rhincodon typus) y atunes (Thunnus spp.) han sido observados alrededor de la isla.

El ecosistema oceánico protegido por el Santuario es la base de una vida marina muy rica que incluye más de 394 especies de peces, de las cuales 208 son compartidas con el Parque Nacional Natural Gorgona.

EL SANTUARIO

El Santuario de Fauna y Flora Malpelo es una de las 51 áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. En el 2005 el Gobierno amplió su extensión de área marina en 13 veces con lo cual de pasó de 6 a 25 millas náuticas y se convirtió en la novena área marina protegida más grande del mundo.

La isla Malpelo, es la posesión insular más occidental con que cuenta el país en el Océano Pacífico. Su ubicación ha permitido el reconocimiento efectuado por las Repúblicas de Ecuador, Panamá y Costa Rica de derechos económicos colombianos sobre una muy amplia zona marina.

En 1995, la isla Malpelo fue declarada por el Gobierno Nacional como Santuario de Fauna y Flora, e incluida dentro del Sistema de Parques Nacionales Naturales, en reconocimiento a su inmensa y singular riqueza biológica, la que debe ser protegida como patrimonio natural de la Nación.

En 2002, la Organización Marítima Internacional OMI consideró necesario proteger el medio ambiente marino del Santuario y elevó sus aguas circundantes a la categoría de Área Marina Especialmente Sensible, estableciendo restricciones a la navegación.

En 2004, las Repúblicas de Costa Rica, Panamá, Ecuador y Colombia, suscribieron la Declaración de San José, en la que se establece el Corredor Marino de Conservación del Pacífico Este Tropical entre las islas Cocos – Galápagos – Malpelo – Coiba – Gorgona, para la protección y uso sostenible de la diversidad biológica marina.

En 2005, el Gobierno Nacional sometió a consideración de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, la riqueza natural del Santuario de Fauna y Flora Malpelo, para ser incluido en la Lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad.

En julio de 2006, la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza UICN, recomendó la inscripción de Malpelo dentro de la lista de Patrimonio Mundial, y la decisión final será tomada en Lituania este mismo mes por el Comité de Patrimonio Mundial.

Si Malpelo se convierte en Patrimonio Mundial de la Humanidad, será la segunda reserva natural del país con este honroso título, pues en 1994 el Parque Nacional Natural Los Katios fue el primero.

De esta forma la isla colombiana entraría a formar parte de los 812 sitios considerados patrimonios de la humanidad, de los cuales 628 son culturales, 160 naturales y 24 mixtos (culturales y naturales).

PARA SER PATRIMONIO

Lograr el honroso título de patrimonio de la humanidad no es fácil y sólo lo logran sitios naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico.

Así mismo, las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat de especies animal y vegetal amenazadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico, pueden acceder al título.

“Por estas y muchas otras razones, nos la jugaremos a fondo para lograr este reconocimiento”, puntualizó el Ministro.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.