UNESCO DECLARA A MALPELO PATRIMONIO NATURAL DE LA HUMANIDAD

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2006
 

Vilnius, Lituania, julio 12 de 2006. Desde hoy, el Santuario de Fauna y Flora Malpelo, ubicado en el océano Pacifico de Colombia, a 506 kilómetros al occidente de Buenaventura, es Patrimonio Natural de la Humanidad.

“Eso tiene una enorme significación para la defensa de la biodiversidad, la soberanía colombiana y la seguridad alimentaría en el Pacífico. Sólo 2 sitios tuvieron esa posibilidad: las Montañas de Sicnuniang y Jiajin Santuario del Oso Panda Gigante de la China y Malpelo”, dijo el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez.

Así lo decidieron de forma unánime los 21 países miembros del Comité de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Colombia estaba representada por la Embajadora de Colombia ante la UNESCO, María Zulema Vélez, y la Directora de la Unidad de Parques Nacionales Naturales, Julia Miranda Londoño.

En una votación que se realizó a las 12:30 de la tarde en Vilnius, 4:30 de la mañana hora de Colombia, los representantes de los países miembros (Benin, Canadá, Chile, Cuba, India, Israel, Japón, Kenya, Kuwait, Lituania (Presidente), Madagascar, Mauritania, Marruecos, Holanda, Nueva Zelanda (Secretario), Noruega, Perú, España, Republica de Corea, Túnez, Estados Unidos de América).

El año pasado, el Gobierno Nacional sometió la isla a consideración de la UNESCO, para ser incluido en la Lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad. En julio de este año, la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza UICN, recomendó la inscripción de Malpelo dentro de la lista de y esta madrugada se adoptó la decisión final.

De esta forma, la isla de Malpelo se convirtió en la segunda área protegida del país con este honroso título, pues en 1994 el Parque Nacional Natural Los Katios fue el primero.

La decisión tiene para Colombia una importancia extraordinaria porque de esta forma se reconoce mundialmente la riqueza biológica del parque marino y permite obtener recursos para su conservación y protección.

Estamos muy satisfechos –agregó el Ministro-. Estamos muy contentos, se la habíamos metido toda a lograr esto y es una gran noticia para Colombia.

Por su parte la Embajadora ante la UNESCO, María Zulema Vélez, agradeció al Comité el reconocimiento y dijo que es un impulso más para que los colombianos y todo el mundo valoren la riqueza que existe en este lugar.

“Sabemos de la enorme riqueza que se preserva en el Santuario, por eso queremos dar las gracias al Comité por esta declaratoria en la que el mundo nos ayuda a protegerla y nos compromete aún más a los colombianos a continuar con el enorme esfuerzo que significa esta conservación”, expresó la diplomática.

Así mismo –añadió-, queremos agradecer especialmente el excelente trabajo de la UICN en la evaluación técnica y el enorme apoyo que recibió Colombia para esta postulación”.

De esta forma la isla colombiana entra a formar parte de los 814 sitios considerados patrimonios de la humanidad, de los cuales 628 son culturales, 162 naturales y 24 mixtos (culturales y naturales).

LA RIQUEZA .

En el Santuario de Fauna y Flora Malpelo existen hábitats que juegan un papel importante como una fuente de nutrientes y agregación para un gran número de especies marinas consideradas internacionalmente en peligro.

Esta es la única área emergente de toda la zona y las aguas circundantes a esta isla oceánica son la base de grandes poblaciones de peces óseos, tiburones, mamíferos marinos y tortugas marinas.

Uno de los aspectos más sobresaliente de Malpelo es que es uno de los dos lugares en el mundo donde se ha confirmado el avistamiento del tiburón Sol-Rayo (Odontaspis ferox), un tiburón de profundidad localmente conocido como "el monstruo".

Adicionalmente, grandes agregaciones de especies pelágicas, incluyendo las grandes agregaciones de más de 200 tiburones martillo (Sphyrna lewini), más de 1000 tiburones sedosos (Carcharhinus falciformis), tiburones ballena (Rhincodon typus) y atunes (Thunnus spp.) han sido observados alrededor de la isla.

El ecosistema oceánico protegido por el Santuario es la base de una vida marina muy rica que incluye más de 394 especies de peces, de las cuales 208 son compartidas con el Parque Nacional Natural Gorgona.

EL SANTUARIO

El Santuario de Fauna y Flora Malpelo es una de las 51 áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. En el 2005 el Gobierno amplió su extensión de área marina en 13 veces con lo cual de pasó de 6 a 25 millas náuticas y se convirtió en la novena área marina protegida más grande del mundo.

La isla Malpelo, es la posesión insular más occidental con que cuenta el país en el Océano Pacífico. Su ubicación ha permitido el reconocimiento efectuado por las Repúblicas de Ecuador, Panamá y Costa Rica de derechos económicos colombianos sobre una muy amplia zona marina.

En 1995, la isla Malpelo fue declarada por el Gobierno Nacional como Santuario de Fauna y Flora, e incluida dentro del Sistema de Parques Nacionales Naturales, en reconocimiento a su inmensa y singular riqueza biológica, la que debe ser protegida como patrimonio natural de la Nación.

En 2002, la Organización Marítima Internacional OMI consideró necesario proteger el medio ambiente marino del Santuario y elevó sus aguas circundantes a la categoría de Área Marina Especialmente Sensible, estableciendo restricciones a la navegación.

En 2004, las Repúblicas de Costa Rica, Panamá, Ecuador y Colombia, suscribieron la Declaración de San José, en la que se establece el Corredor Marino de Conservación del Pacífico Este Tropical entre las islas Cocos – Galápagos – Malpelo – Coiba – Gorgona, para la protección y uso sostenible de la diversidad biológica marina.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.