WWF/ADENA PIDE SOLUCIONES DEFINITIVAS PARA LA SEQUÍA EN EL MEDITERRÁNEO

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2006
 

Madrid, 13 de julio de 2006.– Según un nuevo informe de WWF/Adena, se esperan sequías más frecuentes y severas en el Mediterráneo. El regadío, principal consumidor de agua en el Mediterráneo, agravará los efectos de estas sequías.

Informe Drought in the Mediterranean - WWF policy proposals

WWF/Adena pide un cambio radical en las políticas nacionales y de la UE que influyen en la utilización del agua puesto que, sin una reorientación de las mismas, la situación de las poblaciones y del medio ambiente empeorará notablemente.

El informe de WWF/Adena (“Sequía en el Mediterráneo – Propuestas políticas de WWF”) muestra que la superficie regada en la región mediterránea se ha duplicado desde la década de los 60, llegando a consumir el 65% de toda el agua utilizada por el hombre en la región. En España entre 1989 y 1999 se crearon unas 800.000 ha de regadío (un incremento de 31,7% en 10 años), una superficie similar a la de la Comunidad de Madrid. De este modo, el regadío se ha convertido en el mayor consumidor de agua dulce del Mediterráneo.

Las subvenciones de la UE y los gobiernos nacionales han estimulado el abandono o la transformación a regadío de los cultivos de secano, convirtiendo a cultivos antes no regados, como el viñedo o el olivar, en los mayores consumidores de agua de cuencas como el Alto Guadiana o el Guadalquivir. Las políticas agrarias han favorecido, además, el crecimiento de otros cultivos de regadío, consumidores de grandes cantidades de agua. En los países fuera de la UE los consumos de agua en agricultura son aún más elevados a causa de la utilización de métodos de riego ineficientes.

“El Desarrollo Rural no puede seguir siendo sólo sinónimo de regadío” afirmó Lucia De Stefano, Responsable de Política de Aguas de WWF/Adena “Es necesaria una planificación estratégica de la agricultura para ver, región por región, cuáles son los cultivos viables económica, social y ambientalmente. Si el agua no se gestiona de modo más racional, la sequía se transformará en crónica”.

Los países mediterráneos europeos han experimentado ya una reducción del 20% en las precipitaciones y un aumento del consumo del 59% en el último medio siglo. Los países con mayor aumento en la demanda de agua han sido Francia, Turquía y Siria. La extrapolación de las tendencias actuales muestran un descenso continuo en las precipitaciones y un aumento de la demanda del 25% para 2025 en las orillas orientales y meridionales del Mediterráneo, especialmente en Egipto, Turquía y Siria.

La sequía ha causado ya desastres, con daños en 2003 de alrededor de 11.000 millones de € en Europa. El verano pasado, el sector agrario español perdió más de 2.000 millones de € como resultado de la sequía.

Jaime Pittock, Director del Programa de Aguas de WWF/Internacional, advirtió: “La crisis en el Mediterráneo refleja la crisis mundial del agua. Existe una cantidad limitada de agua dulce disponible, por lo cual los gobiernos deben gestionar la demanda y el consumo de agua para que se mantengan dentro de límites sostenibles. Protegiendo, además, la naturaleza como única fuente de agua”.

WWF/Adena ha realizado un llamamiento a los gobiernos para que encaren definitivamente la crisis de la sequía para conservar los ríos y humedales mediterráneos. Según la ONG mundial de conservación, las administraciones deben solucionar el problema de raíz, modificando las políticas que aumentan la demanda de agua.
Lucia De Stefano

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.