GREENPEACE PREMIADA COMO OFICINA MEJOR ILUMINADA DE ARGENTINA

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2006
 

Buenos Aires, 19 de julio 2006.- La sede local de Greenpeace fue distinguida como edificio más eficiente en cuanto a la iluminación en el concurso más importante del sector. La distinción fue otorgada por el Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista (COPIME) que es la institución responsable del concurso de la Iniciativa para la Iluminación Eficiente (ELI por sus siglas en inglés) en la Argentina.

ELI (Efficient Lighting Initiative) es un programa internacional cuyo objetivo es promocionar la iluminación eficiente, para alcanzar beneficios ambientales y económicos. Los beneficios ambientales comprenden la reducción de la emisión de los gases del efecto invernadero (GEI) que provocan el cambio climático y los beneficios económicos se reflejan por medio del ahorro energético para los usuarios.

El concurso reconoce aquellas instalaciones de iluminación de alta eficiencia energética y favorecer su difusión. El premio consiste en una placa simbólica para el edificio el reconocimiento para el diseñador y proyectista responsable de la iluminación eficiente, el Arquitecto Pablo Pizarro.

"Ahorrar energía es el camino más sencillo y rápido para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera que es el principal gas resposable del cambio climático y contribuir a mitigar este grave problema. Por cada kilovatio-hora (kWh)(1) de electricidad que ahorremos evitaremos la emisión de aproximadamente 800 gramos de CO2." declaró Juan Casavelos, Coordinador de la Campaña de Energía de Greenpeace

La eficiencia energética tiene ventajas que se traducen en una mejor calidad de vida, "consumir eficientemente produce una reducción del consumo de energía y una mejora en la prestación del servicio de luz y electricidad. De este modo se pone freno a una situación de despilfarro energético donde se derrocha mucha energía recibiendo un servicio de mala calidad e incluso perjuicios" señaló Pablo Pizarro.

Ahorrar energía tiene otras ventajas adicionales para el medio ambiente, pues con ello se evita: la lluvia ácida, las marea negra provocadas por el derrame de petróleo, la contaminación local del aire, la generación de residuos radioactivos, el riesgo de accidentes nucleares, la proliferación de armas atómicas, la destrucción de bosques, la devastación de sitios naturales y desertización.

Pero esas ventajas también alcanzan a los bolsillos, "cada kWh de electricidad le cuesta dinero al consumidor, de forma que sustituir aparatos ineficientes y cambiar hábitos de consumo resulta en el ahorro de dinero; "en algunos casos la alternativa más eficiente requiere una inversión extra, pero lo gastado al comienzo se recupera de manera más o menos rápida con la reducción del gasto de energía (factura de la luz, etc.). Una vez amortizado, se comienza a ahorrar dinero" agregó Casavelos.

El COPIME reconoció la contribución a la iniciativa a para concientizar sobre los beneficios económicos y ambientales que depara una iluminación energéticamente eficiente.

El objetivo de un sistema de iluminación eficiente es dotar de condiciones de visión, de seguridad y de confort a los ambientes y también crear atmósfera, lograr efectos, etc. "En la medida en que se puedan lograr estas metas minimizando los costos tanto iniciales como los operativos, la instalación es económicamente eficiente. La eficiencia también depende de la posibilidad de reducir el consumo energético de las instalaciones, mediante el mejor aprovechamiento de la luz natural y también, apagando las luces cuando el espacio se encuentra desocupado o sin uso" agregó Pizarro.

"Si una gran ciudad como Buenos Aires impulsa políticas destinadas a ahorrar energía, se puede lograr una reducción significativa del consumo total del país y de las emisiones totales de CO2. Este es, además, un claro ejemplo a imitar por otras ciudades. La eficiencia energética servirá para que los responsables de la política energética del Estado Nacional, de la Ciudad y de otros Municipios se den cuenta de que es posible minimizar el despilfarro, y pongan en marcha medidas que nos permitan obtener mejoras adicionales" finalizó Casavelos.

La iluminación eficiente se da en el marco del proyecto Espacio Greenpeace que promueve soluciones accesibles para mostrar el camino a los responsables de tomar decisiones en materia de construcción y uso racional de los recursos. El proyecto es una oportunidad para dar a conocer los riesgos asociados a determinadas tecnologías y materiales obsoletos, y promover el desarrollo de las soluciones actualmente disponibles de fácil implementación.

El espacio de la nueva oficina está disponible para realizar visitas de manera de tomar contacto con las mejoras ambientales y entender su funcionamiento. También se prevé la realización de seminarios de capacitación técnica destinado a especialistas, arquitectos y estudiantes interesados a incorporar conceptos ambientales en su actividad profesional.

Entre las medida aplicadas para tener una Iluminación eficiente en Greenpeace se aprovecha la luz del día, se han colocado lámparas de "bajo consumo" en lugar de las bombitas incandescentes convencionales y se ha utilizado pintura blanca o de colores claros y brillantes para techos, paredes y muebles de manera de reflejar y distribuir mejor la luz. Más opciones de mejoras ambientales se pueden consultar en la Guía Verde del Ahorro de Energía.
___________________
(1) El kWh (kilovatio hora) es la unidad de medida que usualmente se utiliza para medir la energía eléctrica. El consumo de electricidad se expresa en kWh en las facturas domiciliarias.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Greenpeace – Argentina (www.greenpeace.org.ar)
Greenpeace – Chile (www.greenpeace.org/chile)
Greenpeace – Mexico (www.greenpeace.org/mexico)
Greenpeace – España (www.greenpeace.org/espana)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.