“LA AGENDA AMBIENTAL DEBE SER PRIORIDAD NACIONAL”: LOZANO RAMÍREZ

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2006
 

Bogotá, 28 de julio de 2006. “Debemos colocar la agenda ambiental en la primera prioridad nacional, como debe estar en función de una perspectiva de desarrollo sostenible para que atraviese los distintos sectores de la vida colombiana, para que logremos armonizarla con los distintos intereses sectoriales y para que nuestra variable ambiental esté presente en todos los campos de la vida nacional”.

Ministro Juan Lozano Ramírez instaló su primer Consjeo Técnico Asesor de Política Ambiental, el cual contó con la activa participación de los representantes de los principales gremios productivos del país.

Así lo aseguró este viernes el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, al instalar el Consejo Técnico Asesor de Política Ambiental.

“El país se está interesando en los temas ambientales y en una agenda ambiental. Ha dejado de ser un tema de expertos, iniciados, militantes, y un tema aislado en un Ministerio en el Gobierno”, advirtió el jefe de la cartera ambiental al explicar que el ambiente ya empieza a capturar el interés de muchos sectores en el país.

Por eso insistió en que es necesario construir de forma conjunta la agenda ambiental en la que todos aporten un granito de arena desde su sector o función.

“Creo que una elaboración plural de nuestra agenda ambiental es fundamental para el país, tendrá el mayor interés de los colombianos y recibirá la mayor atención”, puntualizó Lozano Ramírez.

En tal sentido precisó que debe ser una agenda ambiental amplia, moderna, realista y pensando en objetivos de largo plazo que esté inscrita en el Plan 2019 propuesto por el Presidente Álvaro Uribe Vélez.

“Debemos identificar retos y definir planes concretos para acometerlos y resolver satisfactoriamente con una mirada integradora las tareas. Esto lo lograremos si hay responsabilidades definidas y un plan concreto con estrategias claras para desarrollar”, precisó el Ministro.

El jefe de la cartera ambiental aseguró que el Consejo se convertirá en una herramienta fundamental que permitirá analizar y tomar el mejor camino en esta materia.

En tal sentido expresó su interés en realizar sesiones del Consejo más periódicas para analizar los diferentes temas y hacer seguimiento de los mismos.

“Aquí podemos tener un panorama muy amplio frente a las responsabilidades que debemos asumir y las tareas que debemos encarar, por eso la idea de convocarlo con una periodicidad mayor”, dijo.

EL CONSEJO

Algunos de los temas planteados en la sesión de este viernes fueron, entre otros, el establecimiento de reglas claras y la aplicación de la Ley para todos; la revisión de los procesos de licenciamiento; el fortalecimiento de los fondos de autogestión; la revisión de los instrumentos económicos; la administración del Río Magdalena; y la revisión de los resultados de los institutos de investigación científica.

El Consejo contó con la asistencia de los representantes de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Empresa Colombiana de Petróleos (ECOPETROL), Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (ACOLGEN), Asociación Colombiana de Pequeños Industriales (ACOPI), Asociación Nacional de Exportadores (ANALDEX), Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (ASOBANCARIA), Consejo Empresarial Colombiano, Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO), Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios y Actividades Complementarias e Inherentes (ANDESCO), Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (ASOCARS), Cámara Colombiana de la Infraestructura, y los representantes de las Universidades Públicas y Privadas.

El Consejo Técnico Asesor fue creado en la Ley 99 del 93, con el fin de asesorar al Ministro sobre la viabilidad ambiental de proyectos de interés nacional, de los sectores público y privado, y sobre la formulación de políticas y la expedición de normas ambientales.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.